El Senado de Chile aprobó el proyecto de matrimonio igualitario
Por amplia mayoría, el Senado de Chile aprobó hoy el proyecto de ley de matrimonio igualitario, que otorga a las parejas del mismo sexo iguales derechos que las de heterosexuales.
Por amplia mayoría, el Senado de Chile aprobó hoy el proyecto de ley de matrimonio igualitario, que otorga a las parejas del mismo sexo iguales derechos que las de heterosexuales, y ahora será puesto a consideración en la Cámara de Diputados.
Los parlamentarios aprobaron la iniciativa con 28 votos a favor y 14 en contra y lo hicieron avanzar en el primer trámite legislativo desde que en 2017 el proyecto ingresó al Parlamento.
El proyecto había sido presentado durante el segundo gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018) y el 1 de junio pasado, durante su cuenta pública anual, el presidente derechista Sebastián Piñera anunció sorpresivamente que iba pedir su tramitación urgente en el Congreso.
"Queremos avanzar a un país que se juegue con otros valores, que avance en justicia y en erradicar toda forma de discriminación", afirmó la presidenta de la Cámara Alta, la senadora de la Democracia Cristiana y posible candidata presidencial, Yasna Provoste, quien votó a favor del proyecto.
La propuesta, que en las próximas semanas será revisada en Diputados, permite la adopción y la filiación en parejas del mismo sexo, a diferencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), la figura legal que está vigente en Chile desde 2015, refleja el sitio DW. "Cuesta mucho que las instituciones cambien. De hecho, ha cambiado mucho más rápido la sociedad que la institucionalidad", indicó Alejandro Guillier, excandidato presidencial de la Nueva Mayoría y senador del Partido Progresista (PRO).
En enero de 2020, el Senado chileno decidió aprobar la idea de legislar el proyecto, pero no avanzó en su articulación ante la férrea oposición de los partidos conservadores que integran la coalición oficialista.
Dando un giro a su postura sobre el matrimonio igualitario, Piñera solicitó tratar el proyecto con "urgencia", un mecanismo que permite apurar su tramitación y al que se había negado en 2019.
De aprobarse, Chile se convertiría en el octavo país de la región en aprobarlo tras la Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados mexicanos.
El senador Rodrigo Galilea, que había votado en contra en otra oportunidad, y ahora cambió su postura enfatizó durante su intervención en el debate que "la tolerancia a las minorías no debe ser algo teórico".
"El matrimonio igualitario nos hace mucho más tolerantes, mucho más comprensivos, mucho menos discriminadores y nos hace vivir en paz con nosotros mismos. La tolerancia hacia las minorías no debe ser sólo algo teórico, debe traducirse en la mayor cantidad de gestos concretos que podamos y creo y a ese convencimiento he llegado, que el matrimonio igualitario es un gran paso en ese sentido", expresó el legislador, según reflejó el sitio local Emol.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.