Internacional Por: El Objetivo20 de julio de 2021

China negó ser responsable de un ciberataque masivo a Microsoft

China rechazó las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo, y dijo que fueron denuncias "fabricadas" por Washington y sus aliados.

China negó ser responsable de un ciberataque masivo a Microsoft - Foto: gentileza

China rechazó este martes las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo, y dijo que fueron denuncias "fabricadas" por Washington y sus aliados.

Según el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, el ataque de marzo, que comprometió a decenas de miles de servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange en todo el mundo, es parte de un "patrón de comportamiento irresponsable, disruptivo y desestabilizador en el ciberespacio" del gigante asiático.

China respondió este martes a través del vocero de la Cancillería, Zhao Lijian, quien aseguró que la acusación "está fabricada por completo y presenta los hechos al revés".

Estados Unidos inculpó a cuatro piratas informáticos chinos. El presidente, Joe Biden, dijo que su país completará una investigación antes de tomar cualquier medida, y trazó un paralelismo con el delito cibernético que los países occidentales atribuyen a Rusia.

"El Gobierno chino, al igual que el ruso, no está haciendo esto (los ciberataques) por sí mismo, sino que está protegiendo a quienes lo están haciendo, y tal vez incluso dando lugar a que puedan hacerlo", precisó Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

En un paso que la administración Biden calificó como sin precedentes, EEUU coordinó su declaración con sus aliados: la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y la OTAN.

Por su parte, Zhao Lijian afirmó que la acción de EEUU y sus aliados forma parte de una "campaña de descrédito y de presión totalmente motivada por razones políticas", informó la agencia de noticias AFP.

"Arrojar el descrédito sobre los otros no te blanquea. Es Estados Unidos el principal país responsable de ciberataques en el mundo", denunció el vocero chino en una rueda de prensa.

Al mismo tiempo, la embajada de China en Wellington arremetió específicamente contra Nueva Zelanda tildando el acto de "calumnia malintencionada". En paralelo, la legación de Beijing en Australia acusó a Canberra de "repetir como un loro" la retórica de Estados Unidos.

"Es bien sabido que Estados Unidos ha realizado inescrupulosas, masivas e indiscriminadas escuchas en muchos países, incluyendo sus aliados", dijo la Embajada en un comunicado y añadió: "Es el campeón mundial de ciberataques maliciosos".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.