Cerraron los comicios para definir legisladores provinciales en Salta
Fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.
Las elecciones provinciales en Salta para definir senadores y diputados provinciales, concejales, convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray cerraron esta tarde normalmente, con una afluencia de votantes del 63%, y se estima que entre las 20 y las 21 habría una tendencia sobre el escrutinio provisorio.
Fuentes del Tribunal Electoral de Salta informaron a Télam que, hasta el cierre de los comicios, a las 18, no hubo inconvenientes en la jornada electoral.
A esa hora se realizó la audiencia de puesta a cero de los sistemas en la sede del Tribunal Electoral, encabezada por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano, para iniciar el escrutinio provisorio con el sistema de Boleta Única Electrónica.
En tanto, fuentes judiciales indicaron que el promedio de votantes que asistió a las urnas hasta minutos antes del cierre de los comicios fue estimada en el 63%.
Este domingo, 1.052.535 personas estaban habilitadas a votar desde las 8, en Salta, para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray.
En los comicios compitieron siete frentes electorales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
El mandatario salteño, Gustavo Saenz, habló con los medios antes de ingresar al excolegio nacional “Doctor Antonio de Castro” para emitir su voto.
“La única forma de cambiar las realidades y las cosas es emitiendo el voto, que es la herramienta fundamental que tienen los argentinos y los salteños para elegir sus gobernantes y sus representantes”, agregó.
Asimismo, señaló que "hoy se vota algo que no es menor, la posibilidad de modificar la Constitución para limitar, entre otras cosas, el mandato eterno de los legisladores, intendentes y del propio gobernador".
"Es un hecho histórico que los políticos propiciemos la limitación de la política", indicó, tras lo que afirmó que "esto hará que la gente pueda elegir en libertad en sus pueblos y además, que muchos se animen a participar en política".
Sáenz consideró que "estoy seguro que este era un pedido de la gente", y precisó que "en 2019 me comprometí en campaña que íbamos a reformar la Constitución para limitar los mandatos y lo estoy cumpliendo".
Consultado sobre el conflicto que mantiene el sector de Docentes Autoconvocados en la provincia, con un paro de actividades desde hace dos semanas, un acampe en la plaza 9 de Julio, del centro de la capital salteña, manifestaciones y cortes de calles y rutas en distintos puntos de la provincia, el gobernador aseguró estar “absolutamente convencido que tienen fines políticos”.
“Los chicos son los que quedan de rehenes”, expresó el mandatario salteño, quien destacó: “siempre espero que se resuelvan los conflictos. Estamos abiertos al diálogo para consensuar, pero también debemos decir que se dan los aumentos que podemos”.
Luego, afirmó que “hemos tenido un año y medio muy duro, donde muchos trabajadores han perdido su trabajo y muchas actividades la están pasando muy mal por la pandemia”, y acotó que “ahora se vienen las paritarias docentes a nivel nacional”.
En este sentido, agregó que su Gobierno dio en su momento “un aumento” del 36%" y “lo que más queremos es ayudar a la docencia”, por lo que “vamos a seguir consensuando, hablando y dialogando con todos los sectores”.
No obstante, el gobernador sostuvo que “cuando hay una crisis gremial y de falta de representatividad se hace muy difícil, pero diez o veinte personas no pueden cortar las calles y las rutas”, y pidió disculpas a los turistas que llegaron a Salta este fin de semana y se sorprendieron con la plaza 9 de Julio con un vallado de dos metros a su alrededor.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.