Cerraron los comicios para definir legisladores provinciales en Salta
Fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.
Las elecciones provinciales en Salta para definir senadores y diputados provinciales, concejales, convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray cerraron esta tarde normalmente, con una afluencia de votantes del 63%, y se estima que entre las 20 y las 21 habría una tendencia sobre el escrutinio provisorio.
Fuentes del Tribunal Electoral de Salta informaron a Télam que, hasta el cierre de los comicios, a las 18, no hubo inconvenientes en la jornada electoral.
A esa hora se realizó la audiencia de puesta a cero de los sistemas en la sede del Tribunal Electoral, encabezada por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, para iniciar el escrutinio provisorio con el sistema de Boleta Única Electrónica.
En tanto, fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.
Este domingo, 1.052.535 personas estaban habilitadas a votar desde las 8, en Salta, para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray.
En los comicios compitieron siete frentes electorales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
El mandatario salteño, Gustavo Saenz, habló con los medios antes de ingresar al excolegio nacional “Doctor Antonio de Castro” para emitir su voto.
“La única forma de cambiar las realidades y las cosas es emitiendo el voto, que es la herramienta fundamental que tienen los argentinos y los salteños para elegir sus gobernantes y sus representantes”, agregó.
Asimismo, señaló que "hoy se vota algo que no es menor, la posibilidad de modificar la Constitución para limitar, entre otras cosas, el mandato eterno de los legisladores, intendentes y del propio gobernador".
"Es un hecho histórico que los políticos propiciemos la limitación de la política", indicó, tras lo que afirmó que "esto hará que la gente pueda elegir en libertad en sus pueblos y además, que muchos se animen a participar en política".
Sáenz consideró que "estoy seguro que este era un pedido de la gente", y precisó que "en 2019 me comprometí en campaña que íbamos a reformar la Constitución para limitar los mandatos y lo estoy cumpliendo".
Consultado sobre el conflicto que mantiene el sector de Docentes Autoconvocados en la provincia, con un paro de actividades desde hace dos semanas, un acampe en la plaza 9 de Julio, del centro de la capital salteña, manifestaciones y cortes de calles y rutas en distintos puntos de la provincia, el gobernador aseguró estar “absolutamente convencido que tienen fines políticos”.
“Los chicos son los que quedan de rehenes”, expresó el mandatario salteño, quien destacó: “siempre espero que se resuelvan los conflictos. Estamos abiertos al diálogo para consensuar, pero también debemos decir que se dan los aumentos que podemos”.
Luego, afirmó que “hemos tenido un año y medio muy duro, donde muchos trabajadores han perdido su trabajo y muchas actividades la están pasando muy mal por la pandemia”, y acotó que “ahora se vienen las paritarias docentes a nivel nacional”.
En este sentido, agregó que su Gobierno dio en su momento “un aumento” del 36%" y “lo que más queremos es ayudar a la docencia”, por lo que “vamos a seguir consensuando, hablando y dialogando con todos los sectores”.
No obstante, el gobernador sostuvo que “cuando hay una crisis gremial y de falta de representatividad se hace muy difícil, pero diez o veinte personas no pueden cortar las calles y las rutas”, y pidió disculpas a los turistas que llegaron a Salta este fin de semana y se sorprendieron con la plaza 9 de Julio con un vallado de dos metros a su alrededor.
Te puede interesar
Denuncian que cúpula de Milei en Provincia de Buenos Aires vende candidaturas a kirchneristas
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El presidente de la AMIA advirtió sobre la "infiltración iraní" en países de Latinoamérica
El presidente de la AMIA aseguró que "Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes", y alertó sobre el crecimiento del terrorismo y alertó sobre la "infiltración iraní" en Latinoamérica.
Córdoba asigna más de $16 mil millones para el sistema de bomberos voluntarios
El Gobierno de Córdoba desembolsará $5.730 millones para 191 cuarteles, incorporará un nuevo avión hidrante Air Tractor 802 F y entregó equipamiento, motobombas, camionetas y tecnología de última generación.
Recolectoras de residuos pidieron conciliación obligatoria a la Secretaría de Trabajo provincial
El conflicto entre las empresas recolectoras de residuos y los municipios de Córdoba, Río Tercero, Río Cuarto y el Ente Metropolitano ahora pasará a manos de la Secretaría de Trabajo, por pedido de las partes.
El Gobierno de Córdoba y UEPC avanzan en una agenda de diálogo
El secretario general de la Gobernación y el ministro de Educación encabezaron una reunión con la UEPC y conformaron una mesa de diálogo, con el compromiso de avanzar sobre reclamos históricos del sector.
La impensada alianza de empresarios y sindicalistas con un reclamo unificado para Javier Milei
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.
Prunotto acompañó al gobernador Llaryora en el acto de apoyo a científicos y proyectos de innovación
La vicegobernadora de Córdoba participó este viernes en una ceremonia en la que Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para innovación tecnológica y la creación de un fondo provincial para investigadores del Inti, Inta y Conicet. Además, entregó aportes a empresas del programa Córdoba 4.0 y a 31 investigadores del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación.
Victoria Villarruel viajó a Catamarca en medio de la feroz interna con el Gobierno
En medio de la tensión con Javier Milei, viajó a Catamarca. Se reunió con el gobernador peronista Raúl Jalil y participa del Festival del Poncho.
Despidos en Petroquímica: el retuit de Llaryora criticando medidas del Gobierno nacional
El gobernador de Córdoba apuntó contra el Gobierno nacional al compartir un mensaje que vincula los despidos en la planta con las políticas de importación.
El Gobierno apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.