Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2021

Juguetes más caros: el Día del Niño llega con aumentos de 54,4%

Mientras el menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta.

Juguetes más caros: el Día del Niño llega con aumentos de 54,4% - Foto: gentileza

Los precios de los juguetes para el Día del Niño registraron un incremento del 54,4 por ciento promedio, de acuerdo con un estudio privado. Tras un 2020 con casi nula actividad por la pandemia, el sector comercial se entusiasma con un crecimiento en la facturación de la fecha, que representa el 60% de las ventas para la industria del juguete.

De acuerdo con un sondeo realizado por la asociación Consumidores Libres, la suba promedio supera el 54%. El menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, con un 14,58%; seguido por los disfraces con 15,83%; y muñecas, 16.47%.

En tanto, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta, con 98,46%. La consultora Focus Market calculó que el gasto promedio para la ocasión será de $1.534.

"Teniendo en cuenta que el año pasado las ventas habían caído un 20% frente a un 2019 que también había sido malo, el objetivo está en recuperar el terreno perdido en volumen en 2020 e intentar acercarse a las ventas de hace dos años", analizó el director de la consultora, Damián Di Pace.

Además, remarcó que, según FECOBA, tres de cada diez comercios tienen incertidumbre frente a la expectativa de ventas para esta fecha y cinco de cada diez compraron mercadería "para prepararse".

"El bolsillo de los argentinos estará en búsqueda de promociones, ofertas y descuentos con financiamiento", sostuvo y manifestó que la mayoría de los consumidores se financia con 3 y 6 cuotas dentro de los planes Ahora.

Además, evaluó: "Venimos de un año donde los comercios estaban cerrados y debían atender de la puerta del local hacia afuera o por comercio electrónico con envío a domicilio. Frente al mayor circulación social, los centros comerciales a cielo abierto y los shoppings recuperan terreno en el potencial de ventas".

"Sin embargo, el comercio electrónico mantiene un piso esperado del 36% total de las compras, donde también vende el comercio minorista tradicional y pyme que ha adaptado su comercialización a plataformas de venta propia", indicó.

Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en los productos de fabricación nacional se pueden encontrar los precios más accesibles. La entidad sostuvo que dentro de los más demandados se encuentran los juegos de mesa clásicos, como el memotest por $710, al igual que los rompecabezas, que van desde los $600 a $800.

Otros de los productos buscados son las masas de modelar, que se pueden encontrar por $350. En tanto, los bloques se pueden adquirir desde los $400, al tiempo que los juguetes de primera infancia, categoría que explica el 40% de la oferta de juguetes, cuestan desde $200.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.