Juguetes más caros: el Día del Niño llega con aumentos de 54,4%
Mientras el menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta.
Los precios de los juguetes para el Día del Niño registraron un incremento del 54,4 por ciento promedio, de acuerdo con un estudio privado. Tras un 2020 con casi nula actividad por la pandemia, el sector comercial se entusiasma con un crecimiento en la facturación de la fecha, que representa el 60% de las ventas para la industria del juguete.
De acuerdo con un sondeo realizado por la asociación Consumidores Libres, la suba promedio supera el 54%. El menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, con un 14,58%; seguido por los disfraces con 15,83%; y muñecas, 16.47%.
En tanto, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta, con 98,46%. La consultora Focus Market calculó que el gasto promedio para la ocasión será de $1.534.
"Teniendo en cuenta que el año pasado las ventas habían caído un 20% frente a un 2019 que también había sido malo, el objetivo está en recuperar el terreno perdido en volumen en 2020 e intentar acercarse a las ventas de hace dos años", analizó el director de la consultora, Damián Di Pace.
Además, remarcó que, según FECOBA, tres de cada diez comercios tienen incertidumbre frente a la expectativa de ventas para esta fecha y cinco de cada diez compraron mercadería "para prepararse".
"El bolsillo de los argentinos estará en búsqueda de promociones, ofertas y descuentos con financiamiento", sostuvo y manifestó que la mayoría de los consumidores se financia con 3 y 6 cuotas dentro de los planes Ahora.
Además, evaluó: "Venimos de un año donde los comercios estaban cerrados y debían atender de la puerta del local hacia afuera o por comercio electrónico con envío a domicilio. Frente al mayor circulación social, los centros comerciales a cielo abierto y los shoppings recuperan terreno en el potencial de ventas".
"Sin embargo, el comercio electrónico mantiene un piso esperado del 36% total de las compras, donde también vende el comercio minorista tradicional y pyme que ha adaptado su comercialización a plataformas de venta propia", indicó.
Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en los productos de fabricación nacional se pueden encontrar los precios más accesibles. La entidad sostuvo que dentro de los más demandados se encuentran los juegos de mesa clásicos, como el memotest por $710, al igual que los rompecabezas, que van desde los $600 a $800.
Otros de los productos buscados son las masas de modelar, que se pueden encontrar por $350. En tanto, los bloques se pueden adquirir desde los $400, al tiempo que los juguetes de primera infancia, categoría que explica el 40% de la oferta de juguetes, cuestan desde $200.
Te puede interesar
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.