Demolieron lo que quedaba del edificio de doce pisos en Florida
Las autoridades decidieron concretar la demolición antes de la llegada de la tormenta tropical Elsa y ante el temor de que el resto del edificio se desplomara poniendo en peligro a los rescatistas. Hasta el momento hay 24 muertos y 121 desaparecidos.
Diez días después del colapso de la mayor parte de su estructura, el resto de un edificio de 12 pisos de Surfside, cerca de Miami, fue demolido en la noche del domingo con una explosión controlada, antes de la llegada de la tormenta tropical Elsa a Florida.
La búsqueda de víctimas había sido suspendida el sábado para preparar la demolición, con un saldo provisorio de 24 muertos y 121 desaparecidos.
La mayor parte del edificio Champlain Towers South se derrumbó en las primeras horas del 24 de junio, en una de las mayores catástrofes urbanas de la historia de Estados Unidos.
Las autoridades temían que el resto del edificio se desplomara, poniendo en peligro a los rescatistas. Esos temores se agravaron por la llegada de la tormenta tropical Elsa, prevista para el martes en Florida.
"La demolición en sí se limita al área inmediata alrededor del edificio", había advertido el domingo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, durante una rueda de prensa citada por la agencia AFP.
"Sin embargo, hay polvo y otras partículas que son un subproducto inevitable de todo tipo de demoliciones y, como medida de precaución, instamos a los residentes de las inmediaciones a permanecer en el interior", agregó.
"Destruir este edificio, dado que se avecina una tormenta e íbamos a tener que hacerlo de todos modos, es prudente", dijo el sábado el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Levine señaló en tanto que "derribar el edificio de manera controlada" era "fundamental para expandir" la operación de búsqueda, ya que los equipos no habían podido profundizarla más debido al riesgo de derrumbes.
El presidente Joe Biden visitó la escena el jueves último y se reunió con familiares de las víctimas, que improvisaron un memorial sobre una malla de metal cubierta de fotos de los muertos y desaparecidos y decorada con flores y velas.
Los equipos de rescate que llegaron momentos después de la caída del edificio ayudaron a evacuar a decenas de residentes y sacaron vivo a un adolescente de entre los escombros, el único sobreviviente a pesar del despliegue de perros rastreadores y grúas para levantar escombros.
Entre los desaparecidos figuran decenas de latinoamericanos originarios de la Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay.
El cuerpo de la fotógrafa Graciela Cattarossi, de 48 años, fue uno de los dos rescatados el sábado entre los escombros del edificio Champlain Towers, con lo que son ocho los argentinos que aún permanecen desaparecidos.
Cattarossi vivía en el edificio junto a su hija Stella, de siete años, cuyo cuerpo fue rescatado el jueves por su propio padre, que es bombero.
Los padres de la fotógrafa, que vivían con ella y su hermana Andrea, que se hallaba de visita, continuaban desaparecidos.
En el momento del derrumbe también compartía el departamento una tía de Stella, Andrea Cattarossi, también de visita en Miami, que vivía en la Argentina y tenía tres hijos.
Aunque se planteó la hipótesis de una falla en el mantenimiento del edificio, no se tiene aún una respuesta clara sobre la causa del derrumbe.
"No tenemos pruebas sólidas de lo que sucedió", dijo Biden el jueves, y señaló que existen "una serie de interrogantes".
Entre ellas, mencionó el mantenimiento y la estructura del edificio, las obras de construcción cercanas y la crecida de las aguas.
Un informe de 2018 publicado por funcionarios de la ciudad había revelado temores de "daños estructurales importantes" en el complejo, desde la losa de concreto debajo de la plataforma de la piscina hasta columnas y vigas en el estacionamiento.
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.