Francia aprobó el pase sanitario y avanza la vacunación contra el covid
Después de que 4 millones de personas se vacunaran en las últimas dos semanas, casi el 60% de la población está ahora parcialmente o completamente inmunizada, tuiteó el presidente Emmanuel Macron.
El Parlamento francés terminó de aprobar la ley de pase sanitario para vacunados contra el coronavirus y el presidente Emmanuel Macron anunció este lunes que más de 40 millones de habitantes del país ya recibieron al menos una dosis.
Después de que 4 millones de personas se vacunaran en las últimas dos semanas, casi el 60% de la población está ahora parcialmente o completamente inmunizada, tuiteó Macron durante una visita oficial a la Polinesia Francesa. "Todos juntos derrotaremos al virus. ¡Seguimos!", aseguró.
Unos 33,2 millones de personas en Francia, casi la mitad de su población, están completamente vacunadas, informó por su parte el Ministerio de Salud. El anuncio llega horas después de que el Parlamento francés aprobara el uso del pase sanitario como una herramienta en el día a día para luchar contra la Covid-19.
Este certificado, que se obtiene con una pauta de vacunación completa o un test negativo, será necesario para entrar en cines o discotecas, entre otros.
Esta estrategia para impulsar el número de personas inoculadas provocó protestas durante el fin de semana, cuando salieron a la calle más de 160.000 manifestantes en todo el país para oponerse a una iniciativa que, según afirman, erosiona libertades civiles.
Al comentar las recientes manifestaciones, Macron calificó de "egoístas" e "irresponsables" a quienes rechazan vacunarse, informó la agencia de noticias francesa AFP.
Francia registró más de 16.000 nuevos casos de covid-19 el domingo, tras casi 23.000 el sábado, un aumento causado por la variante Delta, más contagiosa. Más de 111.000 personas han perdido la vida en este país europeo desde el inicio de la pandemia.
La votación que aprobó definitivamente el pase sanitario se realizó anoche en el Senado tras un acuerdo entre legisladores de las dos cámaras.
La medida había sido aprobada por un decreto de Macron, pero el Parlamento se enfrascó desde el martes pasado en una sesión maratónica para decidir si las convertía en ley.
El partido gobernante enfrentó dificultades para lograr la aprobación legislativa, porque aunque tiene mayoría en la Asamblea Nacional, la cámara baja, el Senado está dominado por la oposición derechista. El texto aprobado por el Senado incluyó varias enmiendas que, según el Gobierno, limitan el impacto original de la iniciativa.
Ante ello, las dos partes se reunieron ayer durante tres horas hasta alcanzar un acuerdo para aprobar la ley en horas de la noche por amplia mayoría.
La legislación aún debe ser ratificada por la máxima autoridad administrativa de Francia, el Consejo Constitucional, antes de convertirse en ley, un paso solicitado por el primer ministro, Jean Castex.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.
El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.