Eduardo Mulhal y Julia Di Santi: "Proponemos un sueldo mínimo de 100.000 pesos"
“Consideramos que hay plata, dado que el campo duplicó en miles y millones de dólares la entrada del año anterior. Pero hay un reparto de la riqueza muy regresivo en Argentina”, sostuvo el precandidato a senador
El Objetivo dialogó con Eduardo Mulhal y Julia Di Santi, precandidatos como senador y diputada nacional por parte de partido Nuevo MÁS.
“Venimos desarrollando una campaña importante. Estuvimos recorriendo el interior de la provincia y lo seguiremos haciendo. La semana que viene vamos a San Francisco y las Varillas y por ahora estamos conformes”, sostuvo Eduardo. “Tenemos un gran objetivo por delante que es superar las PASO”, agregó Julia.
Ambos contaron cuáles son las sensaciones que le dejan el diálogo con la gente. “Lo que recogemos es el malestar social y económico que se reduce en los bajos salarios. Tenemos una propuesta de sueldo mínimo de 100.000 pesos y que pase a planta permanente el conjunto de trabajadores que están actualmente de manera precaria”, explicó Mulhal.
“Consideramos que hay plata, dado que el campo duplicó en miles y millones de dólares la entrada del año anterior. Pero hay un reparto de la riqueza muy regresivo en Argentina”, añadió el precandidato a senador.
“Tenemos el salario más bajo de los últimos 18 años y la cosecha récord del siglo 21. Hay una generación de ganancias que queda en muy pocas manos desde la perspectiva de los ojos de los trabajadores”, sostuvo por su parte Di Santi.
“El sueldo está muy por debajo de la canasta familiar. Queremos que las juventudes y las nuevas generaciones se expresan en la política”, dijo la precandidata.
Acerca de cómo puede lograrse en Legislatura la aprobación del proyecto, Julia sostuvo:
“El ejemplo de lo que queremos lograr es lo que consiguieron las mujeres. Una organización desde abajo, colectiva y masiva. Para lograr medidas que favorezcan a los trabajadores hay que conseguirlo desde afuera”.
“Queremos conformar una lista hecha por personas de abajo. Somos trabajadores, tenemos compañeros docentes, trabajadores de fábrica. Vivimos desde nuestro trabajo y sabemos desde los ojos de los trabajadores como son los problemas a las soluciones que estamos planteando”, explicó Di Santi.
“Tiene que haber un impuesto progresivo a la riqueza que permita desarrollar un plan de obras públicas y generar empleo”, expresó también.
“Hay 22 o 23 candidaturas. Nuestro objetivo es pasar las paso”, dijo sobre las próximas elecciones Eduardo, quien también tuvo una mirada crítica para con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): “El FIT busca impedir la unidad. A tal punto que van en tres listas con proyectos distintos", a lo que la precandidata a diputada agregó: "Tenemos la esperanza de que la unidad pueda lograrse en un futuro".
“Nosotros llamamos a que el trabajador nos dé el voto para ver si podemos renovar a la izquierda", cerró Di Santi transmitiendo su mensaje a la gente.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.