El papa León XIV exigió el "cese inmediato de la barbarie" en la Franja de Gaza
El Pontífice manifestó su "profundo dolor" por el ataque israelí que impactó la parroquia de la Sagrada Familia el pasado jueves y dejó varios heridos.
El papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, manifestó su "profundo dolor" y lanzó un enérgico llamado por el "cese inmediato de la barbarie" en la Franja de Gaza, luego de un ataque israelí que impactó la parroquia de la Sagrada Familia. El incidente, ocurrido el pasado jueves, resultó en la muerte de tres gazatíes y dejó varios heridos, incluyendo al párroco, el padre Gabriel Romanelli, en un templo que albergaba a unas 600 personas.
Al finalizar el rezo del Ángelus este domingo desde su residencia de verano en Castel Gandolfo, el Pontífice se refirió al ataque con consternación, nombrando a las víctimas: Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad y Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud. El Sumo Pontífice aseguró estar "cercano a ellos y a sus familias" en este momento de profundo pesar.
En su alocución, el Papa subrayó la gravedad del suceso, afirmando que "este acto, lamentablemente, se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza". Con palabras contundentes, el líder de la Iglesia Católica reiteró su clamor por la paz en la región. "Pido una vez más que se detenga de inmediato la barbarie de la guerra y que se alcance una resolución pacífica del conflicto", expresó León XIV.
Asimismo, el Papa exhortó a la comunidad internacional a respetar el derecho humanitario y a cumplir con su deber de proteger a la población civil, rechazando enfáticamente el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de personas.
Previo a concluir su mensaje, el Pontífice dirigió unas palabras de consuelo a las comunidades cristianas de Medio Oriente, reconociendo su sentimiento de impotencia ante la dramática situación. "A nuestros amados cristianos de Oriente Medio les digo: comprendo vuestro sentimiento de que pueden hacer poco ante esta dramática situación. Están en el corazón del Papa y de toda la Iglesia. Gracias por vuestro testimonio de fe", manifestó.
Horas antes, mientras regresaba de celebrar misa en la cercana localidad de Albano, el Papa León XIV conversó brevemente con periodistas. En ese intercambio, destacó la urgencia de orar por la paz y de persuadir a todas las partes involucradas a dialogar y deponer las armas. "El mundo ya no soporta más la guerra", advirtió, enfatizando que "hay demasiados conflictos, demasiadas guerras".
Consultado sobre su conversación telefónica del viernes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, León XIV confirmó haber insistido en la necesidad de renovar los esfuerzos para poner fin al conflicto. También expresó su preocupación por el "precio desgarrador" que los civiles están pagando en Gaza. "Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sagrados de todas las religiones", afirmó el Papa León, "y de respetar a las personas y los lugares sagrados e intentar dejar atrás toda la violencia y el odio".
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.