Política Por: El Objetivo16 de julio de 2021

Imputan a Macri, Bullrich y Aguad por contrabando de armas

Se trata de la denuncia en la que se intenta saber el destino de unas 70 mil municiones que envió el Gobierno de Macri a Bolivia en noviembre de 2019.

Imputan a Macri, Bullrich y Aguad por contrabando de armas

El fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial pidió investigar al ex presidente Mauricio Macri por presunto contrabando de armas a Bolivia, a raíz de un envío de armamento en noviembre de 2019 y que el Gobierno de ese país ahora denunció que fue para contribuir al entonces golpe de Estado contra Evo Morales.

La imputación también alcanza a los ex ministros de Seguridad y Defensa de su gobierno, Patricia Bullrich y Oscar Aguad, respectivamente, además del ex embajador en Bolivia Normando Álvarez García y a tres gendarmes ahora pasados a retiro.

Lee: Piden que Macri sea desplazado de la Fundación FIFA por el envío de armamento a Bolivia

Se trata de una denuncia presentada por el Gobierno Nacional y el ex camarista Eduardo Freiler ante la Justicia en lo penal económico, y donde se intenta saber el destino de unas 70 mil municiones que envió el Gobierno de Macri para proteger a funcionarios diplomáticos argentinos en medio de una situación de conflicto.

El Gobierno Nacional, a través de los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, y de Justicia, Martín Soria, junto a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, presentaron una denuncia esta semana por contrabando agravado contra Macri y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Es por el material antidisturbios que se envió a Bolivia en noviembre de 2019, en medio de la crisis institucional que atravesó el país vecino y que terminó con la renuncia de Evo Morales.

Lee más: Gerardo Morales, sobre el envío de material bélico a Bolivia: "A Alberto le venden carne podrida"

Todos ellos fueron imputados, Bullrich por la orden en el envío, y Aguad por el avión utilizado en llevar el armamento.

Al requerir la investigación al juez en lo penal económico Javier López Biscayart, el fiscal pidió una batería de medidas de prueba, que incluyen varios pedidos de informe así como información a Bolivia.

El Gobierno Nacional, a través de los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, y de Justicia, Martín Soria, junto a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, presentaron una denuncia esta semana por contrabando agravado contra Macri y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Es por el material antidisturbios que se envió a Bolivia en noviembre de 2019, en medio de la crisis institucional que atravesó el país vecino y que terminó con la renuncia de Evo Morales.

Concretamente, el 12 de noviembre de 2019 un avión Hércules C-130 partió de El Palomar a Bolivia con el material bélico consistente en 40.000 cartuchos AT 12/70; 18 gases lacrimógeno en spray MK-9; 05 gases lacrimógeno en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 10 granadas de gas CS; y 52 granadas de gas HC.

“El hecho delictivo consistió en el envío irregular de armamento y municiones a Bolivia, a través de una adulteración en las cantidades y destinaciones declarados en las distintas instancias de control y, en particular, ante el servicio aduanero”, dijeron en la denuncia.

Justamente, el material, sobre todo, los cartuchos que ahora se hablan de unos 70 mil cartuchos y que no se habrían utilizado en la defensa de la Embajada porque no fue necesario, y ahora se está intentando determinar qué destino tuvieron.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.