Internacional Por: El Objetivo13 de julio de 2021

Médicos británicos se oponen al fin de las restricciones por coronavirus en Inglaterra

La Asociación Médica Británica advirtió que la decisión del Gobierno acarreará "consecuencias potencialmente devastadoras", con el país afectado por la variante Delta del virus.

Médicos británicos se oponen al fin de las restricciones por coronavirus en Inglaterra

La Asociación Médica Británica (BMA) advirtió este martes que la decisión del Gobierno de poner fin a meses de restricciones por el coronavirus en Inglaterra acarreará "consecuencias potencialmente devastadoras", con el país afectado por la variante Delta del virus.

El primer ministro Boris Johnson confirmó el lunes que Inglaterra eliminará el próximo lunes 19 las últimas de las restricciones que regían en Inglaterra desde diciembre pasado, incluyendo el uso obligatorio del barbijo y el sistema de "burbujas" en las escuelas.

El anuncio de Johnson contravino a advertencias de expertos sobre un mayor aumento de casos relacionados con la variante Delta, que reemplazó a la Alfa, detectada en Inglaterra a fines de 2002, y que muestra además un mayor riesgo de hospitalización.

“Es irresponsable, y francamente peligroso, que el Gobierno haya decidido seguir adelante con los planes para levantar las restricciones restantes del coronavirus el 19 de julio", dijo la BMA en un comunicado.

"El Gobierno está incumpliendo su propia promesa de guiarse por los datos y el impacto en el NHS (sistema de salud pública)", agregó la nota.

El presidente de la BMA, Chaand Nagpaul, subrayó que los médicos no aceptan que no haya un buen momento para aliviar más las restricciones, como lo expresó el lunes el ministro de Salud Sajid Javid.

"Hemos tenido claro que cualquier relajación debe depender de que la inmensa mayoría de la población esté completamente vacunada, lo que garantiza que reciba la máxima protección y que se traduzca en el control de nuevos casos", afirmó.

Nagpaul agregó que la eliminación de las restricciones restantes la próxima semana, cuando una proporción significativa de la población todavía no fue completamente vacunada, le dará a este virus mortal la oportunidad de reafirmar su control.

Eso aumentará las tasas de infección, las hospitalizaciones y las personas enfermas de Covid prolongado, lo cual a su vez podría provocar el desarrollo de nuevas variantes resistentes a las vacunas y poner más vidas en riesgo de manera innecesaria, dijo.

“Solo hoy, una encuesta de la BMA encontró que el 90% de los médicos cree que el cubrimiento facial debería seguir siendo obligatorio en el transporte público, y otro 75% apoya el distanciamiento social obligatorio en el transporte público", explicó.

Subrayó que los médicos también estarán increíblemente preocupados si se eliminan los requisitos relacionados con el tapabocas y el distanciamiento social para los entornos de atención médica, lo que expone tanto al personal como a los pacientes enfermos a un mayor riesgo.

El Reino Unido es el segundo país de Europa más golpeado por la pandemia después de Rusia, con más de 128.000 muertos.

El Reino Unido, el segundo país de Europa más golpeado por la pandemia después de Rusia, con más de 128.000 muertos, informó el lunes otros 34.471 nuevos casos y seis fallecimientos en las 24 horas previas.

Fue el sexto día consecutivo con más de 30.000 casos, todavía por debajo de los cerca de 70.000 diarios que llegó a sumar el Reino Unido en la peor parte de su pico por la variante Alfa, en enero pasado.

La semana pasada, el ministro Javid admitió que los casos podrían llegar a 100.000 por día tras el fin de las restricciones en Inglaterra, aunque dijo que la avanzada vacunación debería hacer que eso no se traduzca en un gran salto en hospitalizaciones y muertes.

Mientras tanto, más de 800.000 alumnos en Inglaterra no están asistiendo a clases por motivos relacionados con el coronavirus, según muestran las últimas cifras

Alrededor del 11,2% de los alumnos de las escuelas públicas no asistieron a clases el 8 de julio, frente al 8,5% el 1 de julio y el 5,1% el 24 de junio, según las estadísticas del Departamento de Educación (DfE).

Estos incluyen aproximadamente 747.000 niños que se aislaron debido a un posible contacto con un caso positivo de coronavirus.

Te puede interesar

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.