Sociedad Por: El Objetivo20 de agosto de 2021

Combinar Sputnik V con AstraZeneca da un alto perfil de inmunidad contra el Covid

Así lo informaron desde el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), la compañía AstraZeneca y R-Pharm a partir de un ensayo clínico realizado en Azerbaiyán.

Respecto al índice de eficacia de "Sputnik Light" se informó que es de aproximadamente el 80%.

La combinación de la vacuna de AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V da un "alto perfil de inmunogenicidad" contra el coronavirus.

La noticia se conoce en medio del faltante de segundas dosis de la vacuna rusa en la Argentina, lo que llevó al Gobierno a buscar completar el esquema de inmunización mediante la combinación de distintas vacunas.

La efectividad surge de datos preliminares del uso combinado de AstraZeneca (desarrollada conjuntamente con la Universidad de Oxford) y el fármaco "Sputnik Light", basado en el serotipo 26 de adenovirus humano.

El enfoque de refuerzo heterogéneo que refiere al "cóctel de vacunas utiliza el serotipo 26 de adenovirus humano como primer componente y el serotipo 5 como segundo componente".

Se indicó que el nuevo resultado de investigación se da a partir de que el RDIF impulsó estudios conjuntos en la combinación del primer componente de Sputnik V con otras vacunas.

La primera asociación de esta índole se concluyó en diciembre de 2020 en presencia del presidente ruso Vladimir Putin. RDIF, el Centro Gamaleya, el grupo de empresas R-Pharm y la compañía AstraZeneca firmaron un memorando que supone el desarrollo de ensayos clínicos conjuntos sobre la seguridad e inmunogenicidad de la combinación de la vacuna AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V.

La investigación realizada en Azerbaiyán comenzó en febrero de 2021 y continúa el proceso de reclutamiento para el ensayo clínico. Según los datos preliminares obtenidos de la observación de los primeros 20 participantes en los estudios, el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos contra la proteína de espiga (proteína S) del virus SARS-CoV-2.

Un análisis intermedio de los datos también demostró anteriormente altos índices de seguridad en el uso combinado de las vacunas: ausencia de efectos adversos graves, así como de casos de infección por coronavirus después de la vacunación.

Se está realizando un ensayo clínico de la combinación de vacunas como parte de un programa global en varios países al mismo tiempo.

Se está llevando a cabo la vacunación de voluntarios en los Emiratos Árabes Unidos y en la Argentina y se ha obtenido la aprobación por parte de los reguladores para realizar investigaciones en Bielorrusia.

Respecto al índice de eficacia de "Sputnik Light" se informó que es de aproximadamente el 80%, por lo que supera el de muchas vacunas que requieren dos inyecciones.

"Sputnik Light" es eficaz contra todas las nuevas cepas de coronavirus, según los resultados de los estudios de laboratorio del Centro NITsEM N. F. Gamaleya. (NA)

Te puede interesar

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.