Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo19 de agosto de 2021

La argentina TiendaNube, nuevo unicornio con un valor de más de US$ 3.000 millones

La plataforma de comercio electrónico se posiciona como la quinta 'startup' más valiosa de la región, luego de recibir una inversión de US$500 millones. Planean entrar este año al mercado colombiano, y extenderse a Chile y Perú en 2022.

La argentina TiendaNube, nuevo unicornio con un valor de más de US$ 3.000 millones

La plataforma de comercio electrónico argentina TiendaNube se convirtió en el nuevo unicornio con una valuación superior a los US$3.000 millones tras recibir una inversión de US$500 millones, por lo cual se posiciona como la quinta 'startup' más valiosa de la región.

TiendaNube se ubica detrás de las brasileñas Nubank (fintech) valuada en US$25.000 millones y QuintoAndar (inmobiliaria) con US$4.000 millones; la mexicana dedicada al mercado automotriz Kavak (US$4.000 millones) y la app de envíos Rappi, con sede en Colombia (US$3.500 millones), según datos de junio de este año.

En la Argentina el camino que iniciaron hace más de 15 años MercadoLibre, Globant y Despegar, tiene nuevos protagonistas identificados como unicornios (que valen más de US$ 1.000 millones) como la empresa de ciberseguridad Autho, la fintech Uala, y la plataforma de trabajo colaborativo Mural, entre otras.

TiendaNube anunció este martes la inversión de US$ 500 millones realizada por Insight Partners y Tiger Global Managment, y otros fondos de inversión que decidieron apostar a la expansión de la compañía.

La previsión de la plataforma de comercio electrónico es entrar este año al mercado colombiano, y extenderse a Chile y Perú en el 2022.

"Con esta nueva inversión reforzaremos nuestra misión de reducir las barreras para emprender en toda Latinoamérica, asegurando que cualquier negocio pueda vender en el mundo digital", sostuvo el CEO y cofundador de la empresa, Santiago Sosa.

Por parte de los inversores, el director de Insigth Partners, Matt Gatto, remarcó que "con 650 millones de consumidores, América Latina no sólo es un mercado enorme, sino que es el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento en el mundo".

La plataforma cuenta con más de 90.000 marcas, de los cuales la mitad están en la Argentina, y corresponden a "emprendedores, emprendedoras, negocios de familia, pymes, que han crecido de forma muy acelerada en los últimos meses por el contexto", indicó Sosa en diálogo con Télam.

"Con esta nueva inversión reforzaremos nuestra misión de reducir las barreras para emprender en toda Latinoamérica, asegurando que cualquier negocio pueda vender en el mundo digital"

SANTIAGO SOSA

A futuro, "salir a la bolsa va a ser una consecuencia de hacer las cosas bien, no tenemos planes para el corto plazo, puede ocurrir en los próximos cinco años", agregó ante una consulta de Télam.

Respecto de la situación del mercado de comercio electrónico, Sosa señaló que "a nivel global hay una revolución en la que toma protagonismo la pyme, porque quiere vender directo al consumidor, sin perder su identidad, su marca".

Como contraposición a un 'market place', que es el modelo de negocio de Mercado Libre, las plataformas como TiendaNube "no somos agregadores o integradores, ponemos la tecnología en la mano de las pymes".

Sosa aseguró además que "hay una tendencia global a eliminar la intermediación".

El modelo de TiendaNube tiene por clientes a las empresas: crean las tiendas para y con ellos y forman parte de un "ecosistema integral de soluciones y servicios relacionados con medios de pago, envío, sistemas de gestión, marketing, redes sociales y conexión con múltiples canales de venta", según la empresa.

Sosa, que forma parte del equipo fundador de TiendaNube, recordó en diálogo con Télam cómo diez años atrás "tomaba dos colectivos para encontrarme con la pyme a la que quería explicarle los beneficios de estar en línea", rememoró.

De convencer a los primeros emprendedores, TiendaNube cuadriplicó la cantidad de empleados en los últimos 18 meses, y superó los 600 profesionales en su equipo.

La previsión de la empresa es sumar más de 1.500 colaboradores en la región hacia fines del 2022, con el objetivo de armar equipos de trabajo en cada país en el que operan.

"Hoy somos 900 personas, de las cuales 450 están en la Argentina, y creemos que podemos seguir creciendo y ser unos 5.000 en los próximos cinco años", agregó Sosa.

En concreto, el objetivo de la empresa es "triplicar el volumen de aplicaciones integradas a la plataforma durante los próximos 18 meses, para garantizar más variedad y ventajas competitivas con la finalidad de que los clientes elijan las soluciones más convenientes para su negocio".

Te puede interesar

La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores

La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.

Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías

El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.