Diputados aprobó el proyecto que fomenta el ahorro en pesos
Los plazos fijos seguirán exentos en el impuesto sobre los bienes personales sin ningún tipo de limitación.
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley que incorpora exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos en el impuesto a las Ganancias y en Bienes Personales, de manera tal de fomentar el ahorro y la inversión en moneda local.
Con 227 votos a favor y tres en contra, la iniciativa obtuvo la media sanción y fue girada al Senado.
A raíz del ruido que generó en distintos sectores del mercado la redacción original del proyecto, en la que se habilitaba la posibilidad de gravar los plazos fijos en pesos a través del impuesto a los Bienes Personales, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, intercedió horas antes del inicio de la sesión especial para dejar sin efecto dicho artículo.
Acordó la modificación con los presidentes de los bloques del oficialismo y de la oposición, con consultas al Ministerio de Economía mediante.
El artículo 3 del proyecto apuntaba a aplicar un requisito temporal para mantener la exención: no pagarían el impuesto únicamente los plazos fijos que permanecieran depositados en la cuenta como mínimo un 75% del año, es decir 274 días.
Con esta modificación de último momento, los plazos fijos seguirán exentos en el impuesto sobre los bienes personales sin ningún tipo de limitación.
"Hemos eliminado el artículo tercero de manera completa porque generaba una mala interpretación. Fue interpretado como el intento de gravar plazos fijos en pesos cuando el espíritu en realidad el objetivo era lograr una mayor permanencia de esos plazos fijos en pesos premiando esa permanencia", aclaró el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y miembro informante del oficialismo, Carlos Heller.
El resto de las exenciones que planteaba el dictamen se mantienen, como la exención en el impuesto a las ganancias para los intereses de plazos fijos UVA, la exención en bienes personales para las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional y en otros instrumentos destinados a fomentar la inversión productiva, incluidos fondos comunes de inversión.
En Ganancias, la iniciativa no solamente busca eximir del pago de ese tributo a los rendimientos de depósitos a plazo fijo en pesos, sino también a los intereses generados por
colocaciones de capital de instrumentos en moneda nacional que emita el gobierno.
En Bienes Personales, se busca eximir del pago del impuesto a los depósitos en plazos fijos (independientemente de la moneda utilizada), las inversiones en títulos públicos y las
obligaciones negociables emitidas en moneda nacional.
También se busca eximir a los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a inversiones productivas, las cuotas partes de fondos comunes de inversión y certificados de participación de fideicomisos financieros y, por último, los depósitos en cajas de ahorro (independientemente de la moneda).
En relación a las cajas de ahorro, se excluye de la medida a los fondos depositados a los empleados en relación de dependencia por el pago de los sueldos y los ingresos
depositados por los monotributistas que perciben por sus facturas.
Heller explicó que "la idea central" del proyecto es "crear las mejores condiciones para favorecer el ahorro y la inversión en moneda local en un país afectado por el bimonetarismo".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.