Con la llegada de más dosis de Sputnik V, Argentina superó los 25,7 millones de vacunas recibidas
Un vuelo de Aerolíneas proveniente de Rusia trajo 359.085 unidades del componente 1 y 350.000 del componente 2. Este miércoles a las 2:30, la nave partió nuevamente hacia Moscú en busca de otro cargamento.
Argentina superó los 25,7 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con la llegada de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con 709.085 dosis de Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del 2) para reforzar el plan de inoculación que se desarrolla en todo el país.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 20.07 y se trata de la vigesimoséptima operación emprendida por la empresa de bandera para traer vacunas desde la Federación Rusa.
La aeronave partió desde Moscú a la 1.53 hora argentina (las 7.53 local), con destino al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, para una escala técnica de reabastecimiento de combustible en función del peso de la carga transportada.
Tras aterrizar en Roma a las 5,02 hora argentina (las 10,02 local), volvió a emprender viaje a las 6,42 (las 11,42 local) para arribar este martes por la noche a Ezeiza.
Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación previstos.
La campaña de vacunación en el país
Hasta el momento arribaron al país 25.706.730 dosis, de las cuales 10.124.830 corresponden a Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este martes fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 24.311.491 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.221.697.
Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas. Un total de 16.228.833 personas recibieron la primera dosis y 3.992.864 ya cuentan con el esquema completo.
Un nuevo vuelo rumbo a Rusia
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este miércoles hacia Moscú para traer al país otra partida de vacunas Sputnik V, que fortalecerá el plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
Se trata de la vigesimoctava operación de la empresa en busca de vacunas, a cargo de la aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, la misma que arribó anoche al país procedente del mismo destino que, tras ser acondicionada, despegó del aeropuerto internacional de Ezeiza bajo el número AR1062 a las 2.30 de la madrugada.
Se estima que el avión llegará al aeropuerto internacional de Sheremetievo alrededor de la medianoche del miércoles (hora local en Moscú, las 18:00 en Argentina) en nuestro país; y el regreso, en principio, sería el jueves aproximadamente a las 16:00.
"Seguimos sumando operaciones para la campaña de vacunación. Mientras que hoy a la noche llega un vuelo de @Aerolineas_AR desde Moscú con más dosis de @sputnikvaccine, queremos anunciar que mañana 02am parte otro vuelo para que sigan arribando vacunas al país", escribió Ceriani en la red social.
Se trata de la vigesimoctava operación de la empresa en búsqueda de vacunas que estará a cargo del mismo avión que llegó este martes, el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, que bajo el número AR1062, tiene prevista la partida para las 2 horas del miércoles y se estima que el avión llegará al aeropuerto internacional de Sheremetievo alrededor de la medianoche del jueves (hora local en Moscú), las 18:00 del miércoles en nuestro país, y el regreso, en principio, sería el jueves aproximadamente a las 16:00.
"Estos dos vuelos ratifican el compromiso de cada uno de los actores involucrados para que sigan llegando vacunas al país prácticamente de forma ininterrumpida", señaló Ceriani.
Aerolíneas Argentinas lleva realizados 20 vuelos a Moscú en los que se transportaron 10.182.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 5.195.200 en siete vuelos.
Te puede interesar
El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona y dijo que fue una "conversación irónica"
"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".
El negocio del cannabis quedó formalmente oficializado en la Argentina de Javier Milei
Se publicó en el BO una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
Tragedia en Río Primero: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche
Ocurrió en la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que se desvanecieron por la inhalación de gases tóxicos mientras limpiaban un tanque.
La ciudad de Córdoba expuso sobre destacadas innovaciones digitales en la Feria de Ciudades Inteligentes en Medellín
La ciudad colombiana fue la sede elegida para llevar a cabo la expo Smart Cities Latam. Representantes del municipio expusieron sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y el nuevo portal de compras.
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Un cuadro y un árbol: el recuerdo de los papás de Kim Gómez en el club donde hacía gimnasia artística
Junto a profesores y compañeras de la niña asesinada por delincuentes hicieron una emotiva reunión en el Cegalp.
¿Qué fue el cepo cambiario?
El cepo cambiario, restricciones a las divisas en Argentina desde 2011, se levantará el 14 de abril, según anunció el ministro Luis Caputo.
Trabajos de EPEC: habrá corte total de la calle Salta, entre Emilio Olmos y 25 de Mayo
Se extenderá hasta el domingo a las 20:30 horas. Las líneas 20, 24, 27, 80 y 85 tendrán modificaciones en su recorrido.
Dos operarios detenidos por intentar robar una sustancia química
Está valuada en miles de dólares e inicialmente la habían ocultado en una cañería para después sustraerla.
Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura
Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.
La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil
Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.