Talibanes anuncian una amnistía y prometen derechos para las mujeres
Tras conquistar casi todo Afganistán en una ofensiva relámpago, los talibanes han buscado mostrarse como más moderados y urgieron a las mujeres a integrar su gobierno.
Los talibanes anunciaron este martes una amnistía general en todo Afganistán y urgieron a las mujeres a integrar su gobierno, en un intento por convencer a la población de que han cambiado luego de que desesperadas multitudes intentaran abandonar el país.
Tras conquistar casi todo Afganistán en una ofensiva relámpago, los talibanes han buscado mostrarse como más moderados que cuando gobernaron e impusieron un régimen brutal, entre 1996 y 2001, pero muchos afganos desconfían.
Personas de más edad recuerdan la visión islámica ultraconservadora del grupo, que impuso restricciones y castigos a las mujeres, como lapidaciones, amputaciones y ejecuciones, hasta ser derrocados por una invasión liderada por Estados Unidos.
Aunque no ha habido informaciones de grandes abusos en la capital, Kabul, que cayó esta semana, los talibanes patrullan ahora sus calles, y muchos afganos permanecen en sus casas luego de que los rebeldes liberaran a miles de presos.
Los talibanes patrullan ahora sus calles, y muchos afganos permanecen en sus casas luego de que los rebeldes liberaran a miles de presos
Muchas mujeres han expresado sus temores de que el experimento occidental de dos décadas de duración para convertir a Afganistán en una democracia y darles derechos no sobreviva al retorno de los talibanes al poder.
Las promesas de la amnistía y la exhortación a las mujeres, hechas por un miembro de la comisión de cultura de los talibanes, fueron los primeros comentarios oficiales de los planes generales de los islamistas para gobernar a Afganistán.
Los comentarios del dirigente talibán Enamullah Samangani, sin embargo, fueron vagos, mientras el movimiento sigue en negociaciones con líderes políticos del derribado Gobierno a la espera de un anuncio de un acuerdo de traspaso del poder.
"El Emirato Islámico de Afganistán, con absoluta dignidad y honestidad, ha anunciado una completa amnistía para todo Afganistán, especialmente para quienes estuvieron con la oposición o apoyaron a los ocupantes durante años o recientemente", dijo.
Cuando los talibanes gobernaron el país, las mujeres estaban mayormente confinadas en sus hogares, y no se les permitía ser funcionarias ni estudiar
Samangani describió a las mujeres como "las principales víctimas en más de 40 años de crisis en Afganistán", informó la cadena BBC. "El Emirato Islámico no quiere que las mujeres sigan siendo víctimas", prosiguió.
"El Emirato Islámico de Afganistán está listo para proveer a las mujeres de un ambiente de trabajo y estudio, y (para permitir) la presencia de las mujeres en diferentes estructuras (del Gobierno) de acuerdo a la ley islámica y a nuestros valores culturales", agregó.
Cuando los talibanes gobernaron el país, las mujeres estaban mayormente confinadas en sus hogares, y no se les permitía ser funcionarias ni estudiar.
El vocero de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refirió tanto a las promesas de los talibanes como al temor de la población."Tales promesas deben ser honradas, y, por ahora -de manera comprensible, dada la historia- estas declaraciones han sido recibidas con escepticismo", dijo Rupert Colville en un comunicado.
"En las últimas dos décadas hubo avances en derechos humanos ganados con esfuerzo. Deben defenderse los derechos de todos los afganos", agregó.
En un hecho notable impensado años atrás, una periodista de la cadena de noticias privada afgana Tolo entrevistó en un estudio de TV a un líder talibán.
El aeropuerto internacional de Kabul, la única salida del país para muchos, reabrió para los vuelos militares de evacuación bajo vigilancia de soldados de Estados Unidos
En tanto, algunas mujeres se manifestaron este martes brevemente en Kabul llevando el velo islámico, con pancartas que exigían a los talibanes "no eliminar a las mujeres" de la vida pública.
Mientras tanto, el aeropuerto internacional de Kabul, la única salida del país para muchos, reabrió para los vuelos militares de evacuación bajo vigilancia de soldados de Estados Unidos.
Todos los vuelos fueron suspendidos el lunes luego de que miles de personas desbordaran el aeropuerto en un desesperado intento por huir del país.
Imágenes impactantes de personas colgadas de aviones que despegaban y que luego cayeron y murieron dieron la vuelta al mundo. Al menos siete personas murieron en el caos en el aeropuerto, informaron funcionarios estadounidenses.
Los talibanes iniciaron su ofensiva en mayo pasado, luego de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara planes para retirar de Afganistán todas las tropas de su país para fines de este mes. Los talibanes entraron en Kabul, hace dos días y provocaron la huida del presidente Ashraf Ghani.
La vida se reanudaba hoy poco a poco en Kabul, muchas tiendas reabrieron, el tráfico volvía a ser intenso y había gente en las calles, informó la agencia de noticias AFP. Los talibanes organizan la circulación en las calles e instauraron puestos de control.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.