Política Por: El Objetivo02 de julio de 2021

Diputados aprobó el proyecto que fomenta el ahorro en pesos

Los plazos fijos seguirán exentos en el impuesto sobre los bienes personales sin ningún tipo de limitación.

Diputados aprobó el proyecto que fomenta el ahorro en pesos

La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley que incorpora exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos en el impuesto a las Ganancias y en Bienes Personales, de manera tal de fomentar el ahorro y la inversión en moneda local.

Con 227 votos a favor y tres en contra, la iniciativa obtuvo la media sanción y fue girada al Senado.

A raíz del ruido que generó en distintos sectores del mercado la redacción original del proyecto, en la que se habilitaba la posibilidad de gravar los plazos fijos en pesos a través del impuesto a los Bienes Personales, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, intercedió horas antes del inicio de la sesión especial para dejar sin efecto dicho artículo.

Acordó la modificación con los presidentes de los bloques del oficialismo y de la oposición, con consultas al Ministerio de Economía mediante.

El artículo 3 del proyecto apuntaba a aplicar un requisito temporal para mantener la exención: no pagarían el impuesto únicamente los plazos fijos que permanecieran depositados en la cuenta como mínimo un 75% del año, es decir 274 días.

Con esta modificación de último momento, los plazos fijos seguirán exentos en el impuesto sobre los bienes personales sin ningún tipo de limitación.

"Hemos eliminado el artículo tercero de manera completa porque generaba una mala interpretación. Fue interpretado como el intento de gravar plazos fijos en pesos cuando el espíritu  en realidad el objetivo era lograr una mayor permanencia de esos plazos fijos en pesos premiando esa permanencia", aclaró el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y miembro informante del oficialismo, Carlos Heller.

El resto de las exenciones que planteaba el dictamen se mantienen, como la exención en el impuesto a las ganancias para los intereses de plazos fijos UVA, la exención en bienes personales para las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional y en otros instrumentos destinados a fomentar la inversión productiva, incluidos fondos comunes de inversión.

En Ganancias, la iniciativa no solamente busca eximir del pago de ese tributo a los rendimientos de depósitos a plazo fijo en pesos, sino también a los intereses generados por
colocaciones de capital de instrumentos en moneda nacional que emita el gobierno.

En Bienes Personales, se busca eximir del pago del impuesto a los depósitos en plazos fijos (independientemente de la moneda utilizada), las inversiones en títulos públicos y las
obligaciones negociables emitidas en moneda nacional.

También se busca eximir a los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a inversiones productivas, las cuotas partes de fondos comunes de inversión y certificados de participación de fideicomisos financieros y, por último, los depósitos en cajas de ahorro (independientemente de la moneda).

En relación a las cajas de ahorro, se excluye de la medida a los fondos depositados a los empleados en relación de dependencia por el pago de los sueldos y los ingresos
depositados por los monotributistas que perciben por sus facturas.

Heller explicó que "la idea central" del proyecto es "crear las mejores condiciones para favorecer el ahorro y la inversión en moneda local en un país afectado por el bimonetarismo".

Fuente: Noticias Argentinas

 

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.