Internacional Por: El Objetivo 08 de agosto de 2021

El incendio forestal Dixie en el norte de California es el segundo peor de la historia del estado

El incendio cubre una superficie mayor que la de Los Ángeles y aproximadamente del tamaño de la isla hawaiana de Maui. El fuego lleva arrasado más de 182.000 hectáreas.

El incendio forestal Dixie en el norte de California es el segundo peor de la historia del estado - Foto: gentileza

El incendio forestal Dixie, en el norte de California, creció aún más esta noche hasta convertirse en el segundo mayor de la historia del estado, donde tres personas fueron reportadas como desaparecidas y miles huían del avance de las llamas, informaron hoy las autoridades.

A primera hora, el fuego había destruido 187.562 hectáreas, lo que supone un aumento con respecto a la jornada anterior, en la que habían sido arrasadas 181.187 hectáreas, informó AFP.

Ahora cubre una superficie mayor que la de Los Ángeles y aproximadamente del tamaño de la isla hawaiana de Maui.

Durante el fin de semana superó al del Mendocino Complex, de 2018, para convertirse en el segundo peor de la historia del estado, según las autoridades.

El incendio, que el sábado dejó tres bomberos heridos, permanecía contenido este domingo en un 21%, sin cambios respecto al día anterior, informó el sitio web de CalFire.

La oficina del alguacil del condado de Plumas dijo que sigue buscando a tres personas desaparecidas, luego de que otras dos fueran encontradas durante el fin de semana.

El Dixie Fire ya ha destruido cerca de 400 estructuras, así como el pueblo histórico de Greenville.

CalFire indicó que desplegó trabajadores en un esfuerzo por salvar las casas en las ciudades de Crescent Mills y Hunt valle.

Más de 5.000 personas están luchando contra el incendio Dixie.

Miles de residentes evacuaron la zona y muchos encontraron alojamiento temporal -incluso viviendo en tiendas de campaña- en el área, a menudo sin saber si sus casas se han salvado.

En tanto, a pesar de las repetidas órdenes de evacuación de las autoridades, algunos se han negado y prefieren intentar combatir el fuego por su cuenta en lugar de abandonar su propiedad, agregó AFP.

Las cuadrillas estiman que el fuego, que comenzó el 13 de julio, no se extinguirá antes del 20 de agosto.

Una investigación preliminar arrojó que el incendio de Dixie puede haberse iniciado cuando un árbol cayó sobre un cable eléctrico de la empresa regional Pacific Gas & Company (PG&E), un operador privado al que se culpó anteriormente del incendio de Camp en 2018, que mató a 86 personas.

Los vientos débiles y el aumento de la humedad han ayudado a los bomberos, quienes sin embargo se están preparando para las altas temperaturas que se espera que superen los 38 grados centígrados a mediados de la semana.

A finales de julio, el número de hectáreas quemadas en California aumentó en más de un 250% con respecto a 2020, que ya había sido el peor año de incendios forestales en la historia moderna del estado.

Una sequía prolongada que, según los científicos se debe al cambio climático, ha dejado gran parte del oeste de Estados Unidos y Canadá reseca y vulnerable a incendios explosivos y altamente destructivos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Uno de los portaaviones nucleares estadounidenses más imponentes llegará a nuestro país

El USS George Washington, una de las principales unidades de la Armada de EEUU, participará de un ejercicio militar con barcos, helicópteros y aviones de su par argentina.

Detuvieron a 16 estudiantes de la Universidad de Oxford en una sentada pro-Palestina

El grupo Oxford Action for Palestine (OA4P) aseguró que las autoridades universitarias llamaron a la policía después de que los alumnos iniciaran su manifestación ante las oficinas de la administración.

Inundaciones en Brasil dejan al menos 90 muertos y decenas de desamparados

Además, se investigaban otros cuatro fallecimientos, mientras que 131 personas seguían con paradero desconocido y 155.000 se habían quedado sin hogar.

Derrumbe en México deja al menos 9 muertos en acto de campaña

Además se informó que hubo unos 50 heridos que fueron derivados a hospitales. Ocurrió en el estado de Nuevo León.

Papúa Nueva Guinea: más de 300 personas fueron sepultadas por aludes

En Papúa Nueva Guinea más de 300 personas quedaron sepultadas por deslizamientos de tierras. La catástrofe se produjo este sábado en un remoto pueblo en el que se perdieron unas 1.100 casas.

El presidente iraní Ebrahim Raisi murió en el accidente del helicóptero

El mandatario iraní falleció durante el siniestro ocurrido en terreno montañoso cerca de la frontera con Azerbaiyán, según informaron las autoridades y medios estatales.

Inundaciones en Brasil: rescataron al caballo que había quedado en un techo

El rescate estuvo a cargo del Cuerpo de Bomberos de San Pablo, y los veterinarios acompañaron la acción. Para ser retirado del lugar, el caballo fue sedado, acostado y colocado en un inflable.

Hamás y el director de la CIA tratarán en El Cairo la posible tregua en Gaza

Se reunirán en El Cairo para trata de encontrar una solución al conflicto. Egipto lideró, junto con Qatar y Estados Unidos, los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás para lograr un acuerdo de alto el fuego.

Brasil: los muertos por inundaciones llegan a 113 y vuelven las lluvias

Las lluvias intensas, vinculadas a la fuerte corriente de El Niño de este año, que se encontró con otros frentes climáticos, provocaron que varios ríos y lagos de la región alcanzaran sus niveles más altos y se desbordaran.

Pepe Mujica contó que su cáncer está “localizado” y aseguró que no se tratará en Estados Unidos

El ex presidente uruguayo adelantó que confía en los médicos de su país, quienes le practicarán radioterapia.

Rusia incluyó al ucraniano Zelenski en su lista de personas buscadas

Rusia ha emitido órdenes de detención contra varios políticos ucranianos y de otros países europeos desde el inicio del conflicto con Ucrania en febrero de 2022.

Reino Unido: crece el escándalo por el caso de la sangre contaminada

Durante el gobierno de Thatcher se importaban muestras infectadas y se aplicaban a pacientes hemofílicos.