El Senado de Chile aprobó el proyecto de matrimonio igualitario
Por amplia mayoría, el Senado de Chile aprobó hoy el proyecto de ley de matrimonio igualitario, que otorga a las parejas del mismo sexo iguales derechos que las de heterosexuales.
Por amplia mayoría, el Senado de Chile aprobó hoy el proyecto de ley de matrimonio igualitario, que otorga a las parejas del mismo sexo iguales derechos que las de heterosexuales, y ahora será puesto a consideración en la Cámara de Diputados.
Los parlamentarios aprobaron la iniciativa con 28 votos a favor y 14 en contra y lo hicieron avanzar en el primer trámite legislativo desde que en 2017 el proyecto ingresó al Parlamento.
El proyecto había sido presentado durante el segundo gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018) y el 1 de junio pasado, durante su cuenta pública anual, el presidente derechista Sebastián Piñera anunció sorpresivamente que iba pedir su tramitación urgente en el Congreso.
"Queremos avanzar a un país que se juegue con otros valores, que avance en justicia y en erradicar toda forma de discriminación", afirmó la presidenta de la Cámara Alta, la senadora de la Democracia Cristiana y posible candidata presidencial, Yasna Provoste, quien votó a favor del proyecto.
La propuesta, que en las próximas semanas será revisada en Diputados, permite la adopción y la filiación en parejas del mismo sexo, a diferencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), la figura legal que está vigente en Chile desde 2015, refleja el sitio DW. "Cuesta mucho que las instituciones cambien. De hecho, ha cambiado mucho más rápido la sociedad que la institucionalidad", indicó Alejandro Guillier, excandidato presidencial de la Nueva Mayoría y senador del Partido Progresista (PRO).
En enero de 2020, el Senado chileno decidió aprobar la idea de legislar el proyecto, pero no avanzó en su articulación ante la férrea oposición de los partidos conservadores que integran la coalición oficialista.
Dando un giro a su postura sobre el matrimonio igualitario, Piñera solicitó tratar el proyecto con "urgencia", un mecanismo que permite apurar su tramitación y al que se había negado en 2019.
De aprobarse, Chile se convertiría en el octavo país de la región en aprobarlo tras la Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados mexicanos.
El senador Rodrigo Galilea, que había votado en contra en otra oportunidad, y ahora cambió su postura enfatizó durante su intervención en el debate que "la tolerancia a las minorías no debe ser algo teórico".
"El matrimonio igualitario nos hace mucho más tolerantes, mucho más comprensivos, mucho menos discriminadores y nos hace vivir en paz con nosotros mismos. La tolerancia hacia las minorías no debe ser sólo algo teórico, debe traducirse en la mayor cantidad de gestos concretos que podamos y creo y a ese convencimiento he llegado, que el matrimonio igualitario es un gran paso en ese sentido", expresó el legislador, según reflejó el sitio local Emol.
Fuente: NA
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.