Política Por: El Objetivo13 de abril de 2025

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, definió a las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevan acabo en la provincia como "las más trascendentes de los últimos 60 años”.

Lo hizo tras emitir su voto en la localidad de Hughes, de donde es oriundo (departamento General López), en la Escuela Primaria N°504 “Domingo F. Sarmiento”. Luego de sufragar en la mesa N° 7628, el gobernador aseguró que se trata de una jornada “trascendente”, donde se debate el futuro de la provincia. 

“No importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante que nos puede dar una perspectiva importante de futuro en una provincia que nos puede dar progreso, orden y paz”, sentenció en diálogo con la prensa, y sumó: “Tengo mucha expectativa, fue una linda campaña, donde se hablaron de propuestas e ideas, y estamos discutiendo el futuro de la provincia de Santa Fe”.

En la misma línea, pidió: “Que sea un día tranquilo, de paz, que muestre que los santafesinos podemos escucharnos y dialogar, desde ese lugar tener la mejor Constitución para toda la provincia”.

En los comicios de este domingo se eligen Convencionales Reformadores que llevara adelante la tarea de modificar la Constitución Provincial, y en algunos distritos además se celebran las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a cargos municipales y comunales. 

Para modificar la marta magna, se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. De esta manera, las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los cambios.

“La idea que tenemos en el Ejecutivo es escuchar a los que resulten electo para definir cuál sería la mejor fecha. Algunos entienden que debe ser antes de las elecciones nacionales y otros los primeros días del año próximo”, reveló Pullaro.

Asimismo, garantizó: “Ahora viene un profundo diálogo institucional entre quienes resulten electos convencionales constituyentes y desde ese lugar poner todo el esfuerzo para que los santafesinos podamos demostrar que nos escuchamos, que podemos fijar políticas de Estado y que podemos tener una Constitución moderna que no nos haga retroceder y nos permita mirar al futuro”. 

Si bien aseguró que fue difícil acordar entre las fuerzas, destacó la tarea de diputados y senadores que apelaron al diálogo para conquistar los dos tercios en las cámaras necesarios para avanzar en la renovación de la Constitución provincial. “Fue difícil lograr el consenso, pero se dio a través de la escucha. No teníamos la verdad revelada. Para eso tuvimos que dialogar con sectores políticos de la oposición que no piensan como nosotros, pero que tienen buenas ideas para Santa Fe”, contó. 

Por último, pidió a los ciudadanos de la provincia que asistan a votar, y destacó el sistema de sufragio al sostener que es rápido y eficaz. “Vamos a tener un nuevo contrato social para los próximos 20 o 30 años”, afirmó el mandatario provincial, y concluyó: “Es la elección más trascendente de los últimos 60 años y los santafesinos puede ser reales protagonistas, por eso es muy importante que vengan a votar, es un proceso ágil, rápido y dinámico, son dos categorías, y donde hay primarias son tres papeletas y dura un minuto”.

Te puede interesar

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.