Sociedad Por: El Objetivo11 de agosto de 2021

Llaryora envía al Concejo la expropiación de la Casa Eiffel de barrio San Vicente

El intendente de Córdoba Martín Llaryora firmó el proyecto de Ordenanza para que la histórica vivienda diseñada por el arquitecto francés se integre definitivamente al patrimonio de la ciudad.

Llaryora envía al Concejo la expropiación de la Casa Eiffel de barrio San Vicente - Foto: gentileza

El intendente Martín Llaryora firmó este miércoles el proyecto de Ordenanza para la expropiación de la histórica Casa Eiffel, ubicada en calle San Jerónimo 3346 y construida totalmente con chapas de acero y vigas de hierro, a partir del diseño del ingeniero francés Gustave Eiffel.

La casa, que ingresó al país en 1917, es una propiedad privada que desde hace años es cuidada y mantenida con el esfuerzo de vecinos del barrio, sin presencia del Estado Municipal, pese a que integra el Catálogo de Bienes Inmuebles de Patrimonio de la ciudad y fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.

Desde hace décadas, la “Asociación Civil Amigos de la Casa Eiffel” reclama al Estado Municipal la toma de medidas que permitan establecer definitivamente esta propiedad como parte del patrimonio de barrio San Vicente y de la Municipalidad de Córdoba.

“Después de tantos años de falta de decisión, de inacción total del Estado, estamos enviando al Concejo Deliberante el proyecto de expropiación, para que esta casa ingrese definitivamente al patrimonio de todos los cordobeses”, anunció Llaryora. 

El intendente definió la expropiación como un “acto de justicia cultural”, al tiempo que agradeció y destacó especialmente el esfuerzo de los vecinos que se hicieron cargo del mantenimiento de la Casa Eiffel, a quienes convocó para seguir trabajando junto a la Municipalidad en la recuperación definitiva del inmueble.

"Esta es una obra de una trascendencia cultural invaluable, en cualquier lugar del mundo las obras de Eiffel son lugares de visita de carácter internacional”, agregó Llaryora.

Por su parte, Ángela Flores, integrante de la Comisión de Amigos de la Casa Eiffel expresó: “Estamos extremadamente felices por la expropiación, por la posibilidad que se pueda mantener un patrimonio tan importante para la ciudad y particular para el barrio San Vicente”. 

En el mismo sentido, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, recordó que el proyecto de recuperación de la Casa Eiffel se inscribe en una serie de obras que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante en el barrio. 

“El Intendente Llaryora nos encomendó la tarea de generar la Mesa San Vicente, un barrio que tiene tradición, una historia muy rica en sí misma y de la historia de la ciudad, pero que durante muchos años se había abandonado, no se había apostado a recuperarlo, donde parecía ser que el municipio no estaba”, señaló el funcionario. 

Sobre la Casa Eiffel

La Casa Eiffel de barrio San Vicente llego al país en 1917 junto a otras dos similares. Una se ubicó en Mendoza y dos se instalaron en la ciudad de Córdoba. 

La construcción se levanta sobre pilotes de hierro y paredes de doble chapa de acero, unidos por 10.000 bulones, formando dos plantas y una galería. 

Pensada como lugar de residencia de empleados ferroviarios, la Casa Eiffel fue construida a principios del 1900 con un innovador método de prefabricación, que facilitaba el traslado y el ensamble en el lugar de destino. Otro aspecto renovador fue un sistema de ventilación natural, producido a través de orificios en los techos de los chalets.

Inicialmente, San Vicente contó con dos casas idénticas, pero una de ellas, que estaba emplazada en la esquina de Estados Unidos y Solares, fue vendida y luego trasladada a Villa María.

La casa de barrio San Vicente está compuesta por una gran habitación en la planta baja y dos más en la planta alta. En el interior se encuentran objetos de valor histórico como máquinas de coser, tocadiscos, vajilla e indumentaria que pertenecieron a su última moradora, Emma Pérez.

En el año 2000 la mujer fue trasladada a un geriátrico y los vecinos comenzaron a defender el sitio del abandono con el sueño de crear un museo que rescate la historia de esta “joya arquitectónica” como parte del patrimonio cultural de la ciudad. 

Actualmente, los Amigos de la Casa Eiffel ofrecen una visita guiada al mes. Los interesados pueden contactarse al teléfono 351-3810001.

Te puede interesar

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.