La Cámara alta renueva en esta ocasión las bancas de los representantes de ocho provincias, mientras que en Diputados, en tanto, se renuevan 130 de las 257 bancas que tendrán mandato desde 2023 y hasta 2027.
Tras la aprobación de modificaciones en el Senado en el contenido de la ley que modifica la norma que regular los alquileres, la Cámara de Diputados comenzará a analizar esos cambios en reunión de comisión.
Con la presencia de 70 legisladores, la Cámara alta pudo retomar su actividad este jueves, pero la jornada se frustró en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo.
Al cabo de nueve horas de sesión, 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner no estuvo presente en el recinto a la hora de la votación.
Las dos coaliciones principales lograron mantener la cohesión de sus alianzas en la mayoría de los distritos, en una réplica de los armados con los que compitieron en las elecciones presidenciales de 2019.
La Cámara de Senadores votó a favor de la la creación del Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Los plazos fijos seguirán exentos en el impuesto sobre los bienes personales sin ningún tipo de limitación.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el senado. El objetivo es que los estudiantes puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de los elementos que conforman el ambiente.
La sesión fue convocada para las 16. También se tratará el proyecto de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Se aprobó con 42 votos a favor y 26 en contra. La iniciativa alcanza a personas con patrimonios desde los $200 millones.
Se trata de la niciativa elaborada en base al trabajo de una comisión mixta. Comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.
La experiencia desarrollada por Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) sede Córdoba, se extendió a lo largo de dos jornadas, desde la sede de la Unicameral y también de forma remota.
El oficialismo busca un acuerdo con la oposición respecto de las presencias que podrían estar en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta.
La vicepresidenta se refirió de esa manera a la acordada de la Corte Suprema de Justicia que avaló anoche que el Senado pueda sesionar a distancia.
El proyecto impulsado por el oficialismo, que ya tenía la aprobación de Diputados, fue convertido en ley con 41 votos a favor y 21 en contra.
El encuentro será este miércoles desde las 17, según informaron fuentes de la Presidencia de la Cámara de Senadores.
Pichetto dejó la presidencia de la bancada Justicialista a principios de junio, luego de 16 años, cuando aceptó acompañar a Macri en la búsqueda de su reelección.
Con 61 votos a favor, el proyecto fue convertido en ley a menos de una semana de que fuera aprobado por Diputados. Cristina Kirchner y Miguel Angel Pichetto no participaron de la sesión.
La sesión especial fue convocada para hoy a las 14:00. El oficialismo y la oposición, al igual que ocurrió en Diputados, quieren que salga la norma sin estridencias.
Sobre la sesión convocada para el miércoles en el Senado, el jefe de los peronistas en esa cámara -que asumió en reemplazo de Miguel Ángel Pichetto- dijo que "por lo que hablamos entre oficialismo y oposición, la dinámica será similar a Diputados".