Cultura Por: El Objetivo01 de julio de 2021

Comienzan a recuperar obras de arte en el Museo Genaro Pérez

Impulsado por la Municipalidad de Córdoba, actualmente es uno de los únicos centros de referencia en materia de restauración de pinturas del interior del país.

El Centro Integral materializó su apertura con restauración de obras de su acervo patrimonial. - Foto: prensa Municipalidad

El proyecto de reapertura del histórico ex Taller de Restauración “Domingo Biffarella” ya es una realidad, a partir de su reconversión como Centro Integral de Conservación, Restauración, Investigación y Biblioteca de Bienes Culturales.

El espacio, que dejó de prestar servicios como Taller-Escuela en 2012, había cerrado sus puertas definitivamente en 2017 en el marco de un conflicto judicial.

El Centro Integral materializó su apertura con restauración de obras de su acervo patrimonial, de la colección de pinturas del museo Tamburini del Banco de Córdoba, con la inauguración de una Biblioteca especializada y el inicio de prácticas formativas a través del ciclo mensual “De Signos, Materias y Tiempos. Reflexiones en torno de lo Patrimonial Cultural”.

La nueva configuración museal propone una concepción más integral que la de origen, segmentando el espacio en tres áreas:

  • El área de Investigación, registro, documentación, archivo y Biblioteca, ampliando su perspectiva hacia un abordaje transdisciplinario vinculado a la conservación preventiva llevado a cabo en la primera Biblioteca especializada del interior del país.
  • El área de Conservación-Restauración de bienes muebles: Pintura, grabado, dibujo, collage y técnicas mixtas sobre tela, papel, soportes rígidos; escultura, arte objetual, objetos de uso y culto y artefactos industriales con mecanismo; fotografía y documentos.
  • El área de Conservación-Restauración de bienes inmuebles: Monumentos patrimoniales, cementerios de jurisdicción municipal e intervenciones artísticas sobre muros que revistan valor patrimonial.

Además, retoma su funcionamiento como espacio educativo, a través de articulaciones establecidas con las Facultades de Artes de la Universidades de Córdoba, Nacional y Provincial (UNC y UPC).

Cabe destacar que la conservación y restauración de bienes culturales son áreas de conocimiento en creciente profesionalización, que no cuentan en el interior del país con centros de referencia, ni menos aún promovidos por el Estado.

Avanzar en esta línea de trabajo fue posible luego de alcanzar sendos acuerdos con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba y así comenzar una línea programática para la generación de museos escuela, posibilitando un nuevo espacio de formación y profesionalización para estas instituciones educativas.

La reapertura del ex taller permitió el acceso a la colección de la muestra “Recomienzo Continuo”, que renovará su diseño expositivo a lo largo del año, mostrando más de 200 obras del acervo propio, en un gesto de rescate inédito.

Un poco de historia sobre este espacio de la cultura

Desde 1992 y hasta 2012 el Taller-Escuela de restauración fue un ámbito de trabajo con altos estándares de profesionalización, dedicado además a la formación de técnicos especializados (sin certificación oficial) en una disciplina de máxima exigencia, lo que convirtió al Museo Municipal Genaro Pérez, en un espacio modelo dedicado a la salvaguarda y protección de bienes culturales patrimoniales, con lo que ello implica en relación con el vínculo esencial que los museos mantienen con las memorias.

Administrado por la Asociación de Amigos del Museo, ha recuperado mientras duró su actividad, más de 400 obras del patrimonio pictórico de los argentinos, cerrando sus puertas en 2017 en el marco de un conflicto judicial por el que permaneció sellado con fajas.

A mediados del 2020, la reapertura se llevó a cabo en un acto presidido por el intendente Martín Llaryora, quien reconvirtió al ex Taller en un Centro Integral encaminado hacia las tendencias mundiales en conservación y restauración sobre patrimonio artístico y cultural.

Te puede interesar

Festival Internacional de Teatro 2025: abren convocatoria a grupos y elencos de teatro independiente

La Agencia Córdoba Cultura convoca a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.

Este jueves se inauguran simultáneamente cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez

Reúnen pintura, instalación y una muestra colectiva de dibujo en celebración del 15º aniversario del portal cultural Bitácora de Vuelo. El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Café de Letras, la alternativa para escribir desde lo profundo del ser

El Taller de Escritura Creativa Café de Letras inició un nuevo ciclo que hacia el final del año se materializará en la publicación de los trabajos de los participantes. Todavía hay tiempo para sumarse a esta propuesta.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 11 hasta el 17 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

"La Mona" Jiménez confirmó su vuelta a los escenarios y la semana que viene estará en TV

El cuartetero cordobés anunció que cantará en el Estadio Único de La Plata a fin de año y la próxima semana estará en Otro Día Perdido, el Late Nite Show de Mario Pergolini por El Trece.

Qué se sabe de la temporada final de "Stranger Things": fecha de estreno, trama y elenco

"La pelea aún no termina. Prepárate para el épico final de Stranger Things", publicó días atrás @NetflixLAT junto al cronograma completo del estreno de la temporada final.

Este domingo, gran cierre del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico en el Cineclub

La película podrá verse el domingo 10 de agosto, a las 23:00 horas, en la sala de Bv. San Juan 49.

Llega a Córdoba un taller digital para personas con baja visión y ciegas

La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual brinda diferentes talleres y capacitaciones a fin de asistir y dotar de herramientas para facilitar el día a día de personas ciegas o con baja visión.

Colecciones con historia: Córdoba recibe la 32ª edición de ACME en el Museo de la Industria

Podrá ser visitada hasta el domingo 17, de lunes a viernes de 15:00 a 20:00, y los sábados y domingos de 12:00 a 20:00. La entrada tiene un valor de $3.000 para mayores y $2.000 para menores y jubilados.

Los destacados culturales del sábado 9 y domingo 10 de agosto

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el fin de semana que se avecina.

Córdoba exporta talento audiovisual: Siete de cada 10 empresas internacionalizan su producción

Estos datos surgen del Observatorio Audiovisual Córdoba “Paola Suárez” que realiza la Asociación de Productores cordobeses.

Murió la leyenda del tango Osvaldo Piro

El bandoneonista tenía 88 años. Compartió su vida con Susana Rinaldi y su trabajo con Aníbal Troilo.