Llegan a 10 los muertos por el derrumbe del edificio de Miami
El reporte oficial en el quinto día de remoción de escombros en busca de sobrevivientes da cuenta que aún se desconoce el paradero de 151 personas, entre ellos, 31 latinoamericanos, de los cuales nueve son argentinos.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, confirmó en la tarde del lunes el hallazgo de un décimo cuerpo, con lo que actualizó la cifra de fallecidos, mientras por el momento seguían desaparecidos 151, a los cuales se añaden las 135 personas localizadas fuera de las inmediaciones.
Aclaró que es esta "una lista sobre la que los detectives trabajan en tiempo real" para actualizarla, e insistió en que "la principal prioridad" sigue siendo la búsqueda y rescate de posibles supervivientes, entre los cuales hay colombianos, venezolanos, uruguayos, paraguayos, argentinos y un chileno, según transmitió CNN.
Uno ya fue rescatado y Gimena Accardi y Nicolás Vázquez estaban en el lugar y se salvaron de milagro.
Desde las horas posteriores al colapso, los familiares de las víctimas fueron hospedados en el hotel Grand Beach de Surfside, Florida, mientras esperaban recibir más noticias de las labores de búsqueda y rescate.
Sus peticiones fueron escuchadas y este domingo sobre las 2 p.m., hora de Miami, los trasladaron a la ‘zona cero’ en dos autobuses.
Algunos de ellos se mostraron molestos porque el lento avance de las maniobras de rescate, a lo que los expertos respondieron que obedece a distintos factores, como las malas condiciones climáticas que han afectado el lugar, los incendios, los cuidadosos trabajos con maquinaria pesada y que además se estén utilizando equipos de escucha que son lo suficientemente sensibles para detectar el tic-tac de un reloj o a un sobreviviente.
Simultáneamente, la congresista estadounidense Debbie Wasserman Schultz dijo que expertos que investigaron la caída de las Torres Gemelas a raíz del 11 de septiembre, pertenecientes al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), están reuniendo pruebas preliminares en el lugar.
Thomas Von Essen, excomisionado del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY, por sus siglas en ingles), quien estaba al mando del FDNY el 11 de septiembre del 2001 al World Trade Center, dijo a CNN que los rescatistas que buscan sobrevivientes en los escombros que dejó el colapso del edificio residencial de 12 pisos, ubicado en la ciudad de Surfside, enfrentan riesgos de salud similares a los de los socorristas que atendieron la emergencia ocasionada por el ataque terrorista a las torres gemelas en Nueva York.
Sostuvo que los incendios que arden en los escombros del condominio Champlain Towers South probablemente se están ‘alimentando’ con propano, gasolina de autos estacionados y otras sustancias peligrosas para los rescatistas.
Te puede interesar
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.