Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo12 de junio de 2021

Ajó Juguetes: un emprendimiento para la primera infancia

Las organizadoras del emprendimiento: Flor, Pilar y Clari dialogaron con El Objetivo. Ellas detallaron cómo surgió la idea, sus objetivos y proyectos. Ajó Juguetes tiene una cuenta en Instagram y en Facebook.

Ajó Juguetes: un emprendimiento para la primera infancia - Foto: gentileza de Ajó Juguetes

El equipo del emprendimiento “Ajó Juguetes” está conformado por las hermanas Flor y Pilar Mira y su cuñada Clari Mendoza. Además de ser familia son amigas y eligieron estudiar para ser profesoras de Educación Inicial. En este sentido, Flor ya se recibió en 2019, mientras que Clari y Pilar están cursando el último año de la carrera.

En este emprendimiento se ofrece no solamente juguetes didácticos para que los pequeños desarrollen y estimulen diferentes capacidades, sino que también se brinda información y herramientas que puedan guiar y acompañar el proceso de los pequeños/as. El público por el cual se apunta es: abuelas, madres y padres con niños/as entre 0 y 6/7 años de edad (aproximadamente). 

Las organizadoras del emprendimiento: Flor, Pilar y Clari dialogaron con El Objetivo.

El nombre elegido fue “Ajó” porque: “a la hora de elegir un nombre queríamos encontrar una palabra que represente a los niños y niñas a los que iban dedicados a cada uno de nuestros productos, una palabra que al escucharla las personas dijeran: “esto me hace acordar a los niños”. Y sobre la foto de perfil, sostuvieron que: “Con la elección del logo fue muy parecido. Buscábamos un símbolo que rememorara nuestros primeros años de vida y frente a esos recuerdos surgió el diseño del osito”.

La decisión de presentar el emprendimiento al público en general fue escoger las redes sociales: Instagram y Facebook. La primera fue porque: “realmente nuestra mayor energía está abocada a Instagram porque pensamos que es la red social en donde más llegada al público que deseamos tenemos y en donde pasan más tiempo”. Sobre la segunda red social indicaron que: “no descartamos que Facebook lo sea también, pero preferimos abocarnos primero a una para poder difundir bien, cumpliendo los objetivos que nos proponemos, aunque nos pareció importante hacernos presente también en Facebook, ya que se encuentra un público distinto”.

Ajó fue una idea que surgió a mediados de febrero. Para distinguirse de la competencia, consideran que: “hay mucha demanda, ya que nos parece que en la etapa de la infancia es donde más se hacen regalos, y que cada vez la gente a partir de las nuevas pedagogías busca más regalar juguetes que no sean comerciales, y que desafíen, estimulen en mayor medida al niño y su desarrollo. A partir de esto, desde Ajó intentamos no solo ofrecer juguetes didácticos, que favorezcan el crecimiento de nuestros pequeños/as, sino también buscamos que nuestros lectores aprendan y se interesen cada día más y su importancia. Es por eso que ofrecemos post con información relevante y que consideramos relevante saber para ayudar a los niños y niñas. Mediante eso es que intentamos distinguirnos, ofrecer algo que no solo sean productos, sino compartir el amor por la educación en la infancia a todo nuestro público.”

Ante el contexto de pandemia la situación económica es compleja, en esta línea señalaron que: “Sabemos que lo económico será difícil por un tiempo, pero nos motiva estar brindando herramientas e ideas creativas para acompañar a los peques. En este primer mes Ajó superó nuestras expectativas por completo, porque tuvimos mucha más recurrencia de la que imaginábamos, lo cual nos motivó porque vemos como tanta gente se preocupa por acompañar el crecimiento del niño/a. Igualmente creemos que en estos proyectos el mayor fruto se verá a largo plazo ya que vamos aprendiendo junto a las personas que nos siguen y acompañan, para seguir pensando nuevas propuestas que enriquezcan tanto al niño/a como nuestro emprendimiento.”

Finalmente, destacan la importancia de acompañar a los niños/as en el crecimiento de manera creativa y divertida: “Desde Ajó sostenemos que la infancia es una de las etapas más importantes en el desarrollo de una persona. De ella depende en gran medida de los adultos que acompañen y el entorno en el que esté inmerso cada niño/a. Somos conscientes que en este momento de pandemia muchos niños han sido invisibilizados, así como muchos otros están en espacios privilegiados. Creemos entonces, que sea el lugar en el que esté cada pequeño/a, podemos encontrar distintos modos de acercarlos a la educación (formal, no formal, o desde casa), ya que creemos que la misma es otro de los factores que incidirá directamente en el desarrollo de la infancia.” 

 Facebook: @juguetesajo

 Instagram: ajo.juguetes

Te puede interesar

La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores

La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.

Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías

El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.