China negó ser responsable de un ciberataque masivo a Microsoft
China rechazó las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo, y dijo que fueron denuncias "fabricadas" por Washington y sus aliados.
China rechazó este martes las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo, y dijo que fueron denuncias "fabricadas" por Washington y sus aliados.
Según el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, el ataque de marzo, que comprometió a decenas de miles de servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange en todo el mundo, es parte de un "patrón de comportamiento irresponsable, disruptivo y desestabilizador en el ciberespacio" del gigante asiático.
China respondió este martes a través del vocero de la Cancillería, Zhao Lijian, quien aseguró que la acusación "está fabricada por completo y presenta los hechos al revés".
Estados Unidos inculpó a cuatro piratas informáticos chinos. El presidente, Joe Biden, dijo que su país completará una investigación antes de tomar cualquier medida, y trazó un paralelismo con el delito cibernético que los países occidentales atribuyen a Rusia.
"El Gobierno chino, al igual que el ruso, no está haciendo esto (los ciberataques) por sí mismo, sino que está protegiendo a quienes lo están haciendo, y tal vez incluso dando lugar a que puedan hacerlo", precisó Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
En un paso que la administración Biden calificó como sin precedentes, EEUU coordinó su declaración con sus aliados: la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y la OTAN.
Por su parte, Zhao Lijian afirmó que la acción de EEUU y sus aliados forma parte de una "campaña de descrédito y de presión totalmente motivada por razones políticas", informó la agencia de noticias AFP.
"Arrojar el descrédito sobre los otros no te blanquea. Es Estados Unidos el principal país responsable de ciberataques en el mundo", denunció el vocero chino en una rueda de prensa.
Al mismo tiempo, la embajada de China en Wellington arremetió específicamente contra Nueva Zelanda tildando el acto de "calumnia malintencionada". En paralelo, la legación de Beijing en Australia acusó a Canberra de "repetir como un loro" la retórica de Estados Unidos.
"Es bien sabido que Estados Unidos ha realizado inescrupulosas, masivas e indiscriminadas escuchas en muchos países, incluyendo sus aliados", dijo la Embajada en un comunicado y añadió: "Es el campeón mundial de ciberataques maliciosos".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido
Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.
Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.
Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino
El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.