EcoObjetivo Por: El Objetivo26 de mayo de 2021

Líderes Ambientales: se conocieron los ganadores del concurso de murales Ecolores

Se trata de siete trabajos presentados por jóvenes de distintas localidades de la provincia. Es una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven y de la organización Agenda Ambiental Córdoba, desarrollada en el marco del programa Líderes Ambientales.

Se conocieron los ganadores del concurso de murales Ecolores - Foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Chicos y chicas de toda la provincia se sumaron a la primera edición del concurso de murales Ecolores, llevado adelante por la Agencia Córdoba Joven y la organización Agenda Ambiental Córdoba, en el marco del programa Líderes Ambientales.

La iniciativa invitó a las juventudes a presentar un dibujo hecho a mano, inspirado en el tema “Cuidado del Ambiente” y su implicancia regional. Esto último referido tanto a que se trate de una representación de propuestas que signifiquen soluciones a sus problemas ambientales regionales, o que busquen la concientización de sus comunidades sobre el mantenimiento y cuidado del ambiente.

La convocatoria tuvo lugar del 5 al 18 de mayo y luego el jurado integrado por autoridades de las entidades organizadoras seleccionó siete dibujos ganadores. Se ponderó la originalidad, adecuación al tema objeto del concurso y la calidad artística de cada una de las propuestas presentadas.

Vale destacar que dada la calidad de las obras enviadas, el jurado resolvió ampliar la premiación y otorgar tres menciones especiales, siendo un total de diez los ganadores de este certamen.

Los ganadores

  • “Tierra de mi querer”, de Uriel Carranza. Localidad: Villa Dolores.
  • “Ser o no ser”, de Fabián Sosa. Localidad: Las Perdices.
  • “Problema ambiental”, de Lara Paroli. Localidad: Arias.
  • “Apagando con conciencia”, de Natalia Soledad Fernández. Localidad: Alicia.
  • “Las raíces nos sostienen”, de Paula Báez Pilatti. Localidad: Unquillo.
  • “Pandemia como el efecto colateral”, de Eugenia Toscani Boccardo. Localidad: Río Cuarto.
  • “Somos agua”, de Eugenia Cifarelli. Localidad: San Marcos Sierras.

Menciones especiales:

  • “Sin monte no hay casa”, de Lucía Belén Riba. Localidad: San Antonio de Arredondo.
  • “Seamos eco”, de Mariana Casagrande. Localidad: Alicia.
  • “Concientizar es parte de accionar”, de Carina Bustamante. Localidad: Córdoba capital.

Los premios

Los autores de los bocetos ganadores, junto a un acotado equipo de colaboradores voluntarios y quienes fueron reconocidos con una mención especial, accederán a un taller de capacitación online sobre técnicas de murales, brindado por profesionales dedicados al arte especializados en el tema.

Los ganadores, además, recibirán como premio un ECO-KIT, con los insumos necesarios para pintar su dibujo en un muro autorizado. Estos kits serán enviados a los domicilios. Las fechas de pintura de los murales serán acordadas oportunamente.

El jurado estuvo integrado por el artista plástico Juan Manuel Zeballos y la diseñadora gráfica Macarena Torres.

Te puede interesar

Mañana empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.