Gill: "hoy más que nunca gobernar es crear trabajo y oportunidades"
En una recorrida por distintas localidades de la provincia de Córdoba, el secretario de Obras Públicas de la Nación, aseguró este sábado que “el Estado y los privados son indispensables para generar trabajo, porque es una herramienta fundamental para distribuir la riqueza”.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, aseguró este sábado que “el Estado y los privados son indispensables para generar trabajo, porque es una herramienta fundamental para distribuir la riqueza”, al recorrer distintas localidades de la provincia de Córdoba para reunirse con intendentes y supervisar las obras que el Gobierno nacional realiza en el interior del país.
En Oliva se reunió con el intendente Octavio Ibarra, recorrió la obra de pavimento y cordón cuneta que se realizó en el marco del programa Argentina Hace en la calle Uruguay, y visitó la oficina de empleo. “Hoy más que nunca gobernar es crear trabajo, generar oportunidades y que la mayor cantidad de personas accedan al mercado laboral”, aseguró Gill.
Allí también anunció la repavimentación de la Ruta 9 desde Belle Ville a Pilar y la primera etapa de la cloaca máxima y conectarla con la planta de tratamientos de efluentes, con fondos del Enohsa. Asimismo, destacó la importancia de la construcción de 30 viviendas que se firmó el jueves con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, porque creará más de 90 puestos de trabajo.
Al respecto, Ibarra explicó que la oficina ya comenzó a funcionar y que casi 300 personas han pasado por las instalaciones y se realizaron más de 90 entrevistas. Asimismo, destacó que “es una herramienta que articula entre lo público y lo privado, con el trabajo que dignifica al ser humano”.
Por la tarde, en Laguna Larga, inauguró junto al intendente Matías Torres las obras de cordón cuneta del barrio Arturo Illia y de pavimento de la calle Amadeo Sabattini.
Además, Gill anunció que en breve se construirá un Centro de Salud municipal en el barrio Illía, que actualmente no cuenta infraestructura para la atención primaria de la salud. El centro funcionará como espacio de práctica para la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Villa María.
Además, anunció una inversión de 130 millones de pesos para pavimentar, colocar iluminación led y canteros centrales en todo el trayecto de ruta 9 y de calles Yrigoyen, Florentino Ameghino y Tucumán, para conectar a la localidad con la autopista 9.
A continuación, como parte de su recorrido, se reunió con el jefe comunal de Costa Sacate, Maciel Balduzzi, con quien inauguró, junto a intendentes de la región, la primera etapa de los trabajos de pavimento que se realizan en el Circuito Inclusivo. Participaron de la actividad el intendente Leopoldo Grumstrump (Pilar); Daniel Garnero (Sacanta); Damián Pastore (Las Junturas); Carolina Jara (Ballesteros Sur); Fabián Bossio (Calchin Oeste); Lucas Valiente (Luque); Ricardo Manera (Villa del Rosario); Sergio Ludueña (Rincón); Natalio Graglia (Villa Nueva); y Darío Chesta (Río Segundo).
Por último, junto al intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, anunció la obra del Parque Institucional Deportivo y la pavimentación del enlace de la autovía 19 con la ruta 19, por Av. Serra y Av. Cura Brochero.
Sobre el cierre de la jornada, en Villa María participó de la habilitación de las plazas Lucio Capdevilla y Raúl Martínez en Barrio Lamadrid.
Te puede interesar
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales
Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.