Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, definió a las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se llevan acabo en la provincia como "las más trascendentes de los últimos 60 años”.
Lo hizo tras emitir su voto en la localidad de Hughes, de donde es oriundo (departamento General López), en la Escuela Primaria N°504 “Domingo F. Sarmiento”. Luego de sufragar en la mesa N° 7628, el gobernador aseguró que se trata de una jornada “trascendente”, donde se debate el futuro de la provincia.
“No importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante que nos puede dar una perspectiva importante de futuro en una provincia que nos puede dar progreso, orden y paz”, sentenció en diálogo con la prensa, y sumó: “Tengo mucha expectativa, fue una linda campaña, donde se hablaron de propuestas e ideas, y estamos discutiendo el futuro de la provincia de Santa Fe”.
En la misma línea, pidió: “Que sea un día tranquilo, de paz, que muestre que los santafesinos podemos escucharnos y dialogar, desde ese lugar tener la mejor Constitución para toda la provincia”.
En los comicios de este domingo se eligen Convencionales Reformadores que llevara adelante la tarea de modificar la Constitución Provincial, y en algunos distritos además se celebran las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a cargos municipales y comunales.
Para modificar la marta magna, se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. De esta manera, las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los cambios.
“La idea que tenemos en el Ejecutivo es escuchar a los que resulten electo para definir cuál sería la mejor fecha. Algunos entienden que debe ser antes de las elecciones nacionales y otros los primeros días del año próximo”, reveló Pullaro.
Asimismo, garantizó: “Ahora viene un profundo diálogo institucional entre quienes resulten electos convencionales constituyentes y desde ese lugar poner todo el esfuerzo para que los santafesinos podamos demostrar que nos escuchamos, que podemos fijar políticas de Estado y que podemos tener una Constitución moderna que no nos haga retroceder y nos permita mirar al futuro”.
Si bien aseguró que fue difícil acordar entre las fuerzas, destacó la tarea de diputados y senadores que apelaron al diálogo para conquistar los dos tercios en las cámaras necesarios para avanzar en la renovación de la Constitución provincial. “Fue difícil lograr el consenso, pero se dio a través de la escucha. No teníamos la verdad revelada. Para eso tuvimos que dialogar con sectores políticos de la oposición que no piensan como nosotros, pero que tienen buenas ideas para Santa Fe”, contó.
Por último, pidió a los ciudadanos de la provincia que asistan a votar, y destacó el sistema de sufragio al sostener que es rápido y eficaz. “Vamos a tener un nuevo contrato social para los próximos 20 o 30 años”, afirmó el mandatario provincial, y concluyó: “Es la elección más trascendente de los últimos 60 años y los santafesinos puede ser reales protagonistas, por eso es muy importante que vengan a votar, es un proceso ágil, rápido y dinámico, son dos categorías, y donde hay primarias son tres papeletas y dura un minuto”.
Te puede interesar
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.