Cerraron los comicios para definir legisladores provinciales en Salta
Fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.
Las elecciones provinciales en Salta para definir senadores y diputados provinciales, concejales, convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray cerraron esta tarde normalmente, con una afluencia de votantes del 63%, y se estima que entre las 20 y las 21 habría una tendencia sobre el escrutinio provisorio.
Fuentes del Tribunal Electoral de Salta informaron a Télam que, hasta el cierre de los comicios, a las 18, no hubo inconvenientes en la jornada electoral.
A esa hora se realizó la audiencia de puesta a cero de los sistemas en la sede del Tribunal Electoral, encabezada por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, para iniciar el escrutinio provisorio con el sistema de Boleta Única Electrónica.
En tanto, fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.
Este domingo, 1.052.535 personas estaban habilitadas a votar desde las 8, en Salta, para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray.
En los comicios compitieron siete frentes electorales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
El mandatario salteño, Gustavo Saenz, habló con los medios antes de ingresar al excolegio nacional “Doctor Antonio de Castro” para emitir su voto.
“La única forma de cambiar las realidades y las cosas es emitiendo el voto, que es la herramienta fundamental que tienen los argentinos y los salteños para elegir sus gobernantes y sus representantes”, agregó.
Asimismo, señaló que "hoy se vota algo que no es menor, la posibilidad de modificar la Constitución para limitar, entre otras cosas, el mandato eterno de los legisladores, intendentes y del propio gobernador".
"Es un hecho histórico que los políticos propiciemos la limitación de la política", indicó, tras lo que afirmó que "esto hará que la gente pueda elegir en libertad en sus pueblos y además, que muchos se animen a participar en política".
Sáenz consideró que "estoy seguro que este era un pedido de la gente", y precisó que "en 2019 me comprometí en campaña que íbamos a reformar la Constitución para limitar los mandatos y lo estoy cumpliendo".
Consultado sobre el conflicto que mantiene el sector de Docentes Autoconvocados en la provincia, con un paro de actividades desde hace dos semanas, un acampe en la plaza 9 de Julio, del centro de la capital salteña, manifestaciones y cortes de calles y rutas en distintos puntos de la provincia, el gobernador aseguró estar “absolutamente convencido que tienen fines políticos”.
“Los chicos son los que quedan de rehenes”, expresó el mandatario salteño, quien destacó: “siempre espero que se resuelvan los conflictos. Estamos abiertos al diálogo para consensuar, pero también debemos decir que se dan los aumentos que podemos”.
Luego, afirmó que “hemos tenido un año y medio muy duro, donde muchos trabajadores han perdido su trabajo y muchas actividades la están pasando muy mal por la pandemia”, y acotó que “ahora se vienen las paritarias docentes a nivel nacional”.
En este sentido, agregó que su Gobierno dio en su momento “un aumento” del 36%" y “lo que más queremos es ayudar a la docencia”, por lo que “vamos a seguir consensuando, hablando y dialogando con todos los sectores”.
No obstante, el gobernador sostuvo que “cuando hay una crisis gremial y de falta de representatividad se hace muy difícil, pero diez o veinte personas no pueden cortar las calles y las rutas”, y pidió disculpas a los turistas que llegaron a Salta este fin de semana y se sorprendieron con la plaza 9 de Julio con un vallado de dos metros a su alrededor.
Te puede interesar
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.