Política Por: El Objetivo20 de agosto de 2021

Eduardo Mulhal y Julia Di Santi: "Proponemos un sueldo mínimo de 100.000 pesos"

“Consideramos que hay plata, dado que el campo duplicó en miles y millones de dólares la entrada del año anterior. Pero hay un reparto de la riqueza muy regresivo en Argentina”, sostuvo el precandidato a senador

Eduardo Mulhal y Julia Di Santi: "Proponemos un sueldo mínimo de 100.000 pesos"

El Objetivo dialogó con Eduardo Mulhal y Julia Di Santi, precandidatos como senador y diputada nacional por parte de partido Nuevo MÁS.

“Venimos desarrollando una campaña importante. Estuvimos recorriendo el interior de la provincia y lo seguiremos haciendo.  La semana que viene vamos a San Francisco y las Varillas y por ahora estamos conformes”, sostuvo Eduardo. “Tenemos un gran objetivo por delante que es superar las PASO”, agregó Julia.

Ambos contaron cuáles son las sensaciones que le dejan el diálogo con la gente. “Lo que recogemos es el malestar social y económico que se reduce en los bajos salarios. Tenemos una propuesta de sueldo mínimo de 100.000 pesos y que pase a planta permanente el conjunto de trabajadores que están actualmente de manera precaria”, explicó Mulhal.

“Consideramos que hay plata, dado que el campo duplicó en miles y millones de dólares la entrada del año anterior. Pero hay un reparto de la riqueza muy regresivo en Argentina”, añadió el precandidato a senador.

“Tenemos el salario más bajo de los últimos 18 años y la cosecha récord del siglo 21. Hay una generación de ganancias que queda en muy pocas manos desde la perspectiva de los ojos de los trabajadores”, sostuvo por su parte Di Santi.

“El sueldo está muy por debajo de la canasta familiar. Queremos que las juventudes y las nuevas generaciones se expresan en la política”, dijo la precandidata.

Acerca de cómo puede lograrse en Legislatura la aprobación del proyecto, Julia sostuvo: 
“El ejemplo de lo que queremos lograr es lo que consiguieron las mujeres. Una organización desde abajo, colectiva y masiva. Para lograr medidas que favorezcan a los trabajadores hay que conseguirlo desde afuera”.

“Queremos conformar una lista hecha por personas de abajo. Somos trabajadores, tenemos compañeros docentes, trabajadores de fábrica. Vivimos desde nuestro trabajo y sabemos desde los ojos de los trabajadores como son los problemas a las soluciones que estamos planteando”, explicó Di Santi.

“Tiene que haber un impuesto progresivo a la riqueza que permita desarrollar un plan de obras públicas y generar empleo”, expresó también.

“Hay 22 o 23 candidaturas. Nuestro objetivo es pasar las paso”, dijo sobre las próximas elecciones Eduardo, quien también tuvo una mirada crítica para con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): “El FIT busca impedir la unidad. A tal punto que van en tres listas con proyectos distintos", a lo que la precandidata a diputada agregó: "Tenemos la esperanza de que la unidad pueda lograrse en un futuro".

“Nosotros llamamos a que el trabajador nos dé el voto para ver si podemos renovar a la izquierda", cerró Di Santi transmitiendo su mensaje a la gente.

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.