Sociedad Por: El Objetivo27 de junio de 2021

Avanza el plan de inmunización con la incorporación de grupos etarios más jóvenes en todo el país

La Argentina ya recibió casi 25 millones de dosis que se repartieron en las 24 jurisdicciones. Seguirán arribando vacunas y comenzará la producción local.

Avanza el plan de inmunización con la incorporación de grupos etarios más jóvenes en todo el país

La campaña nacional de vacunación contra el coronavirus avanza con los grupos etarios más jóvenes y sin comorbilidades en los diferentes distritos del país, que ya recibió casi 25 millones de dosis para inmunizar a la población.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que los próximos días se alcanzará "el total de 6 millones de vacunados" contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, por lo cual queda por inmunizar "gente sana y no de edad de riesgo ni grupos prioritarios".

Kicillof remarcó que el total de inscriptos para ser inoculados es de "9 millones y medio" de bonaerenses.

"La gran novedad del programa de vacunación es vacuna libre para todos los mayores de 50 años" en todo el distrito, recordó, y marcó que esto mientras tanto "permite avanzar sobre grupos etarios que no son los de mayor riesgo" en la asignación de turnos.

El mandatario subrayó que se trata de "la única jurisdicción con vacuna libre" y eso los obliga a un trabajo logístico que asegure "tener stock" para los anotados y para los no anotados.

Recordó que "en la provincia están abiertas las inscripciones de todos los grupos" desde hace varios meses, y remarcó que "en muchos lugares" del distrito "se están acabando los inscriptos en grupos de riesgo".

En todo el país

A su vez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se abrió la inscripción para mayores de 40 años sin comorbilidades; en Catamarca empezaron a vacunar a mayores de 40 años y a embarazadas y en Chaco comenzaron a aplicar vacunas a mayores de 18 años sin comorbilidades.

Mientras tanto, en Chubut ya están vacunando a los mayores de 18; en Córdoba, a los mayores de 40 años; en Corrientes empezaron a vacunar a mayores de 35 años; en Entre Ríos sigue la inmunización a personas de 40 a 49 años; en Formosa ya se inoculó al total de las personas mayores de 45 años residentes en toda la provincia.

En Jujuy se está vacunando a mayores de 40 años en adelante; en La Pampa, con la llegada de las nuevas dosis, se iniciará la vacunación a mayores de 35 años; en La Rioja ya se abrió la inscripción para mayores de 40; en Mendoza comenzó la vacunación para mayores de 40 años sin enfermedades preexistentes o comorbilidades y en Misiones los mayores de 30 años ya pueden vacunarse.

La provincia de Neuquén ya vacuna a mayores de 40 años; en Río Negro se empezó a vacunar a mayores de 40 años sin turno previo; en Salta ya se pueden anotar mayores de 18 años sin factores de riesgo; en San Juan comenzó la vacunación para los mayores de 40 años; y en San Luis se empezó a inmunizar a mayores de 45 años.

Finalmente, en Santa Cruz se continúa vacunando a mayores de 45 años y a los jóvenes y adultos de riesgo a partir de los 18 años; en Santa Fe empiezan a vacunar a las embarazadas sin factores de riesgo y esta semana se suman los mayores de 45 años; en Santiago del Estero comenzó la vacunación a personas mayores de 40 años; en Tierra del Fuego ya comenzó la vacunación a personas de 40 años en adelante y en Tucumán para personas de 36 y 37 años.

Plan de vacunación

Argentina alcanzó esta semana la cifra de 24.997.645 dosis de vacunas recibidas desde que a fines de diciembre comenzó el plan de inmunización y se esperan nuevos vuelos a Rusia que traerán componente 1 y 2 de la Sputnik V para completar los esquemas de dos dosis.

Carla Vizzott informó que las vacunas Sinopharm llegarán a un ritmo de ocho millones de dosis mensuales entre julio, agosto y septiembre.

Carla Vizzott informó que las vacunas Sinopharm llegarán a un ritmo de ocho millones de dosis mensuales entre julio, agosto y septiembre.

Del total de vacunas recibidas, 9.415.745 corresponden a la Sputnik, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del 2); 6.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 7.057.900 a AstraZeneca Oxford, producidas en forma conjunta entre la Argentina y México.

En tanto, el Gobierno anunció un acuerdo para la adquisición de 24 millones de vacunas de origen chino producida por la empresa Sinopharm, que serán entregadas entre julio y septiembre.

El anuncio lo hizo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien informó que las vacunas Sinopharm llegarán en cargamentos a un ritmo de ocho millones de dosis mensuales entre julio, agosto y septiembre.

Durante esta semana que termina se produjo un récord con la llegada de 4.350.000 dosis de vacunas entre AstraZeneca y Sinopharm, de las cuales 4.200.000 eran distribuidas a las 24 jurisdicciones federales del país.

"Cada vez que llega un número importante de dosis se pone a prueba el sistema de distribución y los equipos siguen dando respuesta", destacó Vizzotti y resaltó que se trata del "proceso de vacunación más grande" de la historia del país que, al martes próximo, tendrá 24.921.000 dosis distribuidas.

Sólo esta semana se alcanzó en Argentina un récord de distribución, con algo más de 4.000.000 de dosis repartidas en todo el territorio nacional.

Sobre la posibilidad de combinar distintas marcas de vacunas para primera y segunda dosis, Vizzotti dijo que "el mundo está pensando en intercambiar distintas plataformas, esa es una posibilidad, y se está evaluando la evidencia científica para tomar esta decisión".

Fabricación nacional

Por otro lado, fuentes oficiales anunciaron que la semana próxima comenzará a fabricarse en el país la dosis complementaria del inmunizante de origen ruso.

Mientras avanza el plan de vacunación, el Gobierno prorrogó hasta el 9 de julio las medidas de restricción en todo el país, la continuidad del cierre de fronteras al turismo, y estableció un cupo de 600 personas para el retorno al territorio nacional.

"Queremos retrasar lo más posible el ingreso de nuevas variantes del coronavirus, sobre todo la Delta, mientras se avanza con mucha velocidad en la vacunación", señalo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Te puede interesar

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.

Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida

Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.

El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones

Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.