Cavallo le recomendó al Gobierno que acumule reservas
El ex funcionario de Carlos Menem volvió a publicar un artículo deslizando cuestionamientos hacia el programa económico de Javier Milei, pese a haber sido fustigado por opiniones anteriores.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, le recomendó al gobierno que acumule reservas porque “beneficiará a la estabilidad y al crecimiento”.
El ex funcionario de Carlos Menem volvió a publicar un artículo deslizando cuestionamientos hacia el programa económico de Javier Milei, pese a haber sido fustigado por opiniones anteriores.
Cavallo destacó que la acumulación de reservas es importante para “pagar sin inconvenientes las importaciones y afrontarse sin demoras los pagos de servicios de la deuda”.
Además, indicó que se necesitan “muchas más reservas en la medida que la economía pretenda re monetizarse, no sólo en la moneda local sino también en dólares”.
Según Cavallo, la acumulación de reservas propias permitirá consolidar a la vez "la eliminación de la inflación y el rápido crecimiento económico".
En un artículo de opinión publicado en su blog, Cavallo describe la economía argentina como "fuertemente endeudada en monedas extranjeras y que prácticamente no tienen crédito externo", lo que hace necesaria la tenencia de reservas externas a pesar de tener una moneda de curso legal con cotización en un mercado cambiario libre y flotante, algo que en teoría no requeriría reservas.
Cavallo aborda el tema de los "dólares en el 'colchón'" y sostiene que para el "buen funcionamiento de un sistema que vehiculice el ahorro a la inversión", lo importante es que "el remanente no gastado de esos ahorros pueda dejar de estar en infracción y sea depositado en el sistema financiero".
Esto, junto con la re-monetización en dólares, requiere que se "admita la multiplicación del crédito bancario en esa moneda por vía de la intermediación financiera con encaje fraccionario, tal como se lo admite para los depósitos en pesos".
Sin embargo, la intermediación financiera con encaje fraccionario en dólares "necesita contar con mecanismos de provisión de liquidez para evitar corridas desestabilizadoras contra los depósitos". Mientras que para los pesos el Banco Central puede emitir, para los depósitos en dólares "es necesario que el Banco Central cuente con reservas líquidas de su propiedad en cantidad suficiente como para proveer toda la liquidez en dólares que sea necesaria".
Las regulaciones restrictivas, multiplicadas desde la eliminación de la convertibilidad, persiguieron evitar la multiplicación del crédito bancario con dólares depositados.
Pero al lograr este objetivo, "el dólar depositado en los bancos deja de cumplir el rol de moneda en competencia con el peso y no se consigue que los depósitos en dólares financien inversiones o capital de trabajo de las empresas que no sean de exportación".
El proceso de re-monetización, que busca que el crédito bancario en ambas monedas aumente significativamente, requerirá "la eliminación de las regulaciones restrictivas que impiden la expansión múltiple del crédito bancario en dólares".
Según el análisis de Cavallo, los niveles de monetización actuales, tanto en pesos como en dólares, "apenas ha logrado re monetizar al nivel de septiembre de 2019".
Los depósitos bancarios totales (pesos más dólares) ascienden a "sólo a US$ 105 mil millones equivalentes, lo que representa apenas el 17% del PBI", significativamente inferior a los países vecinos (más del 40% del PBI) o a la década de la convertibilidad en Argentina (60% del PBI). Particularmente, los préstamos en dólares alcanzan "sólo a la mitad de los depósitos en esa moneda", indicando una "mucho mayor represión financiera para la intermediación en dólares".
El ex ministro sostiene que los incentivos fiscales y regulatorios pueden tener un "efecto muy limitado" en la re-monetización mientras no se "avance hacia la remoción completa de todas las restricciones cambiarias que aún subsisten" y no se "habilite a los bancos a realizar con los depósitos en dólares el mismo tipo de intermediación financiera que con los pesos".
Este avance será prudente si "al mismo tiempo se logra acumular rápidamente reservas propias".
Según Cavallo, “un buen nivel de reservas propias permitirá reducir las tasas de interés, eliminar la expectativa de devaluaciones futuras por un tipo de cambio atrasado y minimizar los riesgos de inestabilidad cambiaria y financiera”. (NA)
Te puede interesar
Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”
La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.