ADEPA advierte por exclusión de medios en la pauta de empresas estatales y discriminación editorial
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió que la medida es “discriminatoria” y podría encubrir castigos por motivos editoriales. Apuntó contra YPF, Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) manifestó su “preocupación” por la exclusión de Editorial Perfil y otros medios nacionales y regionales de la distribución de pauta oficial por parte de empresas con participación estatal mayoritaria, como YPF, Aerolíneas Argentinas y Banco Nación, y advirtió que se trata de un hecho “discriminatorio” que podría encubrir una sanción por motivos editoriales.
En un comunicado difundido este jueves, ADEPA señaló que “la marginación sufrida por estos medios en la contratación de publicidad oficial, y en particular la exclusión de Perfil del esquema de cancelación de deudas previas al 10 de diciembre de 2023, vulnera principios elementales de la legalidad y la equidad”.
La entidad recordó que “estas empresas poseen participación estatal mayoritaria y su gestión está bajo la órbita del Poder Ejecutivo Nacional”, por lo que no puede considerarse que sus decisiones sean enteramente comerciales. “Existen claros indicios de que estas exclusiones no responden a criterios objetivos del mercado sino a motivos vinculados a la línea editorial de los medios afectados”, advirtió.
Además, alertó que la no inclusión de Perfil en el proceso de cancelación de deudas publicitarias “desconoce el principio de continuidad jurídica de los actos del Estado”.
ADEPA sostuvo que “la asignación de recursos públicos debe guiarse por criterios de equidad, objetividad y proporcionalidad” y advirtió que el actual manejo “constituye un trato desigual e injustificado”. En ese sentido, puntualizó: “Tal como lo señalamos en nuestro documento de febrero de este año, la contratación publicitaria de organismos o empresas estatales –cualquiera sea la forma jurídica que estas tengan– se expresa en operaciones contractuales por las que se paga una contraprestación a valores de mercado. En dicha contratación se debe evitar cualquier forma de favoritismo o sanción por la línea editorial”.
Según explicó la asociación, la situación fue planteada mediante una carta enviada al vocero presidencial en marzo pasado. No obstante, “según lo manifestado por Editorial Perfil y por otros medios, hasta hoy el problema no fue corregido”.
Por último, ADEPA hizo hincapié en que “los estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el marco legal vigente en nuestro país son contundentes respecto a la prohibición de utilizar la pauta oficial como herramienta de presión o castigo editorial.”
Te puede interesar
Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado
Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.