Política Por: El Objetivo08 de julio de 2021

Amnistía Internacional pide reunión con autoridades nacionales por los varados en el exterior

La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, solicitó hoy al jefe de Gabinete y al ministro del Interior, una reunión para tratar la situación de los varados por el cierre de fronteras. De todos modos, el Gobierno ratificó la medida de restricción, con 600 ingresos diarios.

Amnistía Internacional pidió reunirse con Cafiero y De Pedro para tratar la situación de los varados en el exterior. - Foto: gentileza

La titular de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, pidió un encuentro a través de una nota girada a Cafiero y con copia a De Pedro para tratar la situación en torno al cupo de 600 pasajeros por día que se dispuso "el pasado 26 de junio mediante la Decisión Administrativa 643/2021, en el marco de las medidas para la reducción de la propagación del virus COVID-19".

Al respecto, subrayó que "las autoridades deben extremar su compromiso con los derechos humanos y garantizar que las políticas implementadas no causen un impacto desproporcionado en las personas" y, al fundamentar su solicitud, indicó que es necesario "generar un espacio de diálogo constructivo y brindar aportes para garantizar que las medidas adoptadas sean respetuosas de los derechos humanos".

Puntualizó, además, que la medida que se tome dentro del contexto sanitario "debe ser proporcionada, estrictamente limitada y necesaria" aunque "no debe durar indefinidamente", al sostener que "debe estar sujeta a un examen periódico y significativo".

Si bien aclaró que la organización "reconoce el enorme esfuerzo" del Estado argentino, la directora de la entidad aseguró que es necesario "dar una respuesta integral a una crisis sanitaria de una magnitud sin precedentes en la historia reciente.

En ese sentido, Belski informó que "Amnistía Internacional ha tomado conocimiento de diferentes situaciones de personas que atraviesan dificultades para regresar al país, encontrándose varadas en el exterior con vuelos reprogramados y estadía extendida".

El reclamo de la organización internacional se fundamenta en "diversos testimonios" de los afectados quienes no tienen precisiones "sobre cuándo se produciría el retorno seguro al lugar de residencia habitual".

También, expresó que los afectados "mencionan la necesidad de realizar constantemente testeos de PCR por no contar con la fecha de salida, como así también la de anotarse en listas de espera para los vuelos de manera presencial en los aeropuertos, exponiéndose a un mayor riesgo de contagio".

En su petición al gobierno Belski precisó que los varados "han solicitado autorización para regresar a su país y aún no han tenido respuesta, con reprogramación de vuelos para el mes de agosto", también comunicó que "algunos refieren no contar con recursos para costearse alojamiento, alimentación o servicios de salud en el extranjero; madres y/o padres separados de sus hijos, entre muchas otras". (NA)

Te puede interesar

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,

Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro

El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.