Fernández, sobre la vuelta a las aulas en zonas de alarma epidemiológica: "Es jugar con fuego"
El presidente se refirió a las situaciones de CABA, Mendoza y Córdoba, y aseguró que "el fuego va a quemar a la gente". Puso como ejemplo los indicadores que usa Alemania para suspender las clases.
El presidente Alberto Fernández lamentó el retorno a las clases presenciales en zonas que se encuentran bajo alerta epidemiológica por la pandemia de coronavirus, como son los casos de la ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Córdoba y Mendoza, y dijo que esa decisión tomada por los Gobiernos locales equivale a "jugar con fuego".
"Es jugar con fuego. Lo que lamento es que el fuego va a quemar a los argentinos y argentinas en su lugar", dijo el Jefe de Estado en una entrevista brindada a Radio Splendid.
Consultado por la vuelta a clases presenciales en contra de lo dispuesto por el último Decreto de Necesidad y Urgencia, Fernández insistió con que la decisión del Gobierno nacional no se basa en un "capricho" sino en datos sanitarios.
"No es un hecho caprichoso nuestro; no es que se nos ocurrió arruinarles la vida a los cordobeses, a los mendocinos, a los porteños. La idea es cuidar a la gente", enfatizó el mandatario.
En ese sentido, explicó que el Gobierno implementó un sistema que mide la cantidad de casos cada 100 mil habitantes y que en los distritos que han desestimado la suspensión de las clases, se está muy por encima de ese máximo.
"En Alemania, cuando hay 150 cada 100 mil, se suspenden las clases presenciales. En todos estos lugares es 600 o 700", dijo Fernández en referencia a la Ciudad de Buenos Aires, y a las provincias de Córdoba y Mendoza.
El Presidente señaló que la suspensión de la presencialidad responde a la movilidad de personas que genera esa actividad y que, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, representa "al 35% de la gente".
"La Ciudad lo sabe, ¿si no volvería todo, no?", planteó Fernández en referencia al retorno parcial de las clases dispuesto por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, a contramano de lo fijado por las normas nacionales.
Te puede interesar
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.