Parte a la madrugada otro vuelo de Aerolíneas a Moscú en busca de Sputnik
Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa en búsqueda de vacunas, que bajo el número AR1060 saldrá a las 2 de este lunes y estima llegar al aeropuerto internacional de Sheremetievo a la medianoche de Moscú.
La campaña nacional de vacunación contra el coronavirus avanza con los grupos etarios más jóvenes y sin comorbilidades en diferentes distritos del país, mientras este lunes partirá otro vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia en búsqueda de más dosis de la Sputnik V.
La partida del vuelo fue confirmada por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
"Queremos confirmar que mañana 2am parte hacia Moscú un nuevo vuelo de @Aerolineas_AR para traer al país más dosis de Sputnik V. Es nuestra vigesimoséptima operación en búsqueda de vacunas para la mayor campaña de vacunación de la historia", escribió Ceriani.
Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa en búsqueda de vacunas, que bajo el número AR1060 saldrá a las 2 de este lunes y estima llegar al aeropuerto internacional de Sheremetievo a la medianoche de Moscú, las 18 aproximadamente de Argentina, previéndose el regreso para alrededor de las 16 del martes.
"Con este nuevo vuelo seguimos haciendo nuestro aporte a la mayor campaña de vacunación de la historia. Con cada arribo estamos más cerca de ponerle fin a esta crisis sanitaria que tanto daño ha hecho", añadió Ceriani.
En la última semana arribaron desde Beijing (China) dos vuelos de la empresa en los cuales llegaron 1.536.000 vacunas producidas por Sinopharm.
Aerolíneas Argentinas lleva realizados 19 vuelos a Moscú en los que se transportaron 9.473.290 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Y desde Beijing llegaron al país 5.195.200 dosis en 7 vuelos.
De esta manera, en las 26 operaciones a Rusia y China se trajeron 14.668.490 dosis, del total de casi 25 millones que recibió la Argentina desde el inicio de la pandemia.
En cuanto a la marcha del plan de vacunación, la provincia de Buenos Aires superó hoy los 6 millones de vacunados y ahora queda por inmunizar "gente sana y no de edad de riesgo ni grupos prioritarios", dijo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Kicillof remarcó que el total de inscriptos para ser inoculados es de "9 millones y medio" de bonaerenses.
"La gran novedad del programa de vacunación es vacuna libre para todos los mayores de 50 años" en todo el distrito, recordó, y marcó que esto "permite avanzar sobre grupos etarios que no son los de mayor riesgo" en la asignación de turnos.
El mandatario subrayó que se trata de "la única jurisdicción con vacuna libre" y eso los obliga a un trabajo logístico que asegure "tener stock" para los anotados y para los no anotados.
Recordó que "en la provincia están abiertas las inscripciones de todos los grupos" desde hace varios meses, y remarcó que "en muchos lugares" del distrito "se están acabando los inscriptos en grupos de riesgo".
A la vez, en la Ciudad de Buenos Aires se abrió la inscripción para mayores de 40 años sin comorbilidades; en Catamarca empezaron a vacunar a mayores de 40 años y a embarazadas, y en Chaco comenzaron a inocular a mayores de 18 años sin comorbilidades.
Mientras, en Chubut ya están vacunando a los mayores de 18; en Córdoba, a los mayores de 40 años; en Corrientes empezaron a vacunar a mayores de 35 años; en Entre Ríos sigue la inmunización a personas de 40 a 49 años, y en Formosa ya se inoculó al total de las personas mayores de 45 años residentes en toda la provincia.
En Jujuy se está vacunando a mayores de 40 años; en La Pampa, con la llegada de las nuevas dosis, se iniciará la vacunación a mayores de 35 años; en La Rioja ya se abrió la inscripción para mayores de 40; en Mendoza comenzó para mayores de 40 años sin enfermedades preexistentes o comorbilidades, y en Misiones los mayores de 30 años ya pueden vacunarse.
La provincia de Neuquén ya aplica a mayores de 40 años; en Río Negro se empezó con los mayores de 40 años sin turno previo; en Salta ya se pueden anotar mayores de 18 años sin factores de riesgo; en San Juan comenzó la vacunación a los mayores de 40 años y en San Luis se empezó a inmunizar a mayores de 45 años.
En Santa Cruz se continúa vacunando a mayores de 45 años y a los jóvenes y adultos de riesgo a partir de los 18; en Santa Fe empiezan a vacunar a las embarazadas sin factores de riesgo y esta semana se suman los mayores de 45 años; en Santiago del Estero comenzó para mayores de 40 años; en Tierra del Fuego ya comenzó la vacunación a personas de 40 años en adelante y en Tucumán para personas de 36 y 37 años.
Argentina alcanzó en la semana que termina la cifra de 24.997.645 dosis recibidas desde que a fines de diciembre comenzó el plan de inmunización.
Del total de vacunas recibidas, 9.415.745 corresponden a la Sputnik, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del 2); 6.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 7.057.900 a AstraZeneca Oxford, producidas en forma conjunta entre la Argentina y México.
En tanto, el Gobierno anunció un acuerdo para la adquisición de 24 millones de vacunas de origen chino producida por la empresa Sinopharm, que serán entregadas entre julio y septiembre.
El anuncio lo hizo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien informó que las Sinopharm llegarán en cargamentos a un ritmo de ocho millones de dosis mensuales desde julio.
Durante esta semana que termina se produjo un récord con la llegada de 4.350.000 dosis de vacunas entre AstraZeneca y Sinopharm, de las cuales 4.200.000 eran distribuidas a las 24 jurisdicciones federales del país.
"Cada vez que llega un número importante de dosis se pone a prueba el sistema de distribución y los equipos siguen dando respuesta", destacó Vizzotti, y resaltó que se trata del "proceso de vacunación más grande" de la historia del país que, al martes próximo, tendrá 24.921.000 dosis distribuidas.
Sólo esta semana se alcanzó en Argentina un récord de distribución, con algo más de 4.000.000 de dosis repartidas en todo el territorio nacional.
Sobre la posibilidad de combinar distintas marcas de vacunas para primera y segunda dosis, Vizzotti dijo que "el mundo está pensando en intercambiar distintas plataformas, esa es una posibilidad, y se está evaluando la evidencia científica para tomar esta decisión".
Por otro lado, fuentes oficiales anunciaron que la semana próxima comenzará a fabricarse en el país la dosis complementaria del inmunizante de origen ruso.
Mientras avanza el plan de vacunación, el Gobierno prorrogó hasta el 9 de julio las medidas de restricción en todo el país y la continuidad del cierre de fronteras al turismo, y estableció un cupo de 600 personas para el retorno al territorio nacional.
"Queremos retrasar lo más posible el ingreso de nuevas variantes del coronavirus, sobre todo la Delta, mientras se avanza con mucha velocidad en la vacunación", señalo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Te puede interesar
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.
Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes
Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.
Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato
El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol
En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.