Descubren una nueva variante del coronavirus en Río de Janeiro
El estudio fue realizado por la Red Corona-Omica-RJ que realiza el monitoreo genómico. Participaron científicos del Instituto Fiocruz, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Fundación Getulio Vargas.
Un consorcio de científicos descubrió una nueva variante del coronavirus en Brasil. Fue identificada como P.5 y se trata de otra de las muchas variantes que han aparecido por el mundo a partir de la propagación del coronavirus que se identificó en China en enero del año pasado. La aparición de nuevas variantes forma parte de la evolución natural de los virus. Cuanto más tiempo circulen y más personas se contagien, más chances hay de que surjan variantes del coronavirus.
Algunas no tienen impacto sanitario. Pero otras son clasificadas como “de preocupación” o de “interés” según su capacidad para transmitirse y afectar a más personas, y por la posibilidad de producir más casos de cuadros severos.
La identificación de la nueva variante fue realizada por la Red Corona-Omica-RJ que realiza el monitoreo genómico. En esa colaboración participan profesionales del Instituto Fiocruz, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Fundación Getulio Vargas, entre otros centros académicos.
Según explicó Humberto Debate, biólogo e investigador del INTA, “Hay que decir que aún la variante P. 5 no fue registrada en una red que se llama PANGO Network. Los científicos discuten allí si eventualmente puede ser o no aceptada como variante nueva y luego GISAID lo incorporará”.
El gobierno de Río de Janeiro se ocupó de anunciar la detección de una nueva variante del coronavirus en el interior de ese estado junto a la frontera con San Pablo, ambos ubicados en la región sudeste de Brasil, la más poblada del país. “Hasta el momento no se puede afirmar que (la nueva variante) sea más letal o transmisible” que las otras cepas, señaló en un comunicado la Secretaría de Salud Estadual. Hasta el momento la variante fue localizada a través de casos registrados en el municipio de Porto Real, en el sur del estado.
Río de Janeiro ha sido uno de los estados más golpeados por la pandemia con 54.500 fallecimientos. Hasta ahora, en Río de Janeiro la variante predominante sigue siendo la P1, que luego de surgir en la región amazónica se diseminó por todo Brasil y otros países. Esa variante fue declarada de preocupación por la Organización Mundial de la Salud y ahora se llama Gamma con el nuevo sistema de identificación con nombres de letras griegos. La variante notificada por primera vez en la India es Delta, que es la que está provocando el rebrote de casos en países como Inglaterra e Israel.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.