El Gobierno reglamentó la legalización del aborto y la ley de los mil días, a casi nueves meses de su sanción
Ambas normas habían sido aprobadas por el Congreso el 30 de diciembre pasado.
El presidente Alberto Fernández reglamentó hoy la legalización del aborto y la ley de los mil días, a casi nueves meses de haber sido sancionadas en el Congreso.
A través del Decreto 516/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial, el mandatario culminó con los procedimientos legales en lo que hace al acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
"El aborto ha sido por muchísimos años un problema de salud pública en la República Argentina, principalmente, por las condiciones en que se producía y por las desigualdades geográficas, económicas y sociales. Dichas condiciones de inseguridad provocan daños en la salud y en la vida de las mujeres y otras personas gestantes, así como muertes evitables", subrayó el jefe de Estado en el texto difundido.
La ley de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, impulsada durante décadas por el colectivo de mujeres, fue sancionada durante una histórica sesión del Senado: a las 4:12 del 30 de diciembre de 2020, el cartel luminoso de la Cámara alta marcó el "Aprobado" -en color verde- que le puso punto final al tramo legislativo de la iniciativa. En aquella misma jornada también se había aprobado la ley de los mil días.
Dos semanas más tarde, el Presidente promulgó ambas normas.
Leé también: Avanza la compra de 1,2 millones de pastillas de misoprostol para realizar abortos
Además, en el Boletín Oficial de este sábado también se publicó el Decreto 515/2021, mediante el cual se reglamentó la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, más conocida como "de los mil días".
"Los procesos de gestación y el cuidado de las infancias son una responsabilidad de todo el entorno familiar y de la comunidad. Los entornos de crianza comprenden los distintos espacios donde se desarrolla la vida de los niños y las niñas, tal como el hogar, las instituciones educativas y de salud, como así también espacios comunitarios y de esparcimiento, todos ellos ámbitos protectores de derechos", remarcó Alberto Fernández en el texto difundido.
En este programa de acompañamiento a la maternidad desde el embarazo hasta los primeros años de vida del niño se destaca la creación de una Asignación por Cuidado de Salud Integral: es una nueva asignación universal que consiste en el otorgamiento de tres pagos anuales consecutivos por cada niño o niña menor de 3 años de edad que se encuentre a cargo de la persona gestante. A su vez, la asignación universal por embarazo, que se abonaba mensualmente en seis períodos, pasará a pagarse en 9 mensualidades.
En tanto, se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora estaban excluidas de este beneficio. Esto significará que las asignaciones por nacimiento o adopción abarcarán no sólo a hijos de asalariados sino además de padres desempleados o con trabajo no registrado.
Te puede interesar
“Ya no queremos más muertes”: el intendente de Arroyito le reclamó a Milei por la obra de la autopista RN19
Tras una nueva tragedia vial que se cobró la vida de tres niños y un adulto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, exigiendo la transferencia de la obra de la autopista Ruta Nacional 19 para la finalización de los tramos inconclusos.
Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”
Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.