Política Por: El Objetivo06 de junio de 2021

Elecciones legislativas: Misiones abre el calendario electoral en Argentina

La provincia kitoral elegirá este domingo 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.

Elecciones legislativas: Misiones abre el calendario electoral en Argentina

La provincia de Misiones realizará este domingo sus elecciones legislativas, dando inicio al calendario electoral nacional que este año tendrá la particularidad de desarrollarse bajo estrictos protocolos por la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país y que en el distrito se encuentra "controlada", según las autoridades locales.

Un total de 947.560 personas (943.726 nacionales y 3.834 extranjeros) están habilitados para sufragar en la provincia que elegirá 20 diputados provinciales titulares (la mitad de la Legislatura) y siete suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.

Protocolos de seguridad y sanidad

En los comicios provinciales de este domingo se observarán con anticipación algunas de las medidas de organización novedosas implementadas debido a la pandemia y que luego se replicarán en otros distritos y también en las elecciones legislativas nacionales.

En los 77 municipios de Misiones se habilitarán 459 centros de votación (97 más que en los últimos comicios de 2019) y cada uno contará con un máximo de siete mesas para garantizar el distanciamiento y evitar aglomeraciones, con un total de 2.771 mesas (2.749 para argentinos y 22 para extranjeros), según informó el Tribunal Electoral de Misiones.

"Está todo preparado y encaminado para las elecciones, que se realizarán durante un horario extendido, de 8 a 19, para evitar aglomeraciones", explicó a Télam el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez.

El despliegue de seguridad del Comando Electoral contemplará el trabajo de un total de 3.489 efectivos -2.189 de la policía provincial y 1.300 de Gendarmería Nacional- y 105 vehículos.

Además se sumarán unos 250 efectivos de Gendarmería de la provincia de Corrientes, a quienes se les exigirá el hisopado negativo para ingresar.

En cuanto al protocolo sanitario, el vicegobernador Carlos Arce aseguró que se controlará el cumplimiento "con el objetivo de mantener la seguridad sanitaria de los electores, fiscales y presidentes de mesa", a través de un protocolo especialmente diseñado por el Comité Científico provincial junto al Tribunal Electoral.

Arce, quien preside el Comité, señaló que entre las medidas preventivas se encuentran "el uso correcto del tapabocas, el mantenimiento de la distancia social indicada, la desinfección de manos y la ventilación de ambientes" y agregó: "Siempre que se cumplan estas medidas no existe mayor riesgo de contagio".

Además, se entregarán kits sanitarios y barbijos a electores y autoridades de mesas, y serán exigentes con el cumplimiento de las distancias con un trabajo en conjunto entre la Policía de Misiones y las fuerzas de seguridad federales.


En los comicios fueron habilitados para participar 10 partidos y frentes en la categoría de diputados provinciales.

Entre los principales espacios políticos de la provincia, Martín Cesino, actual diputado del oficialista Frente Renovador, buscará su reelección, seguido por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey.

En Juntos por el Cambio, se postula el radical Ariel Pianesi a la cabeza, seguido por Micaela González Coria y Germán Kiczka, mientras que el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS) presenta a Santiago Mansilla, actual gerente de la UDAI Anses de Eldorado, como primer candidato a diputado provincial, acompañado por Blanca Álvez y Martín Sancho.

En la provincia rige el sistema de Ley de Lemas, con lo cual el Tribunal Electoral aprobó a unos 247 sublemas para elegir concejales en 12 municipios: Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Leandro N. Alem, Montecarlo, Dos de Mayo, San Pedro y Aristóbulo del Valle.

El oficialista Frente Renovador tendrá 65 sublemas que presentarán candidatos; mientras que el kirchnerismo, representado en Misiones por el Frente Encuentro Agrario y Social es el espacio con mayor cantidad de sublemas: 90, y por el lado de Juntos por el Cambio serán 69.

¿Quiénes finalizarán sus mandatos?

En tanto, finalizarán sus mandatos 20 legisladores que fueron electos durante las elecciones de medio término de 2017.

Entre los espacios con representación parlamentaria, el Frente Renovador de la Concordia será el espacio que pondrá más bancas en juego ya que finalizan mandato Cesino, quien va por la reelección y Rafael Peryra Pigerl, otro referente que también buscará renovar mandato.

A ellos se suman Mariela Aguirre, Julio Barreto, Marta Bragagnolo (asumió en lugar del fallecido Isaac Sevi), Rossana Franco, Roque Gervasoni, Orlano Revinski, Natalia Rodríguez y Mario Ruhmling.

Por el interbloque de Juntos por el Cambio finalizarán su mandato los radicales Gustavo González, Ariel Pianesi, Javier Mela y Anita Minder, estos tres últimos, nuevamente candidatos. Además, el PRO perderá a Miguel Ángel López Vedoya y Fernando Mudry (reemplazante de Roberto Rocholl, quien renunció).

Por el Partido Agrario y Social, terminarán su mandato Isaac Lenguaza y Guiliana Perini, quienes buscarán renovar y Jorge Páez (reemplazante de Carlos Goring, quien asumió la intendencia de Colonia Aurora).

Finalmente, dejará de ser diputada provincial, Liliana Rodríguez, del partido Libertad, Valores y Cambio, quien accedió a un lugar en la lista de Junto por el Cambio, en 2017 y de inmediato armó su bloque unipersonal.

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.