Formación contra la violencia de género: más de 9 mil participantes
Se trata de la cuarta edición de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género, que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.
Más de 9 mil personas de todas las provincias argentinas y diferentes países, participan de la cuarta edición de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género que lleva adelante el ministerio de la Mujer.
Esta instancia de formación colectiva para erradicar las violencias cuenta con el aval de la Red de Universidades por la No Violencia a la Mujer; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y Eurosocial.
“Masculinidades” fue el tema del segundo módulo, con las disertaciones de Marcos Ordoñez, Darío Ibarra Casals y Heinrich Geldschläger.
“Desarrollamos un modelo de abordaje integral de las violencias que el Gobierno de Córdoba lleva adelante como una política pública, y en este modelo se inscribe el Centro Integral de Varones para contribuir a evitar las reincidencias en violencias de género y de esa manera construir una sociedad más igualitaria”, explicó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez. “¿Cuáles son las herramientas que desde el Estado tenemos que garantizar y cuáles son aquellas herramientas que la comunidad tiene que generar? Esta diplomatura ofrece herramientas que se llevarán como acompañantes comunitarias para esta tarea”, reflexionó Martínez.
“No tan solo tiene que haber un cambio personal en los varones, desde nuestra red de acompañantes nos desafiamos y comprometemos a ser parte de ese cambio social. Y a eso también están invitados e invitadas”, señaló la ministra.
“La mayoría de las guías y formaciones sobre el abordaje de la violencia machista se refieren exclusiva o mayoritariamente a mujeres víctimas, por lo que muchos profesionales tienen temor o bien no tienen herramientas para el abordaje de la violencia con los varones agresores”, analizó Heinrich Geldschläger, el primero de los conferencistas del encuentro. Además, compartió los resultados de un análisis que llevaron adelante desde Proyecto Engage y remarcó que “muchos agresores destacan que es importante hablar de la violencia en forma gradual, ponerle palabras y no sentirse juzgados como monstruos”.
Participaron del encuentro Raquel Krawchik, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Conrado Storani, Secretario de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Córdoba; Juliana Pozzerle y Carla Tassile, referentes del área de Capacitación del Ministerio de la Mujer.
El encuentro puede revivirse completo en el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer donde también podrán visualizarse los restantes encuentros.
Te puede interesar
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.
La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba
Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.
Está contenido el incendio de La Población
Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.
Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego
Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.