Milei prometió US$50.000 millones, pero las reservas cayeron US$2.000 M en mayo: quedaron US$36.000 millones
Las reservas del BCRA cerraron mayo con una caída de US$ 2.074 millones. El saldo final quedó lejos de lo prometido por Milei.
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerraron mayo con una pérdida mensual de US$ 2.074 millones, lo que representa un retroceso del 5,33% respecto del nivel de cierre de abril. Según supo Noticias Argentinas, el saldo provisorio se ubicó en US$ 36.854 millones, y el dato consolidado será difundido el martes 3 de junio.
La caída ocurre apenas semanas después de que el presidente Javier Milei anunciara en cadena nacional que para mayo las reservas brutas del Central llegarían a los US$ 50.000 millones, gracias a un paquete de financiamiento internacional por US$ 32.000 millones, compuesto por acuerdos con el FMI, el Banco Mundial, el BID y un REPO con el propio Central.
“La evolución de las reservas contrarió las expectativas que había generado el propio Presidente”, explicaron desde el mercado, donde también advirtieron que sin los desembolsos recibidos en abril, el nivel de reservas retomó su tendencia descendente, como ocurrió en cinco de los últimos seis meses.
Desde el oficialismo intentaron minimizar la baja, sosteniendo que en un régimen de flotación libre, sin intervención directa del Central mientras el tipo de cambio se mantenga dentro de los extremos de la banda, el nivel de reservas no sería un dato prioritario. No obstante, según pudo saber Noticias Argentinas, la presión por salir al mercado a colocar deuda en dólares para reforzar las arcas refuerza la preocupación interna por no poder cumplir las metas con el Fondo Monetario Internacional.
A pesar de esta caída, el balance acumulado en lo que va de 2025 sigue en terreno positivo, con un aumento de US$ 7.242 millones (+31,46%), producto en gran parte de los ingresos del mes de abril. Desde el inicio de la gestión Milei, el incremento total alcanza los US$ 17.719 millones (+83,54%).
No obstante, si se toma como referencia el récord de US$ 77.481 millones del 9 de abril de 2019, el nivel actual de reservas refleja una pérdida de casi US$ 38.553 millones (-49,76%).
Te puede interesar
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.
Rodolfo Aguiar: “Es repugnante que el presidente decida regalarle millones de dólares al campo”
El secretario de ATE apuntó contra Javier Milei y criticó que haya vetado "la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”.
Milei anunció las bajas en las retenciones al campo y fue ovacionado
El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.
Patricia Bullrich se reunió con funcionaria de EE.UU. antes de la llegada de Kristi Noem
La funcionaria norteamericana expresó su deseo de "profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad".
Senado: La Libertad Avanza, obligada a dar un salto de calidad en la bancada de cara al 2026
El oficialismo se encamina a engrosar el bloque, actualmente compuesta por seis senadores, cuando se pongan en disputa un tercio de sus integrantes del cuerpo
El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal
El Ministerio de Justicia de la Nación prorrogó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los Tribunales Federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede Comodoro Py. Es por “falta de preparación suficiente".
Aplicarán la vacuna antigripal y las del calendario obligatorio durante este fin de semana
La Municipalidad de Córdoba dispuso que este fin de semana se realice la vacunación en seis puntos de la ciudad. En esta oportunidad se aplicarán la vacuna antigripal y las del calendario obligatorio de inmunización.
Intervinieron a la aseguradora “La Nueva” y le prohibieron vender pólizas
La Superintendencia de Seguros de la Nación intervino a la Cooperativa de Seguros “La Nueva”. Le prohibió emitir pólizas y vender inmuebles tras detectar graves irregularidades en sus balances e incumplimientos.