Internacional Por: El Objetivo13 de julio de 2021

Médicos británicos se oponen al fin de las restricciones por coronavirus en Inglaterra

La Asociación Médica Británica advirtió que la decisión del Gobierno acarreará "consecuencias potencialmente devastadoras", con el país afectado por la variante Delta del virus.

Médicos británicos se oponen al fin de las restricciones por coronavirus en Inglaterra

La Asociación Médica Británica (BMA) advirtió este martes que la decisión del Gobierno de poner fin a meses de restricciones por el coronavirus en Inglaterra acarreará "consecuencias potencialmente devastadoras", con el país afectado por la variante Delta del virus.

El primer ministro Boris Johnson confirmó el lunes que Inglaterra eliminará el próximo lunes 19 las últimas de las restricciones que regían en Inglaterra desde diciembre pasado, incluyendo el uso obligatorio del barbijo y el sistema de "burbujas" en las escuelas.

El anuncio de Johnson contravino a advertencias de expertos sobre un mayor aumento de casos relacionados con la variante Delta, que reemplazó a la Alfa, detectada en Inglaterra a fines de 2002, y que muestra además un mayor riesgo de hospitalización.

“Es irresponsable, y francamente peligroso, que el Gobierno haya decidido seguir adelante con los planes para levantar las restricciones restantes del coronavirus el 19 de julio", dijo la BMA en un comunicado.

"El Gobierno está incumpliendo su propia promesa de guiarse por los datos y el impacto en el NHS (sistema de salud pública)", agregó la nota.

El presidente de la BMA, Chaand Nagpaul, subrayó que los médicos no aceptan que no haya un buen momento para aliviar más las restricciones, como lo expresó el lunes el ministro de Salud Sajid Javid.

"Hemos tenido claro que cualquier relajación debe depender de que la inmensa mayoría de la población esté completamente vacunada, lo que garantiza que reciba la máxima protección y que se traduzca en el control de nuevos casos", afirmó.

Nagpaul agregó que la eliminación de las restricciones restantes la próxima semana, cuando una proporción significativa de la población todavía no fue completamente vacunada, le dará a este virus mortal la oportunidad de reafirmar su control.

Eso aumentará las tasas de infección, las hospitalizaciones y las personas enfermas de Covid prolongado, lo cual a su vez podría provocar el desarrollo de nuevas variantes resistentes a las vacunas y poner más vidas en riesgo de manera innecesaria, dijo.

“Solo hoy, una encuesta de la BMA encontró que el 90% de los médicos cree que el cubrimiento facial debería seguir siendo obligatorio en el transporte público, y otro 75% apoya el distanciamiento social obligatorio en el transporte público", explicó.

Subrayó que los médicos también estarán increíblemente preocupados si se eliminan los requisitos relacionados con el tapabocas y el distanciamiento social para los entornos de atención médica, lo que expone tanto al personal como a los pacientes enfermos a un mayor riesgo.

El Reino Unido es el segundo país de Europa más golpeado por la pandemia después de Rusia, con más de 128.000 muertos.

El Reino Unido, el segundo país de Europa más golpeado por la pandemia después de Rusia, con más de 128.000 muertos, informó el lunes otros 34.471 nuevos casos y seis fallecimientos en las 24 horas previas.

Fue el sexto día consecutivo con más de 30.000 casos, todavía por debajo de los cerca de 70.000 diarios que llegó a sumar el Reino Unido en la peor parte de su pico por la variante Alfa, en enero pasado.

La semana pasada, el ministro Javid admitió que los casos podrían llegar a 100.000 por día tras el fin de las restricciones en Inglaterra, aunque dijo que la avanzada vacunación debería hacer que eso no se traduzca en un gran salto en hospitalizaciones y muertes.

Mientras tanto, más de 800.000 alumnos en Inglaterra no están asistiendo a clases por motivos relacionados con el coronavirus, según muestran las últimas cifras

Alrededor del 11,2% de los alumnos de las escuelas públicas no asistieron a clases el 8 de julio, frente al 8,5% el 1 de julio y el 5,1% el 24 de junio, según las estadísticas del Departamento de Educación (DfE).

Estos incluyen aproximadamente 747.000 niños que se aislaron debido a un posible contacto con un caso positivo de coronavirus.

Te puede interesar

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial

Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.