Cada 15 días, unidades sanitarias móviles se trasladan llevando atención en diferentes especialidades médicas, enfermería, odontología y nutrición. Durante mayo estarán en Bajada San José, 25 de Mayo y San Vicente.
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
En lo que va del año, el índice de precios acumula una variación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.
Fue presentado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y el presidente del BNA, Daniel Tillard.
Pese a la caída de la venta de combustibles, se trasladaría la suba pendiente del último trimestre de 2023 del impuesto a los combustibles líquidos.
Entre los productos que más subieron fueron las comidas elaboradas (22,4%), las pastas secas (9,2%), las salsas (12,1%) y los quesos con alzas del 6,9%.
Esta suba se suma al 30% que se otorgó entre los meses de febrero, marzo y abril. Estos aumentos se aplican a todos los cargos y antigüedades y son 100% remunerativos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó las fechas de entrega de sus distintas prestaciones.
El mes de mayo tendrá dos fines de semana largo y uno de ellos fue decretado XL para fines turísticos. Se tratan del primero, Día del Trabajador, y el 25 de dicho mes, Revolución de mayo.
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se desaceleró levemente en mayo, desde el 5,9% de abril. En tanto el Costo de la Construcción aumentó en mayo un 6,2%.
El rubro bienes tuvo una variación mensual de 5,53% y los servicios de 3,98%. El incremento interanual del IPC-Cba fue de 56,52%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este martes por tarde la variación de precios al consumidor de mayo, que estaría por debajo del 6% registrado en abril.