Milei prometió US$50.000 millones, pero las reservas cayeron US$2.000 M en mayo: quedaron US$36.000 millones
Las reservas del BCRA cerraron mayo con una caída de US$ 2.074 millones. El saldo final quedó lejos de lo prometido por Milei.
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerraron mayo con una pérdida mensual de US$ 2.074 millones, lo que representa un retroceso del 5,33% respecto del nivel de cierre de abril. Según supo Noticias Argentinas, el saldo provisorio se ubicó en US$ 36.854 millones, y el dato consolidado será difundido el martes 3 de junio.
La caída ocurre apenas semanas después de que el presidente Javier Milei anunciara en cadena nacional que para mayo las reservas brutas del Central llegarían a los US$ 50.000 millones, gracias a un paquete de financiamiento internacional por US$ 32.000 millones, compuesto por acuerdos con el FMI, el Banco Mundial, el BID y un REPO con el propio Central.
“La evolución de las reservas contrarió las expectativas que había generado el propio Presidente”, explicaron desde el mercado, donde también advirtieron que sin los desembolsos recibidos en abril, el nivel de reservas retomó su tendencia descendente, como ocurrió en cinco de los últimos seis meses.
Desde el oficialismo intentaron minimizar la baja, sosteniendo que en un régimen de flotación libre, sin intervención directa del Central mientras el tipo de cambio se mantenga dentro de los extremos de la banda, el nivel de reservas no sería un dato prioritario. No obstante, según pudo saber Noticias Argentinas, la presión por salir al mercado a colocar deuda en dólares para reforzar las arcas refuerza la preocupación interna por no poder cumplir las metas con el Fondo Monetario Internacional.
A pesar de esta caída, el balance acumulado en lo que va de 2025 sigue en terreno positivo, con un aumento de US$ 7.242 millones (+31,46%), producto en gran parte de los ingresos del mes de abril. Desde el inicio de la gestión Milei, el incremento total alcanza los US$ 17.719 millones (+83,54%).
No obstante, si se toma como referencia el récord de US$ 77.481 millones del 9 de abril de 2019, el nivel actual de reservas refleja una pérdida de casi US$ 38.553 millones (-49,76%).
Te puede interesar
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.