Política Por: El Objetivo15 de agosto de 2021

Cerraron los comicios para definir legisladores provinciales en Salta

Fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.

Cerraron los comicios para definir legisladores provinciales en Salta

Las elecciones provinciales en Salta para definir senadores y diputados provinciales, concejales, convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray cerraron esta tarde normalmente, con una afluencia de votantes del 63%, y se estima que entre las 20 y las 21 habría una tendencia sobre el escrutinio provisorio.

Fuentes del Tribunal Electoral de Salta informaron a Télam que, hasta el cierre de los comicios, a las 18, no hubo inconvenientes en la jornada electoral.

A esa hora se realizó la audiencia de puesta a cero de los sistemas en la sede del Tribunal Electoral, encabezada por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, para iniciar el escrutinio provisorio con el sistema de Boleta Única Electrónica.

En tanto, fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.

Este domingo, 1.052.535 personas estaban habilitadas a votar desde las 8, en Salta, para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray.

En los comicios compitieron siete frentes electorales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.

El mandatario salteño, Gustavo Saenz, habló con los medios antes de ingresar al excolegio nacional “Doctor Antonio de Castro” para emitir su voto.

“La única forma de cambiar las realidades y las cosas es emitiendo el voto, que es la herramienta fundamental que tienen los argentinos y los salteños para elegir sus gobernantes y sus representantes”, agregó.

Asimismo, señaló que "hoy se vota algo que no es menor, la posibilidad de modificar la Constitución para limitar, entre otras cosas, el mandato eterno de los legisladores, intendentes y del propio gobernador".

"Es un hecho histórico que los políticos propiciemos la limitación de la política", indicó, tras lo que afirmó que "esto hará que la gente pueda elegir en libertad en sus pueblos y además, que muchos se animen a participar en política".

Sáenz consideró que "estoy seguro que este era un pedido de la gente", y precisó que "en 2019 me comprometí en campaña que íbamos a reformar la Constitución para limitar los mandatos y lo estoy cumpliendo".

Consultado sobre el conflicto que mantiene el sector de Docentes Autoconvocados en la provincia, con un paro de actividades desde hace dos semanas, un acampe en la plaza 9 de Julio, del centro de la capital salteña, manifestaciones y cortes de calles y rutas en distintos puntos de la provincia, el gobernador aseguró estar “absolutamente convencido que tienen fines políticos”.

“Los chicos son los que quedan de rehenes”, expresó el mandatario salteño, quien destacó: “siempre espero que se resuelvan los conflictos. Estamos abiertos al diálogo para consensuar, pero también debemos decir que se dan los aumentos que podemos”.

Luego, afirmó que “hemos tenido un año y medio muy duro, donde muchos trabajadores han perdido su trabajo y muchas actividades la están pasando muy mal por la pandemia”, y acotó que “ahora se vienen las paritarias docentes a nivel nacional”.

En este sentido, agregó que su Gobierno dio en su momento “un aumento” del 36%" y “lo que más queremos es ayudar a la docencia”, por lo que “vamos a seguir consensuando, hablando y dialogando con todos los sectores”.

No obstante, el gobernador sostuvo que “cuando hay una crisis gremial y de falta de representatividad se hace muy difícil, pero diez o veinte personas no pueden cortar las calles y las rutas”, y pidió disculpas a los turistas que llegaron a Salta este fin de semana y se sorprendieron con la plaza 9 de Julio con un vallado de dos metros a su alrededor.

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.