Inglaterra levantó casi todas las restricciones pese al aumento de contagios
Se trata del llamado "Día de la Libertad". Se registró un fuerte aumento de los casos de coronavirus, pero las autoridades confían en que por la vacunación no se producirán tantas muertes.
Inglaterra levantó desde este lunes casi todas las restricciones para combatir la pandemia de coronavirus, en medio un aumento de los contagios a pesar de una campaña masiva de vacunación y en medio de las advertencias del primer ministro, Boris Johnson, que instó a la población a ser cautelosa.
Casi todas las medidas del coronavirus, incluidos los límites en la cantidad de personas que pueden reunirse, los requisitos legales sobre el uso de barbijos y tapabocas y el distanciamiento social en pubs y bares, se eliminaron como parte del paso final de la hoja de ruta para levantar las restricciones del confinamiento en Inglaterra.
También las personas que estaban trabajando desde sus domicilios ahora pueden volver a sus lugares de trabajo.
Pero el llamado "Día de la Libertad", encuentra a los británicos con un fuerte aumento de los casos de coronavirus que alcanzan los 48.161 diarios y 25 muertes más relacionadas con el virus, frente a 31.772 infecciones y 26 muertes de la semana pasada, según las últimas cifras oficiales.
En ese sentido, el primer ministro, reiteró su llamado para que los británicos ejerzan sus nuevas libertades con precaución.
Johnson y su ministro de Finanzas, Eishi Sunak, se encuentran aislados porque estuvieron en contacto con el ministro de Salud, Sajid Javid, quien dio positivo por coronavirus el sábado.
En ese sentido, Inicialmente el Gobierno había anunciado que en lugar de aislarse, los funcionarios participarían en un programa "piloto de testeos diarios", pero la decisión causó tal indignación en la opinión pública, que en un giro de 180 grados, decidieron hacer la cuarentena.
En cuanto al levantamiento de las medidas, el ministro para las Vacunas Nadhim Zahawi, en declaraciones a Sky, insistió en que "no hay un momento perfecto" y que "este es un momento tan bueno como cualquier otro" para poner fin a las restricciones en Inglaterra.
Dijo que el Gobierno está seguro de estar haciendo lo correcto y que el programa de vacunación significa que se puede dar este paso pero "con cautela".
Zahawi, quien se encuentra aislado desde el sábado, tras contraer el virus a pesar de estar vacunado completamente, dijo que continuará usando un barbijo en espacios interiores abarrotados y en el transporte público y pidió a las personas que asuman la responsabilidad de hacer lo mismo y espera que usen las mascarillas.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, alertó que esa medida seguirá siendo obligatoria en la red de transporte de la capital.
Las grandes cadenas de supermercados, incluidas Tesco, Asda, Lidl, Morrisons, Sainsbury's, Waitrose, también alentarán a los clientes a seguir usando barbijos o tapabocas.
Zahawi, también anunció que desde el lunes se comenzará a vacunar a todos los niños que estén clínicamente en situación de riesgo y aquellos que conviven con adultos vulnerables.
En declaraciones al programa de BBC One, el ministro sostuvo que siguen las recomendaciones del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización del Gobierno (JCVI por sus siglas en inglés) sobre las vacunas para niños de 12 años o más.
"La JCVI evaluó a los niños vulnerables y recomendó que estén protegidos. Los niños que viven con adultos vulnerables también deben estar protegidos y por supuesto los jóvenes de 17 años que están cerca de cumplir los 18", subrayó.
Solo en Inglaterra
El levantamiento de las medidas alcanza a Inglaterra, porque Escocia, Gales e Irlanda son autónomas en cuestiones sanitarias.
En este sentido, la primera ministra escocesa Nicola Sturgeon, dijo que hablar del "Día de la libertad" no es "sensato" y planteó una reducción gradual de las restricciones.
Escocia se encuentra en su punto más bajo de un sistema de cinco niveles, en el que se mantiene el distanciamiento social reducido a solo un metro y el recubrimiento facial sigue siendo obligatorio en tiendas y en el transporte público.
En Gales en tanto, algunas de las restricciones fueron reducidas desde el sábado, mientras que en Irlanda del Norte se espera que las regulaciones disminuyan a partir del 26 de julio.
Mientras tanto, Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford, aseguró que a pesar del aumento de los contagios, las tasas de mortalidad seguirán siendo bajas debido a las vacunas, pero advirtió que continuarán aumentando.
"La eficacia de las vacunas contra las enfermedades graves y la hospitalización y las muertes sigue siendo extremadamente altas contra las variantes que existen aquí en el Reino Unido", dijo al programa Today de BBC Radio 4.
"Creo que con esa información, podemos estar muy seguros de que las tasas se mantendrán bajas, pero van a subir, y lo sabemos. Por supuesto que lo estamos viendo, que hay más personas infectadas, y eso lamentablemente se traducirá en un aumento de hospitalizaciones y muertes, pero será mucho más bajo de lo que hemos experimentado en olas anteriores", afirmó.
Te puede interesar
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna
Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.
Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU
Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.
Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá
Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial
Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.