Sociedad Por: El Objetivo01 de agosto de 2021

Dolor en el mundo actoral: falleció Gino Renni

El actor y cantante estuvo internado durante dos meses luego de haber contraído coronavirus. Había sido ingresado con una neumonía bilateral el pasado 7 de junio.

Dolor en el mundo actoral: falleció Gino Renni - Foto: gentileza

El comediante Gino Renni murió a los 78 años al complicarse el cuadro de coronavirus por el que estaba internado hace casi dos meses en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, confirmaron a través de las redes sociales los empresarios Gustavo Yankelevich y Carlos Rottemberg.

“Que tengas un muy buen viaje tano querido. Amigo de verdad, compañero de mil momentos maravillosos. Te quiero mucho, te voy a extrañar”, escribió Yankelevich esta mañana en Twitter, al dar a conocer la triste noticia del deceso del querido actor.

El comediante Gino Renni murió a los 78 años al complicarse el cuadro de coronavirus por el que estaba internado hace casi dos meses en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, confirmaron a través de las redes sociales los empresarios Gustavo Yankelevich y Carlos Rottemberg.

“Que tengas un muy buen viaje tano querido. Amigo de verdad, compañero de mil momentos maravillosos. Te quiero mucho, te voy a extrañar”, escribió Yankelevich esta mañana en Twitter, al dar a conocer la triste noticia del deceso del querido actor.


El actor y cantante había sido ingresado con una neumonía bilateral el pasado 7 de junio, según él mismo se lo había confirmado por las redes sociales a los allegados que en ese momento le dedicaban saludos por su cumpleaños.

"Cumple complicado, ayer me internaron con covid y eso que tenía las dos dosis, espero pase pronto", había escrito ese día Renni en Twitter, y agregó más tarde: "Tengo una neumonía bilateral aparentemente leve y estoy siendo tratado con oxigeno y un anticoagulante. Estoy preocupado y decaído, y festejando un cumpleaños distinto. En las próximas horas mi médico me dirá como seguimos".

El actor había nacido en Calabria bajo el nombre de Luigi Melieni Mollo pero a los tres años se radicó en nuestro país en donde en la década del `60 empezó una extensa carrera como cantante y humorista.

Sin embargo, la gran popularidad le iba a llegar en los `70 y `80 con innumerables participaciones en recordados ciclos cómicos televisivos, como "La Tuerca", "Operación Ja Ja", "Mesa de Noticias", "Brigada Cola" y "Cebollitas", entre otros; como así también en novelas como "Amándote", "Perla negra" y "Muñeca brava", junto a figuras como Arnaldo André, Andrea del Boca y Natalia Oreiro,entre otras.

En cine, el actor se inició en 1968 en "Villa Cariño está que arde", participó en filmes como "Te rompo el rating", "He nacido en la Ribera" y "Hay que parar la delantera", pero su mayor intervención fue en la saga derivada del programa televisivo "Brigada Cola", junto a Emilio Disi, Berugo Carámbula, Guillermo Francella y Alberto Fernández de Rosa.

Los inicios del intérprete fueron como cantante en Radio El Mundo, en medio de la moda de la canción romántica italiana en nuestro país, la que continuó a nivel televisivo en el famoso envío "El Club del Clan".

Sin embargo, su particular gracia permitió que pudiera ampliar su carrera artística a través del cine y la televisión hacia finales de los `60, fundamentalmente luego del éxito que obtuvo su personaje en la telenovela "Nino", de 1971.

Desde entonces, Renni explotó el personaje que hablaba en cocoliche, a veces con la gracia implícita que significaba el choque de culturas como cuando interpretaba al gaucho italiano Giacomo Polenta en "La Tuerca", y otras con el equívoco del doble sentido en las palabras usadas.

En los años `80, la popularidad televisiva se iba a extender gracias al ciclo "Mesa de noticias", en en donde encarnó al recordado Foderone de La Sassizza; y en los `90 iba a lograr lo propio en la mencionada "Brigada Cola".

En teatro construyó un recorrido más breve pero con importantes títulos como la obra "Aquí no paga nadie", de Darío Fo; o cuando Alberto Ure lo convocó para trabajar en obras de William Shakespeare, en el Teatro San Martín.

Una curiosidad entre sus participaciones ocurrió cuando el grupo Divididos lo convocó de invitado a sus recitales, luego de que Ricardo Mollo lo conociera por su labor en "Kachorra" junto a Natalia Oreiro, para que cerrara los shows cantando el clásico "Ue paisano", de Nicola Pavone.

Te puede interesar

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.