Internacional Por: El Objetivo16 de agosto de 2021

Terremoto en Haití: las autoridades confirmaron 1.297 fallecidos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) desplegó un equipo de especialistas en el empobrecido país americano para e implementar acciones rápidas. México y República Dominicana enviaron ayuda.

Terremoto en Haití: las autoridades confirmaron 1.297 fallecidos - Foto: gentileza

El saldo mortal del devastador terremoto que sacudió Haití este sábado aumentó a 1.297, informó la agencia de protección civil del país caribeño. El número de heridos supera los 5.700.

Según las autoridades, 1054 fallecimientos se suscitaron en el sur, 122 en la zona Nippes, 119 en Grand'Anse y dos en el noroeste. "Las unidades de rescate continúan desplegadas en todo el territorio", agregan.

Además de la Protección Civil, un equipo de rescate de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se mantiene en todas las zonas del país caribeño.

El terremoto, de magnitud 7.2, arrasó cientos de hogares en el empobrecido país, que todavía se está recuperando del gran sismo que lo afectó hace 11 años y está sin jefe de Estado desde el asesinato de su presidente el mes pasado.

La OPS ya envió los primeros grupos de médicos de emergencia especializados en atención en situaciones de desastres, y suministros, para mitigar los efectos del siniestro, cuyas víctimas se han comportado a razón de 500 en el sur, 122 en Nippes, 100 en Grand'Anse,  y dos en el noroeste, según las últimas cifras de autoridades sanitarias haitianas.

La directora de la OPS, doctora Carissa F. Etienne, expresó: “Nuestros corazones están con el pueblo de Haití durante este día realmente triste. Nuestro equipo de expertos está sobre el terreno y listo para ayudar en todos los aspectos de la respuesta sanitaria”, de conjunto con el Ministerio de Salud haitiano, agencias de Naciones Unidas y otras instituciones que brindaron rápida respuesta solidaria.

Al respecto, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), activó un corredor humanitario para asistir a las zonas afectadas por el movimiento telúrico, con ayuda no alimentaria ya lista para 4.500 personas, según informaron en un comunicado.

Mientras, el Papa Francisco instó a la ayuda y solidaridad con el pueblo haitiano en su misa dominical. “Deseo que se mueva el interés participativo de la comunidad internacional y que la solidaridad de todos pueda aliviar las consecuencias de la tragedia", dijo al tiempo que oró por las víctimas y brindó ánimo a los supervivientes.

Por otra parte, el director en Haití de Catholic Relief Services, Akim Kikonda, señaló que en Les Cayes se necesita de la "inmediata" instalación de albergues temporales y el suministro de lonas, bidones para almacenar agua y materiales de higiene personal.

En el sur del país más de 13.000 casas quedaron destruidas por el desastre natural, en tanto que casi 14.000 resultaron dañadas. La agencia agregó que muchas personas aún se encuentran desaparecidas, mientras que muchas víctimas podrían estar bajo los escombros.

El suroeste de Haití fue la parte más afectada por el desastre natural, especialmente la región de Les Cayes y sus alrededores, señala el sitio France24.com. 

La ONU destinará al menos 8 millones de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto en Haití, anunció el domingo el subsecretario general de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths. "Esta cantidad se envía a las personas afectadas por el desastre para atención médica, agua potable, albergues temporales y medidas sanitarias", tuiteó.

La República Dominicana y México ya enviaron por aire y a través de la frontera terrestre alimentos y medicamentos.

El terremoto de magnitud 7,2, seguido por una serie de réplicas, provocó daños graves en varias localidades de Haití, dejando edificios parcialmente derrumbados y calles llenas de escombros. 

El primer ministro del país, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por un mes debido al desastre. Según el alto cargo, algunas ciudades quedaron casi completamente destruidas.

El foco del movimiento telúrico se ubicó a unos 125 kilómetros al oeste de la capital de Haití, Puerto Príncipe, a una profundidad de 10 kilómetros. A causa del terremoto se emitió una alerta de tsunami, pero fue cancelada aproximadamente una hora después.

Fuente: NA

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.