Internacional Por: El Objetivo09 de junio de 2021

Perú: Castillo se adjudicó el triunfo en el balotaje presidencial

Según los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el candidato de Perú Libre lidera las votaciones con un 50,2%, mientras que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori perdería con un 49,7% con 97,955% escrutado.

Perú: Castillo se adjudicó el triunfo en el balotaje presidencial

Con casi en 99,8% de los votos escrutados y el 50,2% de las preferencias, el candidato de Perú Libre a la presidencia, Pedro Castillo, se adjudicó el triunfo en el balotaje celebrado el domingo último, tras un escrutinio codo a codo sobre el que el organismo electoral, la ONPE, aún no se pronuncia oficialmente.

“Seremos un Gobierno respetuoso de la democracia y de la Constitución actual”, dijo Castillo durante una presentación ante sus seguidores en su local partidario del Paseo Colón, en el Centro de Lima, en la que pidió a las autoridades electorales no "mancillar" la voluntad del pueblo peruano y reclamó a sus seguidores "no caer en la provocación".

El candidato indicó que de acuerdo con un informe de su partido, ya tienen el conteo oficial de la segunda vuelta que le da la victoria en las elecciones generales de Perú de 2021.

La página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que aún no publica el resultado final, por el momento registra que cuando aún resta escrutar el 0,205% de los sufragios, Castillo obtiene el 50,206% frente a la candidata de la derecha Keiko Fujimori, que logra el 40,974% y se ubica a apenas 71.764 votos de diferencia con 18.576.753 sufragios emitidos.

Tras estar un par de días encabezando el conteo, la candidata, exlegisladora e hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, denunció el lunes por la noche "indicios de fraude".

"Hemos notado que ha habido una estrategia de Perú Libre para distorsionar los resultados que reflejen la voluntad popular y me estoy refiriendo al proceso de impugnaciones de actas, donde la mayoría de estas tratan de evitar que tienen mayor votación contra Fuerza Popular, no se han contabilizado", denunció por entonces, aunque sus afirmaciones fueron luego desautorizadas por autoridades, políticos, observadores internacionales y expertos.

Las redes sociales bullen en tanto en el país, enfrentando a quienes celebran el aún no oficializado triunfo de Castillo y quienes denuncian irregularidades y con los hashtag #Perúzuela, #Fraude y otros anticipan un "futuro comunista" en el país.

El periodista y conferencista español-peruano Álvaro Vargas Llosa, hijo el premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, se quejó en sus redes sociales de que el diario ABC se dejó sorprender "proclamando un triunfo prematuro. Como acabo de explicarles, quedan por revisar 5 veces más votos de los que Castillo le lleva a ⁦@KeikoFujimori ⁩en el escrutinio. Que bufonescamente se autoproclame, no lo hace aún ganador".

Ayer, había señalado que existía una " presión chantajista para que se reconozca victoria de Castillo", aunque sin dar detalles.

El avance del escrutinio disminuyó ayer a la espera de la mayoría de las actas de las mesas en el extranjero, que la ONPE ya había advertido que llegarían “mayoritariamente” entre ayer y hoy, sobre todo aquellas procedentes de países más alejados.

“Las actas del exterior no llegan en un solo envío; van llegando por valija diplomática, de acuerdo a cada consulado de los diversos países, e ingresan al centro de cómputo”, explicó en Twitter el politólogo Fernando Tuesta, quien dirigió la ONPE entre 2000 y 2004.

Además de las poco menos de 1.500 actas que quedaban por procesar ayer, faltaba conocer la resolución sobre al menos 1.337 que estaban impugnadas u observadas y fueron remitidas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Si ninguno de los candidatos alcanza una diferencia irreversible cuando la ONPE haya procesado el total de las actas, será preciso esperar las decisiones del JNE, que usualmente demora algunos días en pronunciarse sobre los casos más complejos, para proclamar al mandatario electo, tal como sucedió hace cinco años, cuando Fujimori perdió ajustadamente ante Pedro Pablo Kuczynski.

Te puede interesar

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.