Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2021

Juguetes más caros: el Día del Niño llega con aumentos de 54,4%

Mientras el menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta.

Juguetes más caros: el Día del Niño llega con aumentos de 54,4% - Foto: gentileza

Los precios de los juguetes para el Día del Niño registraron un incremento del 54,4 por ciento promedio, de acuerdo con un estudio privado. Tras un 2020 con casi nula actividad por la pandemia, el sector comercial se entusiasma con un crecimiento en la facturación de la fecha, que representa el 60% de las ventas para la industria del juguete.

De acuerdo con un sondeo realizado por la asociación Consumidores Libres, la suba promedio supera el 54%. El menor aumento fue para el camión de bomberos de tamaño mediano, con un 14,58%; seguido por los disfraces con 15,83%; y muñecas, 16.47%.

En tanto, el ajuste más fuerte fue para la bicicleta, con 98,46%. La consultora Focus Market calculó que el gasto promedio para la ocasión será de $1.534.

"Teniendo en cuenta que el año pasado las ventas habían caído un 20% frente a un 2019 que también había sido malo, el objetivo está en recuperar el terreno perdido en volumen en 2020 e intentar acercarse a las ventas de hace dos años", analizó el director de la consultora, Damián Di Pace.

Además, remarcó que, según FECOBA, tres de cada diez comercios tienen incertidumbre frente a la expectativa de ventas para esta fecha y cinco de cada diez compraron mercadería "para prepararse".

"El bolsillo de los argentinos estará en búsqueda de promociones, ofertas y descuentos con financiamiento", sostuvo y manifestó que la mayoría de los consumidores se financia con 3 y 6 cuotas dentro de los planes Ahora.

Además, evaluó: "Venimos de un año donde los comercios estaban cerrados y debían atender de la puerta del local hacia afuera o por comercio electrónico con envío a domicilio. Frente al mayor circulación social, los centros comerciales a cielo abierto y los shoppings recuperan terreno en el potencial de ventas".

"Sin embargo, el comercio electrónico mantiene un piso esperado del 36% total de las compras, donde también vende el comercio minorista tradicional y pyme que ha adaptado su comercialización a plataformas de venta propia", indicó.

Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en los productos de fabricación nacional se pueden encontrar los precios más accesibles. La entidad sostuvo que dentro de los más demandados se encuentran los juegos de mesa clásicos, como el memotest por $710, al igual que los rompecabezas, que van desde los $600 a $800.

Otros de los productos buscados son las masas de modelar, que se pueden encontrar por $350. En tanto, los bloques se pueden adquirir desde los $400, al tiempo que los juguetes de primera infancia, categoría que explica el 40% de la oferta de juguetes, cuestan desde $200.

Te puede interesar

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.