Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo12 de junio de 2021

Ajó Juguetes: un emprendimiento para la primera infancia

Las organizadoras del emprendimiento: Flor, Pilar y Clari dialogaron con El Objetivo. Ellas detallaron cómo surgió la idea, sus objetivos y proyectos. Ajó Juguetes tiene una cuenta en Instagram y en Facebook.

Ajó Juguetes: un emprendimiento para la primera infancia - Foto: gentileza de Ajó Juguetes

El equipo del emprendimiento “Ajó Juguetes” está conformado por las hermanas Flor y Pilar Mira y su cuñada Clari Mendoza. Además de ser familia son amigas y eligieron estudiar para ser profesoras de Educación Inicial. En este sentido, Flor ya se recibió en 2019, mientras que Clari y Pilar están cursando el último año de la carrera.

En este emprendimiento se ofrece no solamente juguetes didácticos para que los pequeños desarrollen y estimulen diferentes capacidades, sino que también se brinda información y herramientas que puedan guiar y acompañar el proceso de los pequeños/as. El público por el cual se apunta es: abuelas, madres y padres con niños/as entre 0 y 6/7 años de edad (aproximadamente). 

Las organizadoras del emprendimiento: Flor, Pilar y Clari dialogaron con El Objetivo.

El nombre elegido fue “Ajó” porque: “a la hora de elegir un nombre queríamos encontrar una palabra que represente a los niños y niñas a los que iban dedicados a cada uno de nuestros productos, una palabra que al escucharla las personas dijeran: “esto me hace acordar a los niños”. Y sobre la foto de perfil, sostuvieron que: “Con la elección del logo fue muy parecido. Buscábamos un símbolo que rememorara nuestros primeros años de vida y frente a esos recuerdos surgió el diseño del osito”.

La decisión de presentar el emprendimiento al público en general fue escoger las redes sociales: Instagram y Facebook. La primera fue porque: “realmente nuestra mayor energía está abocada a Instagram porque pensamos que es la red social en donde más llegada al público que deseamos tenemos y en donde pasan más tiempo”. Sobre la segunda red social indicaron que: “no descartamos que Facebook lo sea también, pero preferimos abocarnos primero a una para poder difundir bien, cumpliendo los objetivos que nos proponemos, aunque nos pareció importante hacernos presente también en Facebook, ya que se encuentra un público distinto”.

Ajó fue una idea que surgió a mediados de febrero. Para distinguirse de la competencia, consideran que: “hay mucha demanda, ya que nos parece que en la etapa de la infancia es donde más se hacen regalos, y que cada vez la gente a partir de las nuevas pedagogías busca más regalar juguetes que no sean comerciales, y que desafíen, estimulen en mayor medida al niño y su desarrollo. A partir de esto, desde Ajó intentamos no solo ofrecer juguetes didácticos, que favorezcan el crecimiento de nuestros pequeños/as, sino también buscamos que nuestros lectores aprendan y se interesen cada día más y su importancia. Es por eso que ofrecemos post con información relevante y que consideramos relevante saber para ayudar a los niños y niñas. Mediante eso es que intentamos distinguirnos, ofrecer algo que no solo sean productos, sino compartir el amor por la educación en la infancia a todo nuestro público.”

Ante el contexto de pandemia la situación económica es compleja, en esta línea señalaron que: “Sabemos que lo económico será difícil por un tiempo, pero nos motiva estar brindando herramientas e ideas creativas para acompañar a los peques. En este primer mes Ajó superó nuestras expectativas por completo, porque tuvimos mucha más recurrencia de la que imaginábamos, lo cual nos motivó porque vemos como tanta gente se preocupa por acompañar el crecimiento del niño/a. Igualmente creemos que en estos proyectos el mayor fruto se verá a largo plazo ya que vamos aprendiendo junto a las personas que nos siguen y acompañan, para seguir pensando nuevas propuestas que enriquezcan tanto al niño/a como nuestro emprendimiento.”

Finalmente, destacan la importancia de acompañar a los niños/as en el crecimiento de manera creativa y divertida: “Desde Ajó sostenemos que la infancia es una de las etapas más importantes en el desarrollo de una persona. De ella depende en gran medida de los adultos que acompañen y el entorno en el que esté inmerso cada niño/a. Somos conscientes que en este momento de pandemia muchos niños han sido invisibilizados, así como muchos otros están en espacios privilegiados. Creemos entonces, que sea el lugar en el que esté cada pequeño/a, podemos encontrar distintos modos de acercarlos a la educación (formal, no formal, o desde casa), ya que creemos que la misma es otro de los factores que incidirá directamente en el desarrollo de la infancia.” 

 Facebook: @juguetesajo

 Instagram: ajo.juguetes

Te puede interesar

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.

La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech

El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.

La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025

Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.