Internacional Por: El Objetivo25 de mayo de 2025

León XIV rinde homenaje a Francisco: "Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres"

El Papa rezó su primer Regina Coeli desde el estudio del Palacio Apostólico y destacó la profunda influencia de la encíclica 'Laudato si'.

León XIV rinde homenaje a Francisco: "Nos enseñó a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres". - Foto: gentileza

El Papa León XIV rezó este mediodía su primer Regina Coeli desde el estudio del Palacio Apostólico, en una jornada que conmemoró el décimo aniversario de la encíclica 'Laudato si'' del papa Francisco. Con una notable energía en sus pronunciamientos, el Pontífice destacó la profunda influencia de este documento que, según sus palabras, "nos enseñó a todos a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres".

A diferencia de su primer Regina Coeli, que fue desde la logia central de la Basílica de San Pedro, y el segundo, directamente desde la plaza tras la misa de inicio de pontificado, esta vez la oración mariana fue entonada por Robert Francis Prevost, una costumbre que parece afianzarse como tradición en su pontificado.

El legado de Francisco y el doble grito

León XIV hizo hincapié en la vigencia de la 'Laudato si'', subrayando la extraordinaria acogida que tuvo desde su firma hace una década. "Hace 10 años, el Pontífice firmaba la encíclica que nos invitaba a cuidar la casa Común, esta ha tenido una extraordinaria acogida, enseñándonos a todos a escuchar el doble grito de la tierra y de los pobres", afirmó. Además, el Papa alentó el compromiso del Movimiento Laudato Si y de "todos aquellos que llevan adelante este compromiso", reconociendo la labor de quienes trabajan por el cuidado del medio ambiente y la justicia social.

Durante su mensaje, el Sumo Pontífice también rememoró la beatificación de Stanisław Streich en Polonia, un sacerdote asesinado en 1938 por su labor en favor de los desposeídos y obreros, que "molestaba al régimen comunista". León XIV pidió su intercesión y que su ejemplo "pueda estimular a los sacerdotes a derramarse por el Evangelio".

Asimismo, el Papa tuvo un gesto de cercanía con los católicos chinos, al recordar la Jornada de Oración por la Iglesia en China, establecida por Benedicto XVI. En un contexto global de conflictos, León XIV elevó una oración por todos los pueblos "que sufren la guerra" y manifestó su apoyo a "cuantos están comprometidos con el diálogo y la búsqueda de la paz".

La guía del Espíritu Santo en el nuevo Pontificado

Previo al rezo del Regina Coeli, León XIV expresó su gratitud por el afecto recibido y solicitó a los fieles que lo sostuvieran "con su oración y cercanía". Reflexionando sobre el Evangelio del domingo, el Pontífice destacó que, aunque los creyentes puedan sentirse insuficientes ante los llamados del Señor, no deben enfocarse en sus propias fuerzas, sino en "la misericordia del Señor que nos ha elegido, seguros de que el Espíritu Santo nos guía y nos enseña todo".

En este sentido, enfatizó que Jesús anunció el don del Espíritu Santo a los Apóstoles, quienes, "en la víspera de la muerte del Maestro, se encontraban turbados y angustiados, preguntándose cómo podrían ser continuadores y testigos del Reino de Dios". León XIV explicó que "si permanecemos en su amor, Él mismo hace morada en nosotros, nuestra vida se convierte en templo de Dios y ese amor nos ilumina, va entrando en nuestra forma de pensar y en nuestras decisiones, hasta alcanzar también a los demás e iluminar todos los ámbitos de nuestra existencia".

El Papa concluyó su mensaje alentando a los fieles a caminar "en la alegría de la fe, para ser templo santo del Señor", y a llevar su amor "a todas partes, recordando que cada hermana y cada hermano es morada de Dios, y que su presencia se revela especialmente en los pequeños, en los pobres y en quienes sufren, pidiéndonos ser cristianos atentos y compasivos". Finalmente, encomendó a todos a la intercesión de la Santísima María, "Morada consagrada a Dios" por obra del Espíritu.

Fuente: NA

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.