Sociedad Por: El Objetivo10 de agosto de 2021

Pediatría: identifican factores que explican por qué algunos niños enferman grave de coronavirus

"Lo que encontramos fue que los neutrófilos de los niños que cursaron la enfermedad en forma leve tenían menos capacidad de migrar, lo que podría explicar por qué no se dirigieron al pulmón y entonces tuvieron menos síntomas", explicó la médica Lourdes Arruvito.

Pediatría: identifican factores que explican por qué algunos niños enferman grave de coronavirus - Foto: gentileza

Investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco (un componente de la sangre) que explicarían por qué algunos niños tienen síntomas severos y otros muy leves o casi inexistentes al cursar la enfermedad por coronavirus.

El estudio, que fue publicado en "EBioMedicine", una revista del grupo de The Lancet, se realizó entre mayo y octubre de 2020, periodo en el cual se analizaron los neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco de defensa, en 222 niños que tenían o habían tenido infección por SARS-CoV-2.

De estos 222 niños y niñas entre 6 meses a 15 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 182 cursaron Covid-19 de manera asintomática y leve (fiebre, dolor de garganta o incluso neumonía no severa) y 40 habían desarrollado un síndrome inflamatorio multisistémico relacionado a la infección, con problemas cardíacos, hematológicos, cutáneos, etc. lo que, en su mayoría, obligó a su internación en cuidados intensivos.

"Lo que encontramos fue que los neutrófilos de los niños que cursaron la enfermedad en forma leve tenían menos capacidad de migrar, lo que podría explicar por qué no se dirigieron al pulmón y entonces tuvieron menos síntomas", explicó a Télam la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende de la Facultad de Medicina de la UBA y del Conicet.

Arruvito recordó que "los neutrófilos ayudan a combatir la infección, eliminando el virus pero también pueden también lesionar el tejido pulmonar y generar inflamación".

Si bien no hay bibliografía sobre los neutrófilos de los adultos que cursaron enfermedad leve, la médica e investigadora detalló que "en aquellas personas mayores de 18 años que tuvieron cuadros severos se encontró un alto índice de neutrófilos sobre linfocitos y también se encontraron en los pulmones de personas fallecidas a las que se les realizaron autopsias; esto significa que la migración de los neutrófilos al pulmón podría ser un signo de mal pronóstico".

Para tratar de comprender por qué algunas y algunos niños enferman graves y otros no, uno de los aspectos que estudiaron fue "la expresión de los receptores inhibitorios de los neutrófilos, que sirven para regular a función de cualquier tipo de células del sistema inmune".

Lo que observaron fue que aquellos niños con Covid-19 leve presentaban neutrófilos con características particulares, entre ellas "una baja expresión de moléculas de adhesión, lo cual dificulta que migran a tejidos como el pulmón, y también una mayor cantidad de receptores inhibitorios", describió Arruvito.

Y añadió que "muchas veces estos receptores inhibitorios se han convertido en potenciales blancos terapéuticos porque si uno los toca puede inhibir la función de esa célula; entonces desde ese punto de vista podría ser el puntapié inicial para el desarrollo de algún tratamiento".

Arruvito, quien es doctora en Ciencias Médicas de la UBA con especialización en Inmunología, detalló que de los 40 casos graves estudiados que presentaron este síndrome inflamatorio multisistémico pos Covid, la mayoría eran varones y el promedio de edad fue de 6 años.

El síndrome inflamatorio multisistémico poscoronavirus es una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en población infantil entre las 8 a 10 semanas posteriores de haber tenido la infección por Covid, en muchos casos de forma asintomática.

"Se trata de niños sin condiciones preexistentes y las causas sobre por qué desarrollaron formas graves no se saben, pero se cree que hay mecanismos de la inmunidad innata y de la inmunidad adaptativa como la producción de anticuerpos dirigidos contra tejidos propios asociados a que esta respuesta inflamatoria sea tan exagerada que pone en riesgo la vida", describió.

La médica e investigadora añadió que "afortunadamente estos niños, aunque requirieron cuidados intensivos y en algunos casos hasta asistencia respiratoria mecánica, fueron dados de alta".

No obstante, Arruvito recordó que "sí hay niños fallecidos por Covid-19 y que son aquellos que por lo general tienen enfermedades preexistentes y desarrollan cuadros severos que no es lo mismo que aquellos que desarrollaron síndrome inflamatorio multisistémico y son niños sanos".

El grupo de investigación se encuentra actualmente finalizando un estudio sobre la respuesta inmune de la población infantil, fundamentalmente la respuesta linfocitos T y B, lo que constituirá un aporte muy valioso ya que no se ha estudiado previamente en esta población.

Además, el grupo se propone investigar las secuelas que pueden haber quedado en niñas, niños y adolescentes que tuvieron coronavirus (long covid).

Del estudio participaron Vanesa Seery, Inés Sananez, Constanza Russo, María Pía Holgado y Jorge Geffner, del INBIRS; y personal médico de ocho hospitales porteños y del Conurbano: el de Niños Pedro Elizalde, el Posadas, el Thompson (de San Martín), el HIGA Eva Perón (de San Martin), el Hospital Austral, el Naval Pedro Mallo, el Fernández y la Clínica del Niño de Quilmes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Córdoba: le robaron la bicicleta al ciclista que pedaleó hasta Qatar para el Mundial

Para hacer frente a las pérdidas, Ledezma organizó una rifa solidaria y la iniciativa se difunde a través de sus cuentas en redes sociales, @todoapedal y @lucasledezma.99.

Fue alertada por vecinos, pero la detuvieron a dos cuadras del punto de venta de estupefacientes

La detenida fue imputada por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737 y quedó a disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno.

Córdoba: un choque entre una moto y un auto provoca demoras en el tránsito

La mujer de la moto resultó herida en su hombro y fue asistida. En tanto, el conductor del auto resultó ileso. Esta situación provoca importantes demoras y colas sobre la avenida La Voz del Interior.

Córdoba: joven de 13 años fue detenido tras robarle el auto a un chofer de app de viajes

El conductor fue engañado con un pedido falso y, al llegar al destino, fue abordado por el menor y sus cómplices. Ocurrió en barrio Marqués Anexo, una zona conocida por la reiteración de robos a conductores.

Córdoba: el "estafador de los mil rostros" confesó y fue condenado

Lo condenaron a cinco años de prisión por robos y hurtos calificados y reiterados, supresión de numeración e intento de robo.

La FPA aprehendió a un sujeto y secuestró estupefacientes en la ciudad de Córdoba

El operativo se llevó a cabo bajo la supervisión de la Fiscalía de turno, que prosiguió con las actuaciones de rigor conforme a lo establecido por la Ley Nacional de Estupefacientes.

Córdoba: habilitan puesto de vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS en plena peatonal

Lo informó La Municipalidad de Córdoba. Para que vecinos y vecinas accedan de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional o recibir el refuerzo contra Covid-19.

El SMN pronostica un miércoles fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegará a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero

Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.

Encontraron muerta a Antonella Barrios en Rojas tras el temporal: estaba desaparecida desde el domingo

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Roman Bouvier, el intendente de Rojas, confirmó el deceso de la joven luego de las intensas lluvias.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Incendios forestales: bomberos cordobeses se entrenan en “Operaciones seguras con aeronaves”

Los trabajos de formación comenzaron en marzo y se extenderán hasta agosto, en distintas localidades de Córdoba. En 2024, unos 900 bomberos voluntarios participaron de la experiencia formativa.