China negó ser responsable de un ciberataque masivo a Microsoft
China rechazó las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo, y dijo que fueron denuncias "fabricadas" por Washington y sus aliados.
China rechazó este martes las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo, y dijo que fueron denuncias "fabricadas" por Washington y sus aliados.
Según el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, el ataque de marzo, que comprometió a decenas de miles de servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange en todo el mundo, es parte de un "patrón de comportamiento irresponsable, disruptivo y desestabilizador en el ciberespacio" del gigante asiático.
China respondió este martes a través del vocero de la Cancillería, Zhao Lijian, quien aseguró que la acusación "está fabricada por completo y presenta los hechos al revés".
Estados Unidos inculpó a cuatro piratas informáticos chinos. El presidente, Joe Biden, dijo que su país completará una investigación antes de tomar cualquier medida, y trazó un paralelismo con el delito cibernético que los países occidentales atribuyen a Rusia.
"El Gobierno chino, al igual que el ruso, no está haciendo esto (los ciberataques) por sí mismo, sino que está protegiendo a quienes lo están haciendo, y tal vez incluso dando lugar a que puedan hacerlo", precisó Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
En un paso que la administración Biden calificó como sin precedentes, EEUU coordinó su declaración con sus aliados: la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y la OTAN.
Por su parte, Zhao Lijian afirmó que la acción de EEUU y sus aliados forma parte de una "campaña de descrédito y de presión totalmente motivada por razones políticas", informó la agencia de noticias AFP.
"Arrojar el descrédito sobre los otros no te blanquea. Es Estados Unidos el principal país responsable de ciberataques en el mundo", denunció el vocero chino en una rueda de prensa.
Al mismo tiempo, la embajada de China en Wellington arremetió específicamente contra Nueva Zelanda tildando el acto de "calumnia malintencionada". En paralelo, la legación de Beijing en Australia acusó a Canberra de "repetir como un loro" la retórica de Estados Unidos.
"Es bien sabido que Estados Unidos ha realizado inescrupulosas, masivas e indiscriminadas escuchas en muchos países, incluyendo sus aliados", dijo la Embajada en un comunicado y añadió: "Es el campeón mundial de ciberataques maliciosos".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.