Se llevó a cabo un nuevo Trekking Urbano Cultural por la Costanera
La actividad convocó a familias, vecinos y turistas de todas las edades. Los participantes realizaron ejercicios al aire libre y un recorrido de cuatro kilómetros con guías especializados para conocer más sobre el río Suquía y su entorno.
La iniciativa surgió de la Municipalidad de Córdoba, y reunió a familias enteras, vecinos y turistas que disfrutaron de variados ejercicios al aire libre y una caminata por la renovada costanera del río Suquía, conociendo más sobre la historia y la cultura de los principales barrios que pasan por este trayecto de cuatro kilómetros.
La propuesta, gratuita, se repetirá el próximo sábado 21 de agosto, de manera excepcional y continuará los segundos sábados de cada mes.
Divididos en tres grupos, siguiendo los protocolos vigentes, los más de 50 participantes realizaron el recorrido desde la Isla de los Patos junto a guías registrados pertenecientes al equipo de la Dirección General de Turismo municipal, profesores de Educación Física de la subsecretaría de Deporte y Recreación, y personal de la Unidad Ejecutora Costanera.
Además, recibieron frutas y aguas para hidratarse durante las dos horas de la actividad.
Con una breve introducción y explicación de los protocolos sanitarios, los asistentes hicieron ejercicios de precalentamiento y una clase de zumba, para luego dar comienzo a la caminata de descubrimiento por las sendas peatonales a lo largo de cuatro kilómetros de la Costanera del Río Suquía, puesta en valor por la actual gestión municipal, rememorando la cultura, la historia del río y el patrimonio que lo rodea, como la ex Cervecería Córdoba y la cancha de Belgrano, el colegio Manuel Belgrano, la usina eléctrica que hoy es un destacado centro cultural de Córdoba, entre otros.
Uno de los atractivos principales que atravesaron es la flamante galería de arte a cielo abierto, intervenida por artistas cordobeses, en el marco del programa municipal "Arte de Nuestra Gente".
Sobre el recorrido
La elección del recorrido no es casual: la Isla de los Patos es un emblema tanto del Suquía como del barrio Alberdi y los edificios en los alrededores tienen muchas historias para destacar, como la del Molino Ducasse.
El terreno que ocupaba desde el Puente Avellaneda hasta el parque Las Heras, siempre junto al río Suquía, pertenecía a los Ducasse. Se lo conocía como “el Potrero de Ducasse”, donde reinaba un viejo molino que compraron por 18 mulas gordas y que todavía hoy se sostiene en el tiempo.
Hoy, la construcción que lleva por nombre de esta familia de harineros franceses –también dueños de una popular panadería de entonces, La Mano Dorada–, es un punto de interés que se puede descubrir en el trekking urbano.
Además, los puentes que atraviesan en el camino, también tienen una gran importancia histórica. A través de ellos, la ciudad se fue ampliando en sus distintos puntos cardinales, y nacieron nuevos barrios, como General Paz, San Martín, Alta Córdoba, entre otros.
“La propuesta que organizamos desde la Municipalidad de manera gratuita para los vecinos y turistas, no solamente permite conectarnos con el río, hacer deporte y ejercicio al aire libre, sino también nos da la posibilidad de conocer un poco más sobre nuestra historia y redescubrir un espacio de la ciudad que durante muchos años estuvo abandonado. Hoy nuestra Costanera es un lugar limpio, lleno de arte y de familias, para reencontrarnos con un Río que vuelve a brillar”, expresó Miguel Siciliano, Secretario de Gobierno, área que tiene a su cargo la actividad y la recuperación de la Costanera.
La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Gobierno, a través de la Unidad Ejecutora Costanera, en conjunto con las Direcciones Generales de Turismo y Promoción de la Ciudad y la subsecretaría de Deporte y Recreación.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.