Política Por: El Objetivo18 de abril de 2025

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Las empresas de medicina prepaga tendrán que adecuar los aumentos a aplicar desde mayo. - Foto: Archivo.

Las empresas de medicina privada le prometieron al Gobierno atenuar los aumentos en las cuotas previstos para mayo, en el marco de la baja del dólar esperada.

El tema se discutió en un encuentro realizado en el Ministerio de Salud con representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.

Por parte del Gobierno participaron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri, y desde la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, y el gerente de Sistema, Juan José Picón.

Los funcionarios les consultaron a los representantes de las prepagas por qué los primeros avisos enviados a sus afiliados indicaban aumentos cercanos al 3,7% (inflación general), en lugar del 1,8%, que marcó el IPC de salud.  Los datos relevados por el Gobierno indicaron que las subas anunciadas por las prepagas oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%. 

En el marco de la estrategia del Gobierno para frenar la inflación el Ministerio de Salud expresó reparos sobre el criterio de actualización de las cuotas. Cuestionó que se incluyan en el cálculo rubros como vestimenta o educación, que no deberían influir en los costos de una prepaga.

Tras el encuentro, trascendió que las prepagas comunicarían correcciones en los ajustes previstos para mayo. Algunas empresas informarán la próxima semana una marcha atrás parcial con los aumentos anunciados, para acercarse al 2,5%.

Además, se analizó cómo abordar las próximas actualizaciones de una de las cuotas que más impacta en la economía de la clase media. Los representantes de las empresas destacaron la estabilidad cambiaria. Y pidieron que el gobierno siga de cerca los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, ya que impactan directamente en los costos sanitarios. Si estos precios se mantienen controlados, los aumentos de las prepagas seguirían esa misma lógica, dijeron los representantes del sector privado.

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.