Mercado Por: El Objetivo06 de julio de 2021

El Gobierno cierra los últimos detalles de la nueva versión de Precios Cuidados

El Gobierno se encuentra cerrando los últimos detalles de la renovación del programa Precios Cuidados, cuya presentación se prevé para este miércoles.

El Gobierno cierra los últimos detalles de la nueva versión de Precios Cuidados - Foto: archivo

El Gobierno se encuentra cerrando los últimos detalles de la renovación del programa Precios Cuidados, cuya presentación se prevé para este miércoles, con incrementos porcentuales promedio que se ubicarán en torno de “un dígito” para el próximo trimestre.

Así lo confirmaron a NA fuentes de la Secretaría de Comercio Interior, quienes advirtieron que los porcentajes de incremento difundidos por diferentes medios no fueron aportados por la repartición que conduce Paula Español. Precios Cuidados tiene una renovación trimestral y en la versión vigente alcanza a 670 productos de consumo popular, con un alcance circunscripto a determinadas cadenas de supermercados y otros puntos de venta.

En atención al resto de los comercios y las dificultades de acceso a las grandes cadenas por parte de sectores vulnerables, desde el Gobierno se implementaron otros programas, como el “Súper Cerca” para almacenes y comercios de cercanía, y el Mercado Federal Ambulante.

La efectividad de Precios Cuidados es motivo de permanente debate, tanto de parte de las empresas productoras de alimentos -que cuestionan los incrementos autorizados- como por los consumidores, tanto por la posibilidad de faltantes de productos como por entender que, en algunos casos, los aumentos superan a lo de otros bienes no abarcados por el programa.

Al respecto, un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) aseguró que a abril de este año el incremento de los precios de los productos del programa había sido del 53,4% interanual, 7 puntos porcentuales más que el rubro Alimentos y que la inflación general.

El programa Precios Cuidados fue puesto en vigencia a fines de 2013 durante la segunda Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y si bien tuvo continuidad formal durante la gestión de Mauricio Macri, su importancia relativa en el total de productos de la canasta básica fue menor.

En febrero de 2020 el programa fue relanzado por el presidente Alberto Fernández e incluyo una versión para insumos de la industria de la construcción. Las negociaciones entre el Gobierno y las empresas productoras están enmarcas en la tensión entre los primeros, que buscan contener los incrementos, y los segundos, que aducen la necesidad de adecuar los precios de venta para hacer frente a los costos.

Esta nueva versión será la primera en la que la Presidencia de la Unión Industrial Argentina está en manos de Daniel Funes de Rioja, a su vez titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

En línea paralela a la implementación de la nueva etapa de Precios Cuidados, Paula Español mantuvo un encuentro virtual con autoridades provinciales del área de Comercio para avanzar con el programa Súper Cerca, que brinda precios de referencia para almacenes y autoservicios de barrio.

“Este tipo de encuentros nos sirve para que las políticas que impulsamos desde el gobierno nacional lleguen a todo el territorio argentino”, señaló al respecto, al tiempo que remarcó la importancia del “trabajo mancomunado con las autoridades locales, no solo para que los programas impacten en todo el país, sino también para conocer las experiencias particulares de cada provincia y poder implementar mejoras”.

En el contacto virtual con los funcionarios provinciales, también se presentó la propuesta a futuro de generar mercados concentradores en todo el país, “para alcanzar una mayor capilaridad y articulación federal”, destacaron en Comercio Interior.

Fuente: NA

Te puede interesar

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.