Pediatría: identifican factores que explican por qué algunos niños enferman grave de coronavirus
"Lo que encontramos fue que los neutrófilos de los niños que cursaron la enfermedad en forma leve tenían menos capacidad de migrar, lo que podría explicar por qué no se dirigieron al pulmón y entonces tuvieron menos síntomas", explicó la médica Lourdes Arruvito.
Investigadores argentinos lograron identificar características de un tipo de glóbulo blanco (un componente de la sangre) que explicarían por qué algunos niños tienen síntomas severos y otros muy leves o casi inexistentes al cursar la enfermedad por coronavirus.
El estudio, que fue publicado en "EBioMedicine", una revista del grupo de The Lancet, se realizó entre mayo y octubre de 2020, periodo en el cual se analizaron los neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco de defensa, en 222 niños que tenían o habían tenido infección por SARS-CoV-2.
De estos 222 niños y niñas entre 6 meses a 15 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 182 cursaron Covid-19 de manera asintomática y leve (fiebre, dolor de garganta o incluso neumonía no severa) y 40 habían desarrollado un síndrome inflamatorio multisistémico relacionado a la infección, con problemas cardíacos, hematológicos, cutáneos, etc. lo que, en su mayoría, obligó a su internación en cuidados intensivos.
"Lo que encontramos fue que los neutrófilos de los niños que cursaron la enfermedad en forma leve tenían menos capacidad de migrar, lo que podría explicar por qué no se dirigieron al pulmón y entonces tuvieron menos síntomas", explicó a Télam la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende de la Facultad de Medicina de la UBA y del Conicet.
Arruvito recordó que "los neutrófilos ayudan a combatir la infección, eliminando el virus pero también pueden también lesionar el tejido pulmonar y generar inflamación".
Si bien no hay bibliografía sobre los neutrófilos de los adultos que cursaron enfermedad leve, la médica e investigadora detalló que "en aquellas personas mayores de 18 años que tuvieron cuadros severos se encontró un alto índice de neutrófilos sobre linfocitos y también se encontraron en los pulmones de personas fallecidas a las que se les realizaron autopsias; esto significa que la migración de los neutrófilos al pulmón podría ser un signo de mal pronóstico".
Para tratar de comprender por qué algunas y algunos niños enferman graves y otros no, uno de los aspectos que estudiaron fue "la expresión de los receptores inhibitorios de los neutrófilos, que sirven para regular a función de cualquier tipo de células del sistema inmune".
Lo que observaron fue que aquellos niños con Covid-19 leve presentaban neutrófilos con características particulares, entre ellas "una baja expresión de moléculas de adhesión, lo cual dificulta que migran a tejidos como el pulmón, y también una mayor cantidad de receptores inhibitorios", describió Arruvito.
Y añadió que "muchas veces estos receptores inhibitorios se han convertido en potenciales blancos terapéuticos porque si uno los toca puede inhibir la función de esa célula; entonces desde ese punto de vista podría ser el puntapié inicial para el desarrollo de algún tratamiento".
Arruvito, quien es doctora en Ciencias Médicas de la UBA con especialización en Inmunología, detalló que de los 40 casos graves estudiados que presentaron este síndrome inflamatorio multisistémico pos Covid, la mayoría eran varones y el promedio de edad fue de 6 años.
El síndrome inflamatorio multisistémico poscoronavirus es una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en población infantil entre las 8 a 10 semanas posteriores de haber tenido la infección por Covid, en muchos casos de forma asintomática.
"Se trata de niños sin condiciones preexistentes y las causas sobre por qué desarrollaron formas graves no se saben, pero se cree que hay mecanismos de la inmunidad innata y de la inmunidad adaptativa como la producción de anticuerpos dirigidos contra tejidos propios asociados a que esta respuesta inflamatoria sea tan exagerada que pone en riesgo la vida", describió.
La médica e investigadora añadió que "afortunadamente estos niños, aunque requirieron cuidados intensivos y en algunos casos hasta asistencia respiratoria mecánica, fueron dados de alta".
No obstante, Arruvito recordó que "sí hay niños fallecidos por Covid-19 y que son aquellos que por lo general tienen enfermedades preexistentes y desarrollan cuadros severos que no es lo mismo que aquellos que desarrollaron síndrome inflamatorio multisistémico y son niños sanos".
El grupo de investigación se encuentra actualmente finalizando un estudio sobre la respuesta inmune de la población infantil, fundamentalmente la respuesta linfocitos T y B, lo que constituirá un aporte muy valioso ya que no se ha estudiado previamente en esta población.
Además, el grupo se propone investigar las secuelas que pueden haber quedado en niñas, niños y adolescentes que tuvieron coronavirus (long covid).
Del estudio participaron Vanesa Seery, Inés Sananez, Constanza Russo, María Pía Holgado y Jorge Geffner, del INBIRS; y personal médico de ocho hospitales porteños y del Conurbano: el de Niños Pedro Elizalde, el Posadas, el Thompson (de San Martín), el HIGA Eva Perón (de San Martin), el Hospital Austral, el Naval Pedro Mallo, el Fernández y la Clínica del Niño de Quilmes.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años
Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión
En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.
Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo
De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.
Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.
Más de 28.000 personas mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE
Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE. Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación.
La FPA secuestró estupefacientes, detuvo a dos hombres y cerró tres puntos de venta
Ocurrió en la ciudad de Alta Gracia. Las autoridades ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de ambos narcos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.
Tragedia vial en Córdoba: un hombre murió al chocar contra un camión
El hecho ocurrió en una zona rural cercana al paraje Rangel, del departamento Río Primero. La víctima tenía 51 años. Las autoridades se encuentran trabajando en busca de establecer cómo ocurrió la colisión.
Protegé a tu mascota: vacunación antirrábica gratuita en Córdoba
Se pone en marcha un cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que durante el mes de septiembre recorrerá centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.
Tarjeta Social: este sábado se acreditará el monto de septiembre
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para agotar el saldo.
Epec anunció cortes programados para este sábado en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este sábado.
Seguirá el buen tiempo con temperaturas más bajas de lo habitual
Durante el comienzo del fin de semana se prolongará el buen tiempo que se registra sobre la zona central del país. Este sábado será un día con cielo despejado y la temperatura no trepará más allá de los 17 grados.